Ventajas y desventajas de Facebook Marketplace para ventas online

24 Aug, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Ganar dinero

Crear una tienda para ventas online requiere de esfuerzo, dedicación, tiempo y conocer el mercado en el que quieres participar. Si tu tienda ha comenzado a vender de manera presencial, debes saber que estos aspectos al inicio no serán fáciles de abarcar, especialmente si quieres comenzar tu eCommerce. Para ese momento, la mejor manera de comenzar a vender tus productos online es mediante un Marketplace. Por este motivo, conoce las ventajas y desventajas de Facebook Marketplace para comenzar tu tienda online.

¿Por qué es útil Facebook Marketplace?

Facebook Marketplace es un sitio en el que puedes comprar y vender productos nuevos o usados. Es una solución para las tiendas que no disponen de un sitio web donde publicar sus productos, y en el caso contrario, es el lugar donde puedes encontrar productos más fácilmente. Ya que todo lo que encontrarás allí sin tener que ser miembro de un grupo de ventas.

El Marketplace es un tipo de eCommerce que puede resultar muy conveniente, ya que permite reunir a muchos vendedores, facilitando la compra y venta de productos. Además, es una ayuda para los vendedores, ya que te ofrece mayor exposición y alcance para que tu marca sea conocida por primera vez.

Tener exposición es importante para los negocios de ventas debido a que hay cada día hay más vendedores minoristas o mayoristas en la Internet. Destacar de los demás competidores es más difícil ahora, es decir, es más complicado comenzar un eCommerce de manera independiente en la actualidad.

En Facebook Marketplace tienes la oportunidad de comenzar tu eCommerce y diferenciarte de la competencia, ya que te ofrece un espacio para vender tus productos y servicios. Las ventajas y desventajas de Facebook Marketplace para las ventas online más importantes son:

¿Ventajas de Facebook Marketplace?

Vender en un Marketplace es la primera opción cuando quieres comenzar un eCommerce, ya que tienes muchas ventajas descritas a continuación:

Fácil de usar

No necesitas descargar un programa adicional para comenzar a usar Facebook Marketplace. Solamente debes acceder al sitio web desde tu dispositivo móvil o computadora personal y buscar el ícono de Marketplace. Una vez que hagas clic allí, ingresas a un sitio totalmente distinto en el que verás los productos y servicios que los demás vendedores ofrecen.

Incrementa las ventas

Comenzar un eCommerce no es nada fácil. Un negocio online comienza a tener presencia normalmente entre los 6 a 18 meses luego de su creación, y depende del sector al que pertenece. Es normal que los clientes ingresen a los sitios online debido a la comodidad que ofrecen, sobre todo al momento de buscar información o realizar la compra de un producto.

Sin embargo, un eCommerce requiere de estrategias de marketing debido a que la cantidad de clientes que ingresan al inicio es muy baja, de igual manera sucede con las tiendas presenciales. Algunos negocios tienen una tienda física y un sitio de ventas online para recibir más clientes de los que pueden atender en su propia tienda, lo que supone una gran ventaja. Facebook Marketplace permite que más personas conozcan tu marca, lo que aumenta las probabilidades de vender más.

Por ejemplo, si tienes una tienda física y decides crear un eCommerce en Facebook Marketplace puedes tener un 50% más de ventas, comparadas con las generadas de manera presencial. Ya que, los usuarios que quieren algún producto revisan primero en Facebook Marketplace debido a la practicidad para encontrarlo, así tienes más posibilidades de que los compradores te contacten.

Mayor protección contra ciberataques

Facebook Marketplace te permite aumentar la confianza que los consumidores depositan en tu eCommerce. El procedimiento para realizar los pagos de los productos que el cliente compra es un factor clave. Si empleas una plataforma que genere confianza en el consumidor, naturalmente tendrá preferencia por ti para realizar nuevas compras. Facebook Marketplace es una plataforma con altas medidas de seguridad contra ciberataques, lo que la hace muy segura con respecto a otras plataformas.

Reducción de costos de venta

Los costos de envío de un producto son sumamente elevados y pueden duplicar el precio del producto ofrecido al consumidor. Sin embargo, en Facebook Marketplace esto no es un problema, puedes modificar u ofrecer paquetes de envíos más accesibles al consumidor, de esta manera tu marca puede destacar de la competencia.

Además, los costos son más reducidos, debido a que la inversión y el esfuerzo que necesitas realizar para cubrir mercados internacionales es más bajo, ya que trabajarás mediante la Internet.

Soporte multi-idiomas

La dificultad para establecer una buena comunicación con un cliente de otro país es debida a la diferencia de idiomas presentes. Esto complica el poder vender en otros lugares del mundo. Ahora bien, Facebook Marketplace un chat con soporte multi-idiomas, así puedes atender las dudas de cualquier comprador en el mundo sin que la diferencia de idiomas sea un obstáculo.

Es gratuito

Si decides vender en Facebook Marketplace solo tendrás que publicar tus productos o servicios, comunicarte con el comprador y establecer un medio de pago. Puedes acordar un punto de encuentro con el vendedor para realizar la transacción. Las ventas que realices no generan ningún tipo de comisión.

Por otra parte, plataformas como Facebook Marketplace te pueden facilitar tanto las cosas hasta el punto de solo tener que publicar tu artículo y establecer la descripción del mismo.

