Ventajas y desventajas de WooCommerce

18 Nov, 2020   |   de Asler Cedeño   |   Comercio electrónico

Si en algún momento has oído o leído el término ecommerce es por su popularidad en hacer CMS como WordPress. En este posts te explico las ventajas y desventajas de WooCommerce como recurso importante que hace que tu sitio web funcione como una tienda online. Lo mejor de todo es que es un plugin gratuito que puedes probar y es tan eficiente que compite con otras herramientas como Magento o Shopify.

¿Qué es Woocommerce?

WooCommerce es un plugins para WordPress desarrollado en el año 2011 de la mano de Mike Jolley y James Koster. En la actualidad supone una plataforma de comercio electrónico extraordinaria que cuenta con más de 300.000 vendedores en línea.

Entre los beneficios que te ofrece se encuentra su uso sencillo e intuitivo e integración nativa con el CMS WordPress. Además, este recurso es de código abierto y ello te permite realizar modificacion

Ventajas de WooCommerce

Woocommerce te ofrece las siguientes ventajas:

Facilidad de uso y funciones

WooCommerce es un recurso bastante fácil de usar ya que todas las funciones las encuentras en la sección correspondiente en el panel de control dentro de la plataforma WordPress. Cada categoría tiene un subpanel al que accedes dando clic en él para que realices las configuraciones pertinentes. Por ejemplo con este plugin puedes hacer lo siguiente:

  • Realizar las gestiones de inventario.
  • Configurar la estructura SEO de los enlaces y el sitio.
  • Personalizar las opciones de pago virtual.
  • Redactar descripciones de los productos de tu tienda.
  • Adicionar tantos productos como quieras, sean digitales o físicos.
  • Personalizar la categoría y atributo de cada producto de tu tienda.
  • Adaptar la interfaz a dispositivos móviles.
  • Configurar la extensión de redes sociales.

Encuentras muchas pasarelas de pago

WooCommerce te ofrece soporte para que te paguen por diferentes medios electrónicos tales como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o contrareembolso. También te permite instalar extensiones para que te paguen mediante los 3siguientes recursos:

  • Paypal: es una extensión gratuita que instalas en tu sitio web WordPress para que te paguen de manera segura vinculando las tarjetas de crédito y cuentas bancarias relacionadas.
  • Stripe: se trata de una pasarela de pago popular y mediante la cual los clientes te pueden pagar directamente en tu tienda. Al igual que la extensión de PayPal, esta es gratuita, segura y confiable. Tus clientes solo deben introducir la información de tarjeta de crédito en tu sitio en Internet y hacer clic en Realizar El Pedido para pagar y recibir el recibo de compra.
  • TPV Virtual: es una opción que te permite usar unos códigos proporcionados por el banco para que puedas pagar tus productos. En este caso las comisiones de pago son más bajas comparadas con otros medios como Paypal, aunque te exigen un mínimo de facturación o cargos de mantenimiento.

Escalabilidad y alojamiento

Debido a que WooCommerce te ofrece una gran libertad para que escojas el alojamiento que quieras, no debes preocuparte por la escalabilidad. Esto último tiene relación con la cantidad de tráfico web que visita tu tienda online en fechas específicas o momentos cruciales del año.

Lo importante es que con este plugin permites que tu tienda en línea crezca exponencialmente. No obstante debes considerar servidores que estén preparados para estas fluctuaciones a lo largo del año. Además, para que la escalabilidad funcione requieres de conocimientos técnicos y mayor tiempo en la gestión de tu tienda online.

Configuras el SEO de tu tienda

Con WooCommerce puedes configurar el SEO básico de tu tienda online para que controles la forma en cómo apareces en el SERP de buscadores. Por ejemplo, tienes opciones para crear títulos, metadatos, personalizar la estructura de los enlaces de tus productos y mucho más. Además de esto puedes usar complementos externos para incrementar la cantidad de opciones para optimizar tu estrategia y aumentar las conversiones.

Controlas los impuestos y las ofertas

Con ayuda de WooCommerce controlas los impuestos los cuales repercuten en el cliente. Para ello, este plugin te permite configurar como este valor es calculado de acuerdo a la ubicación del cliente respecto a tu tienda. Además, con ayuda de este recurso incluyes los impuestos que se deban adicionar en el precio base de cada producto.

