El 2022 es el escenario de la transformación del comercio electrónico a nivel mundial. Todos los negocios y mercados que aún no están al margen del desarrollo de plataformas digitales, deben acelerar su transformación digital como única opción para seguir teniendo presencia en el mercado. Debido a la necesidad y la emergencia desencadenada por la pandemia del COVID-19 en donde, el mundo está cada vez más lejos de las compras presenciales y opta por el eCommerce. Este factor es sin lugar a dudas, la razón principal por la que surgen nuevas tendencias del eCommerce en 2022, y debes conocerlas para estar a la vanguardia en el mercado actual.
Luis Corrales, desde Cumaná en Venezuela, nos ha preguntado cuáles creemos serán las tendencias del comercio electrónico en 2022. A continuación procedo dar respuesta a su inquietud.
Existen nuevas tendencias del eCommerce en 2022 que debes tomar en cuenta para sacar provecho a tu negocio online:
Otra tendencia que ha tenido peso desde el año 2021 es la omnicanalidad. Es una tendencia que registra un incremento en las tiendas físicas en las cuales el consumidor termina de realizar la compra de manera online. La omnicanalidad te permite ofrecer una experiencia consistente y uniforme mediante los distintos canales y dispositivos con los que interactúas con un eCommerce. Esto quiere decir, es la manera en que aseguras que las estrategias de marketing permitan al consumidor comprar cualquier producto en un eCommerce utilizando cualquier canal.
La ventaja de la omnicanalidad para tu eCommerce es que mejora la eficiencia y la manera en que recopilas información de los clientes, y las actividades que realizan. El objetivo de esta estrategia es monitorear a los clientes mediante el uso de canales múltiples y reunir información sobre sus preferencias para brindarles un producto adaptado a sus necesidades.
Cada año que pasa, el consumismo verde (tendencia de comprar productos que respeten el medio ambiente) incrementa considerablemente. Es una tendencia impulsada por la nueva generación de consumidores que están preocupados por la salud del medio ambiente. Actualmente, es un requisito para el cliente adquirir un producto que sea responsable y esté comprometido con la causa.
Además, estudios afirman que el consumidor verde puede llegar a pagar hasta un 20% más del costo normal de un producto solamente por ser ecológico. También, confirman que el consumidor tiene más preferencias por los productos fabricados con materiales biodegradables o embalados en contenedores reciclables. Entonces, el marketing ecológico tiene un papel importante para el 2022, el color verde es uno de los factores más importantes si quieres posicionar tu eCommerce con una conciencia ecológica. Indiscutiblemente un producto ecológico le aporta un valor adicional a cualquier tienda online que los venda.
En el año 2021, muchas empresas optaron por potenciar una imagen corporativa que resalte la responsabilidad con el medio ambiente. Es una tendencia que llegará más lejos y por la que debes optar en este 2022 para que tu eCommerce pueda llegar a consumidores con esta preferencia medioambiental.
Entre las tendencias del eCommerce en 2022 a nivel tecnológico están las búsquedas por voz. Es una forma en que optimizas y amplías el acceso de tus clientes a los contenidos online. En años anteriores muchas empresas no entendían la importancia del internet. Sin embargo, con cada año transcurrido los dispositivos móviles han tenido un cambio radical, lo que desencadenó la evolución del comercio electrónico: las búsquedas por voz.
De acuerdo con varios estudios, el reconocimiento de voz es un factor importante dentro de las nuevas tendencias del eCommerce para 2022. El empleo de la voz es una solución efectiva para crear un vínculo entre el cliente y tu eCommerce. Ya que hace a un lado lo insensible de comprar un producto por internet de manera tradicional.
Mediante las búsquedas por voz, el cliente no necesita visitar el sitio web de un eCommerce y navegar por sus catálogos de productos. Solamente necesita hacer una solicitud por vía oral de lo que quiere y recibe una respuesta inmediata. Esto da lugar a una experiencia eficaz y humana que impulsa las ventas online. Actualmente, el 50% de los jóvenes utilizan las búsquedas por voz diariamente y las compras han generado unos 40000 millones de dólares.
El recommerce conocido como comercio inverso, reventa o compra de productos usados, no es un concepto nuevo, sin embargo el comportamiento del consumidor apunta hacia esta nueva tendencia. La misma engloba desde plataformas destinadas a la venta de productos de segunda mano hasta los Marketplace en redes sociales. El consumidor muestra cada vez más interés en disminuir sus gastos y el impacto que genera en el medioambiente. Por lo tanto, algunos eCommerces han optado por ofrecer descuentos en la próxima compra que el consumidor realice si devuelve uno de sus productos usados, así pueden continuar vendiendo.
La realidad aumentada es un cambio importante para las compras online. Mediante el empleo de esta tecnología, los consumidores puedes probar sus productos antes de comprarlos y disfrutar de una experiencia cercana a la presencial. Ya que pueden ver de mejor manera la forma del producto y el contraste de este con el hogar. Algunas empresas, específicamente las que ofrecen muebles o decoración han optado por utilizar esta tendencia para potenciar sus ventas en línea.
El 35% de las ventas aumentará si los compradores pueden probar el producto que les interesa mediante alguna solución virtual. Por lo tanto, la realidad aumentada es una de las tendencias más importantes para el eCommerce en 2022. Dependiendo del sector en el que participa tu eCommerce, utilizar las funciones de la realidad aumentada puede marcar la diferencia entre tus competidores.
El desarrollo de un eCommerce requiere de la escritura de códigos y un sistema de requerimientos. Al contrario, el Low Code te ofrece plataformas fáciles de usar y que pueden aplicar sus funciones y características de manera rápida, y sin cambiar el código de escritura. La intención es disminuir la participación de los códigos de escritura y sustituirlos por procesos intuitivos. Entonces, utiliza equipos reducidos para desarrollar e implementar tu sitio web de una manera más rápida, en un ambiente tan competitivo y de constantes cambios lo sencillo es lo más factible.
