¿Vale la pena crear un blog en Google Sites?

18 Jul, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Blogs y bloggers

Últimamente se han publicado muchos artículos invitando a los blogueros a crear un blog en Google Sites. Sites es una plataforma que ofrece Google para diseñar sitios web en línea de manera rápida y sin la necesidad de tener conocimientos técnicos en diseño web. Sin embargo, te invito a que leas el presente artículo, donde te indico el objetivo real para lo cual fue concebida esta plataforma.

Crear un blog en Google Sites es un proceso rápido y sencillo, es más, no necesitas tener conocimientos en el desarrollo web. Es decir, Sites es una herramienta online muy intuitiva que te lleva de la mano en el proceso de construcción del sitio web. Por otra parte, el sistema te ayuda a recopilar un gran volumen de información y tenerla en un solo lugar. También, te ofrece mecanismos para controlar quién puede acceder a los contenidos y editarlos. Es una opción muy interesante para grupos estables, es decir, investigadores, estudiantes, que estén trabajando en un proyecto. Por ello, es habitual, ver estas páginas web en campus universitarios en todo el planeta.

¿Qué es Google Sites?

Figura 1. Crear un blog en Google Sites es un proceso muy sencillo.

Es una herramienta en línea que te permite diseñar un sitio web de forma sencilla y en poco tiempo. Sobretodo, ayuda a que los usuarios se puedan encontrar en un único lugar y de una forma efectiva puedan compartir información variada, desde videos, documentos, presentaciones, archivos, etc.

Google Sites está orientado al trabajo colaborativo entre personas que comparten un proyecto. Por esta razón, puedes tener todos tus documentos de Google Docs, Google Calendars y Google Forms en un solo espacio. Por ello, es la creciente popularidad de la plataforma en diversas instituciones y organizaciones donde existen equipos de trabajo. Ahora bien, es importante mencionar, que el uso de la herramienta es gratuita, sin embargo, existe una versión paga que ofrece más funcionalidades.

Aspectos que debes considerar para crear un sitio web con Google Sites

Si estás pensando crear un sitio web personal en Google Sites para monetizar, donde esperas recibir tráfico, agregar cualquier contenido en diferentes formatos, entonces, es necesario que conozcas ciertos aspectos de esta tecnología.

Es importante mencionarte que existen otras herramientas más poderosas en el mercado para crear páginas web como WordPress, Joomla y Drupal. De hecho, el propio Google tiene una plataforma que es más funcional y robusta para crear un sitio web, llamada Blogger.

Dicho esto, a continuación, te indico los criterios que debes sopesar para crear un sitio web con Google Sites.

1.- Capacidad

Figura 2. Google Sites está orientado al trabajo colaborativo entre personas que comparten un proyecto

La herramienta tiene ciertas limitaciones, por ejemplo, te ofrece un espacio de 100 MB de almacenamiento para documentos, imágenes, videos, audios, calendarios y presentaciones.

2.- Subdominio

Por defecto, la plataforma te ofrece un subdominio, por ejemplo, https://sites.google.com/blogueropro. Recuerda que el uso de un subdominio representará un obstáculo en tu estrategia de posicionamiento web. Sin embargo, puedes comprar un dominio y redireccionar tu página web al servidor.

3.- Opciones de diseño limitadas

Como usuario, te tienes que ajustarte a las funcionalidades que ofrece la plataforma. En el caso de los menús solo tienes pocas opciones para presentar los mismos. Otra cosa, te ofrece poca variedad de plantillas y estás limitado a las características, es decir, no tienes la posibilidad de editar los parámetros fundamentales de los temas. Adicionalmente, los templates o plantillas disponibles no tienen un acabado profesional atractivo, ya que son diseños muy básicos.

4.- Problemas con el SEO

Este aspecto es muy importante y que debes considerar, ya que Google Sites no te permite aplicar de manera óptima el SEO en tu sitio web. Por ejemplo, la herramienta te imposibilita editar la etiqueta meta-descripción así como la etiqueta del título, en consecuencia, es muy difícil que los motores de búsqueda detecten tu página web. Por ello, te recomiendo usar otras plataformas más poderosas y versátiles para crear blog y que puedas optimizar los contenidos de manera eficiente.

5.- Comercio electrónico

Si tienes proyectado monetizar la página web, tampoco te recomiendo usar esta tecnología, ya que no te permite crear tiendas en líneas, links patrocinados, agregar pasarelas de pago, etc.

6.- Almacenamiento de datos

Con Google Sites no puedes incorporar base de datos ni códigos dinámicos como JavaScript. Por ende, si eres un usuario con conocimientos de programación, estás limitado para agregar nuevas funcionalidades a tu página web.

7.- Widget de redes sociales

Figura 3. Con Google Sites no puedes colocar los botones de tus medios digitales.

La herramienta no te permite insertar los botones de las redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter; por ende, los visitantes no pueden recomendar el sitio web.

8.- Página de Contacto

Con Google Sites tampoco puedes incorporar un formulario de contacto para que los visitantes se comuniquen contigo.

9.- Gestión de contenidos

La plataforma te limita el manejo de información, es decir, no puedes agregar complementos o extensiones para hacer crecer tu sitio web. Por tanto, un blog en Google Sites será una página web donde los visitantes simplemente pueden visualizar los contenidos.

En resumen, crear un blog en Google Sites es un proceso muy sencillo, ya que la herramienta es muy fácil de usar. Ahora bien, para crear páginas web personales orientados a la monetización no es recomendable usar dicha tecnología. Es su lugar, te aconsejo emplear la plataforma Blogger del mismo Google. Recuerda que, Google Sites fue desarrollada para trabajar en forma colaborativa, con grupos de trabajos.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Blogs y bloggers, en la que aprenderás a crear y gestionar tu blog.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo aplicar el viaje del héroe en tus storytelling

El storytelling es una de las estrategias de redacción más eficientes para la creación de contenido. Existen muchas maneras de hacerlo, una de ellas es al aplicar el viaje del héroe.

Cómo mejorar la seguridad de mi cuenta de Twitter

El hackeo de tus cuentas es lo peor que te puede pasar en este mundo digital en el que vivimos. Te lo digo por experiencia, lo sufrí hace unas pocas semanas.

Cómo fidelizar a los lectores de tu blog

Aprende cómo fidelizar a los lectores de tu blog.

¿Cómo está cambiando el perfil de bloguero?

El perfil de un blogger ha ido cambiando en el tiempo debido a la diversidad de contenidos que demanda el público actualmente. Vídeos y podcasts cada vez son más demandados.