En otro orden de ideas, gracias a WooCommerce configuras cupones aplicables a compras mínimas, productos determinados y un gran rango de opciones para los clientes. Es una manera de atraer nuevos usuarios de manera atractiva para que hagas mayores conversiones, además de ser sencillo de aplicar en tu tienda online.

Encuentras muchos temas

Para que tu tienda online sea atractiva debes tener un gran diseño ya que es lo primero en lo que se fija un cliente antes de observar los productos y hacer alguna compra. Por mucho que tus productos tengan precios competitivos y en tu tienda aparezcan funciones intuitivas, el tema o plantilla de la misma debe ser profesional para que inspire confianza y seguridad en tu tráfico web.

Con Woocommerce personalizas el diseño de tu tienda online rápidamente gracias al Storefront de WordPress, un tema que permite que aquel se integre fácilmente. Con ello consigues un tiempo de carga mucho más rápido y un rendimiento extraordinario para evitar conflictos con los clientes y disminución de la popularidad de tu sitio web.

Desventajas de WooCommerce

Aquí te muestro algunas de las desventajas de Woocomeerce:

Necesitas tener WordPress previamente instalado

Para disfrutar de las ventajas de Woocommerce es necesario que tengas previamente instalado WordPress. Esto ocurre porque aquel debe vincularse con el CMS para ofrecerte todas las funcionalidades que hacen que tu web se convierta en una tienda online.

Es posible que necesites conocimientos de programación

WooCommerce es sencillo de instalar pero en ocasiones necesitas desarrollar algunas acciones utilizando código de programación. Por ejemplo, si necesitas crear algún programa de administración con ayuda de una estructura adecuada lo puedes hacer, con o sin necesidad de la colaboración de un desarrollador.

Debes usar un certificado de seguridad

Cuando un cliente accede a un sitio en Internet en el que puede realizar compras se asegura de que la página sea segura y confiable. Para ello debes tener un certificado SSL que permite una navegación sin problemas. Este elemento lo puedes solicitar a través del servidor de alojamiento que estés pagando para aplicarlo a tu web WordPress, por ejemplo usando Really Simple SSL.

En cuanto a la seguridad interna de tu tienda online, la misma debes realizarla por tu cuenta o contratar a un desarrollador. Al respecto, debes evitar instalar complementos pirateados o que no sean descargados de sitios seguros.

No tiene soporte directo con atención al cliente

Woocommerce no cuenta con soporte directo con atención al cliente ya que se trata de una herramienta gratuita en su instalación, aunque necesite de complementos pagos para tener mayores funciones. Sin embargo, este plugin cuenta con una gran comunidad en línea en la que personas de todo el mundo proponen soluciones a diversos problemas o asistencia gratuita.

Las copias de seguridad no son automáticas

La herramienta WooCommerce no cuenta con opción para que realices copias de seguridad de manera automática. Para ello debes instalar complementos de terceros o pagar por algunos plugins extras que favorezcan la seguridad de tu sitio online. Por ejemplo, puedes usar ManageWP, All in One WP Migration, entre otros.

Realizar copias de seguridad de manera recurrente te ayuda a mantener seguro la organización del menú, funciones de tus plugins, presentación de tu tienda online, etc. Por ello la importancia de mantenerte al día con los recursos que mantengan asegurados tus datos en caso de que tengas inconvenientes con tu sitio en Internet.

WooCommerce es la manera ideal de tener tu tienda online desde tu sitio WordPress. Te ofrece gran variedad de características, ventajas y desventajas que puedes aprovechar para presentar una plataforma segura y confiable para que tus clientes puedan adquirir los productos que necesiten. A pesar de los contras, te ofrece opciones para que le des identidad a tu empresa y crezcas paulatinamente.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo vender en Facebook Marketplace

¿Quieres saber cómo vender en Facebook Marketplace? En este artículo te presentamos una sencilla guía con la que podrás comenzar tu primera compra o venta.

Craft Commerce, una solución alternativa para tu tienda online

Craft Commerce es un gestor de contenidos que permite desarrollar ecommerces o tiendas virtuales, por ello como emprendedor es oportuno que conozcas sus bondades.

Ventajas y desventajas de Magento para crear una tienda online

¿Estás buscando información sobre Magento? En este artículo te mostramos las ventajas y desventajas de Magento para crear una tienda online.

Django SHOP, una solución alternativa para tu tienda online

¿Quieres crear una tienda online y no sabes por donde empezar? En este artículo conocerás a Django SHOP una plataforma especializada en el diseño de sitios web.