Tener un portal proporciona una serie de ventajas para las Pymes, por ejemplo, permite posicionar la marca, fortalecer la imagen de la empresa, dar a conocer los productos y servicios. Así como captar la mayor cantidad de clientes potenciales, debes mirarlo como un medio para alcanzar el éxito. Por tanto, es conveniente que domines las tendencias en páginas web para Pymes.
A continuación te presento las tendencias en diseño para un sitio web enfocado a Pymes:
Un sitio web opera como un escaparate de tu empresa, al que todo el mundo accede para conocer tus servicios, productos, precios, horarios de atención, dirección, etc. Te ayuda a mostrar una cara más profesional de tu negocio, generas credibilidad y esto los consumidores lo tienen muy en cuenta a la hora de comprar.
A continuación te presento las principales tendencias en páginas web para Pymes:
Las personas cada día usan sus teléfonos y tabletas para consultar contenidos en la web, por ello, cualquier portal web de una Pyme debe funcionar adecuadamente en estos dispositivos. La conducta de los consumidores modela los criterios de los motores de búsqueda, y los sitios web que no ofrezcan características responsivas no posicionan adecuadamente en los buscadores.
Para ser conocido es fundamental implementar el geoposicionamiento, es un método muy efectivo para lograr visibilidad, permite informar la ubicación de la empresa. Por lo general, es usado en el ámbito local, ofrece información a un cliente sobre la búsqueda de un producto o servicio en una determinada zona geográfica.
Una de las ventajas del geoposicionamiento es que influye en las tomas de decisiones de compra de los consumidores, al tener interacción con los comentarios y reseñas. Además permite establecer una relación más directa, ya que conocen la ubicación y pueden trasladarse a la empresa a buscar su solución. En otras palabras, es una forma inteligente de ser visto por clientes potenciales que se encuentran cercanos a tu negocio.
Para disfrutar de esta funcionalidad debes abrir una cuenta en Google My Busines y agregar:
Puedes crear una intranet que permita comunicar iniciativas, documentos, administrar políticas y crear formularios en línea. Lo anterior es muy efectivo para estandarizar la capacitación, y mejorar la cultura de la empresa. En otras palabras, es una página web privada que es manejada por los empleados autorizados. Por lo general es utilizada para controlar, almacenar y distribuir el flujo de información interna de la organización.
También puedes usar una extranet, es una página web que permite acceso a los clientes para optimizar las solicitudes, es un canal de comunicación controlado. De hecho contribuye a fortalecer las relaciones comerciales, por ejemplo, el portal está disponible las 24 horas del día para recibir requerimientos de cualquier empresa.
Por otro lado, existen herramientas de gestión de ventas que son útiles para conducir procesos comerciales ajustados a las necesidades de los clientes. El mundo ha cambiado debido a la pandemia y las Pymes deben buscar soluciones tecnológicas eficaces para mejorar sus estrategias de ventas y optimizar la atención a las empresas. Para ello, puedes utilizar algunas de estas herramientas en tu negocio:
Estas plataformas permiten analizar y gestionar las interacciones con proveedores, prospectos y clientes. Además son efectivos para anticipar requerimientos, aumentar las ventas, personalizar la atención y optimizar la rentabilidad.
El sitio web debe permitir la inclusión de elementos como el banner dinámico. Esto es ideal para promocionar productos destacados, resaltar servicios, ofertas, etc. También las galerías autoadministrables son efectivas para captar la atención de los clientes, puedes colocar fotos de compradores satisfechos, así como las marcas con que trabajas. Asimismo debes soportar el recurso del vídeo, este formato permite dar a conocer a la compañía, modelo de negocio, objetivos alcanzados, es una forma de darle rostro a la organización.
Los consumidores antes de adquirir un servicio o producto, realizan preguntas, por ello, es necesario contar con un chat en línea personalizable y accesible desde cualquier dispositivo. En este sentido, el chatbot es un programa informático que permite establecer una comunicación con un cliente a través de texto o voz. Según el portal de noticias el Universo de Ecuador estima que el 72% de los consumidores van a interactuar con esta tecnología en el año 2022. Lo anterior se debe a su fácil personalización, configuración de respuestas automáticas y puede emplear texto, voz e imágenes.
También el website debe soportar canales como WhatsApp, Telegram, Skype, etc, son perfectos para tener un contacto más cercano y personal con el cliente potencial. Incluso, puedes realizar una videollamada y mostrar tus productos e intercambiar puntos de vistas, es una forma de dar a conocer tus conocimientos y lo que puede ofrecer la empresa.
Asimismo, debes vincular tus redes sociales al sitio web, es útil para dar visibilidad a la marca y llegar a nuevos clientes potenciales que están buscando las soluciones que proporcionas. Por ejemplo, una Pyme puede comercializar sus productos en Facebook Marketplace y llegar a nuevos prospectos, esta plataforma se convierte en un canal de venta eficiente debido a:
Si quieres ser competitivo es preponderante que tu sitio web cargue de manera rápida. Según datos del sitio web MyPymes, indica que el 54% de los consumidores abandonan un portal si tarda en cargar más de 3 segundos. Lo concreto es que el tiempo de respuesta marca la posibilidad de obtener a un cliente o de perderlo.
Además los buscadores posicionan mejor a las páginas web que son más veloces al momento de mostrar la información. Uno de los retos de todo sitio es asegurar la mejor experiencia de usuario y crear páginas ligeras, con contenido interesante y sobre todo accesible.
Incorporar secciones interactivas en tu portal web, es una forma inteligente de brindar valor a los clientes. En el caso de las pequeñas y medianas industrias, es útil en muchos casos que los clientes puedan realizar el presupuesto online. Te recomiendo una vez culminado el cálculo crear una ventana emergente indicando que se puede mejorar dicho presupuesto y para ello deben registrarse. Es una forma inteligente de obtener sus datos y crear tu base de datos de clientes potenciales.
Con las nuevas tendencias en páginas web para Pymes tienes una idea sobre los elementos que debes mejorar en tu espacio digital. Entre las tendencias que debes prestar atención se encuentran: soporte de tecnología responsiva, técnicas SEO, herramientas de gestión y comunicación, búsqueda por voz, velocidad de carga y secciones interactivas.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Conoces las mejores apps para vídeos en TikTok? En este artículo te mostramos las aplicaciones más importantes con las que puedes mejorar la calidad de tus producciones y cautivar a tu audiencia.
¿Trabajas en el área de la codificación? Entonces, es oportuno que conozcas qué es GitHub. Es una plataforma que permite la construcción de un software de forma colaborativa.
¿Necesitas un lenguaje de programación y no sabes por donde empezar? Aquí conocerás las ventajas y desventajas de Ruby como plataforma de programación que te fascinarán.
Conoce todo acerca de Shopify, la herramienta para crear tu tienda online