Servicio opcional de Facebook Marketplace

En Facebook Marketplace puedes pagar de manera opcional para que administre tu eCommerce, es decir, las campañas de publicidad serán realizadas automáticamente por la plataforma con un pago adicional. Así, solo tendrás que ocuparte por mejorar la descripción de tus productos y gestionar un catálogo en donde tus clientes potenciales puedan encontrar lo que necesitan. Además, tienes la posibilidad de dejar de vender tus productos en el momento que lo desees sin ningún problema.

Conserva la imagen de marca

Cómo vendedor, Facebook Marketplace te permite conservar la imagen de marca y el logotipo para facilitar el trabajo con tus clientes. De esta manera tienes:

  • Mayor valoración de los clientes de manera independiente.
  • Una imagen de marca propia con tus clientes mediante la atención al cliente y el desarrollo de un buen catálogo de productos.

Mayores búsquedas en la plataforma y más preferencia por ti comparado con otros competidores que ofrezcan lo mismo.

Desventajas de Facebook Marketplace

Como toda plataforma, Facebook Marketplace no es totalmente perfecta y por eso te muestro las desventajas más importantes:

La base de datos de los clientes no te pertenece

Imagina que has comenzado a vender en Facebook Marketplace, las ventas tienen un balance positivo, por lo tanto decides dejar de usar el Marketplace y crear tu web. Sin embargo, no podrás exportar la base datos de tus clientes, ya que Facebook Marketplace no te permite establecer una. Este es un factor que debes tomar en cuenta al momento de querer iniciar tu eCommerce. Si no dispones de una base de datos propia perderás la relación que tengas con los clientes.

Además, no puedes acceder a información importante como la cantidad de compras de un determinado cliente, la frecuencia con la que compra o su promedio de compras mensuales. Por lo tanto, salir de Facebook Marketplace y cambiar a otra plataforma significa volver a empezar.

El eCommerce no es tuyo

Al igual que con la base de datos de tus clientes, si creaste tu eCommerce por primera vez en Facebook Marketplace no será tuyo. Esta plataforma te cede un espacio para vender tus productos, pero si decides cambiar a otra plataforma tendrás que crear tu catálogo de productos nuevamente desde cero. Establecer la descripción de cada uno de los productos que ya tenías publicados, subir fotos nuevamente y probablemente tener que invertir en campañas de marketing para comenzar de nuevo.

Facebook Marketplace es tu propia competencia

El objetivo de todo Marketplace es atraer más vendedores para establecer una base de datos de clientes a costa de ellos. Así, obtienen mayor información sobre las preferencias de los consumidores mediante las ventas que los vendedores realizan diariamente. Esta información es utilizada para la creación de nuevos negocios online ubicados los sectores mejor posicionados para su propio beneficio. Por lo tanto, Facebook Marketplace es tu propio competidor.

Mientras más productos vendas en esta plataforma, mayor será la información que ofreces de tu negocio como por ejemplo: facturación, productos más vendidos, cantidad de clientes por productos, etc. De esta manera, permites que tu principal competidor acceda a información confidencial de tu tienda online.

Debes cumplir con exigencias de alta calidad

Facebook Marketplace tiene una imagen de marca que mantener. Los vendedores deben cumplir con los requerimientos mínimos de exigencia para poder vender en esta plataforma. Por ejemplo, tienes que cumplir con plazos mínimos de entrega establecidos, no realizar descripciones falsas del producto y no llevar a cabo una mala gestión de la atención al cliente.

Debes renovar los anuncios

Trabajar en Facebook Marketplace te obliga a renovar los anuncios de tus productos periódicamente ya que tienen una caducidad. Es decir, tienes que estar pendiente de volver a realizar la publicación de tus productos o dejarás de vender. También debes notificar a los consumidores si tu producto ya está vendido o si dispones de varias unidades del mismo.

No hay control sobre los vendedores

Esta plataforma no garantiza que los vendedores que publican sus productos sean totalmente honestos. Son muchas las personas que ofrecen productos usados, y por lo tanto en Facebook Marketplace puedes encontrar estafadores que ofrezcan sus productos.

La competencia es mayor

Tu eCommerce es más visible en Facebook Marketplace, pero también el de tus competidores lo será, por lo tanto habrá mayor competencia y tendrás que dedicar más tiempo para destacar. Para ello, ofrece productos de calidad y a precios más accesibles, sube imágenes de mejor calidad y garantizar al cliente una mejor experiencia al realizar la compra.

Si quieres comenzar un eCommerce es necesario que conozcas las ventajas y desventajas de Facebook Marketplace. Esta plataforma te permite iniciar las ventas online de tu negocio y complementar la manera en que vendes, de esta manera puedes atender a más personas que no te permite un espacio físico. Además, es una plataforma gratuita en la que puedes comenzar a vender tus productos si tu presupuesto es reducido. Si dedicas el tiempo y esfuerzo necesario podrás hacer crecer tu eCommerce con Facebook Marketplace.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo conseguir patrocinadores para tu blog

Conoce cómo conseguir patrocinadores para tu blog

Lo que debes hacer antes de iniciar las ventas online desde tu blog

Las ventas online desde tu blog, se basan en ofrecer una serie de productos y servicios a un público, por ello, debes conocer los pasos previos para tener éxito en tu negocio digital.

Recomendaciones para vender online en pandemia

¿Quieres aumentar las conversiones de manera frecuente en tu eCommerce? Entonces necesitas implementar las siguientes recomendaciones para vender online en pandemia.

¿Qué es la OFTV de Onlyfans?

¿Has oído sobre la OFTV de Onlyfans? Aquí te mostramos en qué consiste y las principales características de esta App para móviles.