El universo dentro de Internet es muy amplio, son millones las cosas que puedes encontrar allí. Cada temática publicada está en los denominados sitios web, los cuales pueden tener diferentes características. En este post te mostramos 11 tipos de sitios web que existen y cuándo utilizarlos de forma oportuna y eficiente.
La mayoría de las personas en el mundo han visitado un sitio web por lo menos una vez en su vida. Pero muchos de ellos no saben lo que significa o la diferencia que tienen con una página web. Es por ello que comenzaremos por aclarar estos términos:
Un sitio web es un lugar conformado por varias páginas dentro de la Internet. Cada página está relacionada por un nombre de dominio común. Un ejemplo práctico es decir que el sitio web es un libro con muchas o pocas páginas.
Muchas personas creen que un sitio web es lo mismo que una página web, pero no es así. Como ya leíste la definición del apartado anterior ya debes intuir en donde están las diferencias, igual lo vamos a explicar.
La página web es aquel documento que vemos cuando se introduce una URL en el navegador. El mejor ejemplo de una página web es la que estás leyendo en este momento, la cual tiene una URL específica en tu navegador.
Continuando con el mismo ejemplo, ahora aclaramos que el sitio web donde estás es www.bloguero.com. Está conformado por muchas páginas interrelacionadas, las cuales, en su conjunto conforman el sitio.
Al conocer la diferencia entre páginas y sitios web no toca describir los 11 tipos de sitios web que puedes encontrar al navegar en internet, estos son:
Es la carta de presentación de una empresa o institución, se trata de una de las primeras inversiones necesarias de todo negocio. Vale recordar que el 60% de la población mundial tiene acceso a internet, por lo tanto buscarán allí para conocerte mejor y si no te encuentran simplemente no existes.
La información fundamental que aparece en este tipo de sitios web es una breve historia de la marca, su misión, visión, dónde se encuentra, dónde opera, formas de contacto y cualquier otro dato básico relevante.
En cuanto al diseño, debe representar a la personalidad de la empresa o institución. No tiene por qué ser muy rebuscado, debe mostrar tal cual cómo es el negocio. Es un lugar ideal para enlazar con todos los productos digitales que posean, como redes sociales, blogs y más.
Se usan para mostrar el trabajo de profesionales de libre ejercicio o de aquellos que simplemente quieren mostrar lo que saben hacer. Se podría decir que es una manera de tener el currículum en línea, de una forma atractiva y de fácil acceso.
En este caso el diseño es muy particular, responde al tipo de trabajo que se esté mostrando. No es lo mismo presentar vídeos, fotografías, ilustraciones, imágenes o textos.
La información que contiene es sobre la experiencia profesional de su propietario, así como los proyectos en los que ha participado y sus creaciones como tal. También hay que darle espacio para los reconocimientos, premios y comentarios de terceros relacionados con sus trabajos.
Otro material interesante que cabe en este tipo de sitios web es el de los procesos de trabajo, para que las personas sepan cómo se hace. Es una manera de crear una conexión emocional con los usuarios.
Ofrecen una información específica, puede ser sobre un servicio o producto o una campaña publicitaria. En ocasiones tienen una fecha de vencimiento, como pasa con las landing pages.
Pueden estar compuestos por una sola página, pero siempre con mucho más información que una landing page o página de aterrizaje. También puede estar ligado al portal web oficial de una empresa u organización, pero siempre tendrá una URL propia.
La principal característica de un micrositio es que su carga es rápida, esto debido a que contiene poca información. No obstante, su diseño debe ser atractivo para así llamar la atención del público.
Los micrositios son usados para campañas publicitarias, lanzamientos de productos o para informar sobre un evento de actualidad. Es muy común ver los conteos de votos de comicios electorales en este tipo de sitios web.
Es una sola página que se utiliza para realizar un intercambio de información. Puede ser oferta de un ebook gratuito a quienes llenen el formulario con sus datos de contacto. En resumen, el principal objetivo de este tipo de sitios es la conversión.
Para tener una idea de cómo es una landing page, también conocidas como páginas de aterrizajes o de destino, son aquellas donde llegas cuando das clic en un banner de un anuncio.
Por lo general están dentro del sitio web principal de una empresa o institución, pero su uso es independiente. Se acostumbra a que tengan una fecha de caducidad, para que cuando se alcance la conversión deseada desaparezca o se convierta en una imagen de agradecimiento a los usuarios.
Son sitios web destinados a aportar contenido de valor a sus visitantes. Su origen fue como el de diarios o bitácoras en una versión digital, sin estar ligados a una marca, empresa o institución, por el contrario, era algo muy personal.
La importancia que han tomado los blogs en los últimos años ha hecho que se conviertan en parte fundamental del ecosistema digital de un negocio u organización.
Sus publicaciones se caracterizan por tener un lenguaje informal, cercano, con la idea de tener una conexión emocional con la audiencia. Por lo general la información está en textos, pero también caben los vídeos, fotografías e imágenes.
Otro aspecto importante de este tipo de sitios web es que ofrece la posibilidad de interacción con su público. Cada publicación puede ser comentada, para que así se sepa cuál es su receptividad.
Son aquellos que se dedican a publicar material con un enfoque pedagógico. No siempre están ligados a una marca, su principal interés es que su audiencia aprenda algo nuevo al visitarlos.
Se caracterizan por mostrar procesos paso a paso de cómo hacer algo y los visitantes los pueden consultar cada vez que lo necesiten. La mayoría de las veces se usan para enseñar cosas prácticas, como recetas de cocina, elaboración de muebles, cuidado de mascotas. No obstante, también son válidos para actividades de formación académica.
El formato de contenido de este tipo de sitios web es muy variado, pueden usar imágenes, vídeos, audios, textos y mucho más. La idea es que los usuarios encuentren una solución a un problema, para ello se usan todos los recursos disponibles en la web.
Este tipo de sitio web es aprovechado por las marcas para promocionar actividades relacionadas con su nicho. También puede ser usado por Organizaciones No Gubernamentales (ONG), instituciones del Gobierno o particulares para compartir conocimientos.
Cuando navegas por internet y te encuentras con las tiendas online, estás dentro de un e-commerce. Son aquellos sitios web dedicados al comercio electrónico, a la venta de productos o servicios en línea.
Sus páginas están compuestas por catálogos de productos, con todos los detalles necesarios para que los usuarios conozcan cada uno de ellos. Allí se deben indicar las dimensiones, peso, precio, envío, formas de pago y cualquier otra información relevante.
Además, contienen páginas de contacto, preguntas frecuentes, políticas de devolución o cambio, entre otros reclamos que puedan surgir. Algunos e-commerce permiten a sus usuarios registrarse para que almacene su dirección de envío, forma de pago y a que dejen productos en su carrito de compras.
Los e-commerce son sitios web usados por los negocios que venden productos o servicios. Cada día son más las tiendas en línea, el crecimiento de esta área se impulsó con la llegada de la pandemia en el año 2020.
Cuando un sitio en internet concentra una gran cantidad de información, tanto original como de otros autores, se conocen como portales web. No se limitan a dar noticias, también ofrecen servicios de buscadores, correo electrónico, entre otros. Un ejemplo de ellos es Yahoo y el favorito de los cinéfilos, imdb.com.
Muchas veces los portales web son sitios privados, los cuales se dedican a compartir información con un grupo de personas previamente registradas. Eso hace que sea común verlos en gremios profesionales o instituciones. Requieren de un gran equipo de soporte técnico debido a la gran cantidad de información que contienen.
La diferencia entre este tipo de sitios web con los portales de noticias está en que las informaciones publicadas no provienen de un solo medio de comunicación, sus fuentes son muy diversas. Su objetivo es que los usuarios los consulten cuando necesiten conocer los detalles de un hecho de actualidad.
Los medios de comunicación, sean digitales o tradicionales, acostumbran ofrecer un portal de noticias. Son sitios web dedicados a la publicación de noticias en tiempo real, todo aquello que no pueden publicar en su versión impresa, como es el caso de las revistas.
Además, desde hace muchos años existen medios de comunicación que solo se muestran en Internet. Esta realidad es gracias a la ventajas que ofrece el mundo digital, en cuanto la cantidad de formatos que pueden usar y a la inmediatez de la información.
Manejan una línea editorial, al igual que los medios de comunicación tradicionales. Con esto queremos decir que su agenda informativa está en sintonía con la ideología de sus usuarios.
En la mayoría de los casos mantienen un rigor periodístico, por lo tanto cuentan con una plantilla de periodistas para recopilar y procesar la información a publicar. Publican vídeos, fotografías, entrevistas, reportajes, generalmente se trata de puro contenido original.
Existen medios de comunicación que ofrecen todo su material en internet de manera gratuita. Sin embargo, periódicos con alto reconocimiento como The New York Times o El País de España exigen el pago de una suscripción para poder tener acceso a todo su contenido, solo un pequeño porcentaje se puede ver gratis.
Una manera de intercambiar información o de difundir tus conocimientos es a través de los sitios web wiki o de los foros. Los foros son espacios ideales para el intercambio entre colegas que no conoces y wiki es una forma de compartir conocimientos de manera colectiva.
Para poder participar en este tipo de sitio web es necesario registrarse. En algunos casos exigen la presentación de ciertas credenciales, pero en la mayoría de los casos es suficiente con la cuenta de correo electrónico.
Ofrecen la posibilidad de hablar de varios tópicos dentro de un mismo tema, por lo tanto cada usuario puede abrir hilos de conversación. Los aportes de las personas se muestran de forma cronológica, con la idea de nutrir de conocimientos a los participantes.
Dentro de los foros y wiki existe la figura del moderador, con diferentes niveles de permisología para accionar en el sitio web. Su principal función es mantener el orden entre los participantes y así evitar comentarios que puedan dañar la buena convivencia dentro del espacio virtual.
El mejor ejemplo en este punto es Wikipedia, una referencia como fuente de información en todo el mundo. También están las propias comunidades de profesionales que usan los foros para compartir conocimientos y ayudarse en la resolución de problemas.
Son espacios dentro de la Internet para que las personas compartan información, ya sea personal o profesional. Todos los usuarios que se registran en este tipo de sitios tienen la posibilidad de compartir publicaciones.
Cada sitio web de este estilo se especializa en un formato de contenido específico, por lo tanto atraen a públicos diferentes. En los últimos años se ha popularizado en gran medida, al punto de que muchas personas asumen que si no están en las redes sociales no existen en este mundo.
Las redes sociales se caracterizan por tener sus normas de convivencia y privacidad. Por lo general son de uso gratuito, así que usan la publicidad para atraer sus ingresos económicos.
En la actualidad, es difícil encontrar a alguien que no tenga un perfil por lo menos en una red social. Las más famosas son Facebook, Instagram, Twitter, pero existen muchísimas más.
En resumen, los diferentes tipos de sitios web van a depender del uso y del público al que estén dirigidos. Existen sitios fáciles de crear y mantener por una persona, como los blogs y los portafolios y otros de mayor complejidad como los portales web y las redes sociales. Esperamos que con este post ya sepas cuándo usar cada uno de ellos.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Quieres aprender a mejorar el SEO principal? En este artículo te mostramos como AMP puede ayudarte a desarrollar sitios web mejores optimizados para smartphones y tablets.
¿Buscas una manera de optimizar el contenido de tu blog? Aquí aprenderás que es Yoast SEO y como puedes impresionar a los motores de búsqueda de internet.
Muchas estrategias de marketing digital se enfocan en la búsqueda de enlaces y saber qué es el Social Link Building te ayuda para hacerlo y mejorar tu posicionamiento SEO.
Conoce qué es Google EAT y cómo influye en el SEO de tu sitio web.