Al momento de proponer nuevos cambios a tu eCommerce o mejorarlo, debes tener en cuenta las desventajas a futuro de dichos cambios. No es solo crear un sitio web, ten en cuenta su mantenimiento, administración, revisión, evaluación y aplicación del cambio. Realizar cualquier operación involucra una inversión importante. Por lo tanto, recurre a equipos reducidos que no necesiten de altos niveles de especialización y que garanticen las condiciones para mantener una operación óptima de tu sitio web.
Como te he mencionado anteriormente, para 2022 lo más importante es utilizar plataformas de desarrollo basadas en Low Code. Así puedes:
En 2021 el 73% de las ventas totales fueron generadas a través de dispositivos móviles. El 30% de los compradores suele abandonar el proceso de compra si el sitio web no es compatible con sus dispositivos móviles. Por este motivo debes adaptar tu eCommerce para garantizar al cliente una experiencia agradable desde este canal.
Los chatBots son una tendencia clave de eCommerce para el 2022. Son una tecnología que consiste en utilizar la inteligencia artificial para establecer conversaciones las 24 horas del día cada día de la semana con los clientes de tu eCommerce. En otras palabras, consisten en asistentes virtuales que permite al cliente disfrutar de un servicio donde es escuchado y atendido, también te permite cumplir con sus expectativas de manera sencilla. Así, los eCommerce pueden automatizar sus tareas y dedicar más tiempo a otras actividades fundamentales.
La mayoría de los eCommerces aceptan diferentes métodos de pago, por ejemplo Google Play, Apple Pay o Paypal, así como tarjetas de crédito y débito. Además, ahora es tendencia disponer de criptomonedas, sobre todo el Bitcoin debido a los múltiples beneficios que ofrece, así como tarifas bajas. Por lo tanto, tu eCommerce debe ser compatible en este 2022 con estos monederos virtuales para flexibilizar las compras a tus clientes potenciales.
El eCommerce ha evolucionado a Marketplace, desde asistentes de voz hasta las estrategias utilizadas para la fidelización de clientes, en 2022 las empresas deben mantener su ritmo de crecimiento digital. Solamente en América Latina el comercio electrónico espera un crecimiento del 60% de la población total, es decir, 85 millones de nuevos consumidores participarán en este mercado. Esto representa una oportunidad que las empresas no deben desperdiciar si quieren formar parte de la nueva era digital.
Los eCommerce que quieren estar a la vanguardia con las últimas tendencias en el mercado deben apuntar hacia el Marketplace. Este es un sitio web en donde encuentras varias marcas y personas que actúan como vendedores y comparten la misma plataforma de ventas online. La forma más sencilla de interpretar a un Marketplace es con ejemplos como: Amazon, Facebook Marketplace, Walmart, entre otros. A continuación te detallo estas estrategias antes mencionadas:
Los Marketplace son las plataformas más adecuadas para sectorizar la oferta de tu eCommerce y aumentar la rentabilidad económica. Debes tener en cuenta que más del 40% de las ventas de productos y servicios a nivel mundial son realizadas a través de un Marketplace. Sin embargo, para sacar provecho de esta nueva tendencia tienes que disponer de un Seller Center, una plataforma que te permite gestionar las operaciones diarias de cualquier Marketplace y donde:
Por lo tanto, en 2022 el utilizar una Seller Center para que tu eCommerce pueda participar en un Marketplace es una ventaja competitiva que garantiza el éxito de tu negocio.
Facebook Marketplace es una de las opciones que tienes para hacer crecer tu negocio en 2022, ya que continuamente los usuarios en línea buscan productos para comprar. Por lo que solamente debes atraerlos a tu catálogo de productos mediante el empleo de técnicas e imágenes de calidad de lo que ofreces, descripciones detalladas y precios competitivos. Bajo el objetivo de comprar y vender productos en zonas cercanas o recibir productos de nuevas tiendas, es una plataforma muy utilizada en América Latina. La ventaja principal es que las operaciones de compra-venta son realizadas de manera rápida, cómoda y sencilla.
Por otra parte, los resultados de Amazon Marketplace son cada vez más positivos, solamente en el año 2021 registró un total de 7.600 millones de euros en ingresos. Es una cantidad que indica que domina el 15,7% del eCommerce en Europa. De hecho el 65% de las personas que quieren comprar algo en Internet comienzan buscando información en Amazon, no importa que termine comprando en otro sitio web. Es una herramienta que ganará peso en 2022, por lo que muchos eCommerces están comenzando a considerarlo como una estrategia de ventas online.
Ahora bien, Walmart registró en 2021 un aumento del 74% de ventas solamente en Estados Unidos, lo que representa el doble de crecimiento del periodo anterior. Este Marketplace aspira a generar ventas de hasta 40000 millones de dólares, lo que consolida a Walmart como una de las principales estrategias de eCommerce en Estados Unidos. Debido a estos grandes resultados varios eCommerces en el mundo están comenzando a utilizar este Marketplace como estrategia de ventas para el 2022.
La participación de Mercadolibre en el eCommerce continúa en auge. De acuerdo con estudios realizados, esta plataforma representa entre el 2,5% a 4% de las compras online realizadas al año y los usuarios realizan más de 2 mil búsquedas por segundo. Es una plataforma que comercializa más de 2 mil productos nuevos, usados, o seminuevos, lo que representa un sistema con más de 200 mil vendedores. Actualmente, las tiendas online lo utilizan como una de las estrategias de eCommerce para 2022, ya que permite ofrecer varias marcas, formas de pago, envíos y precios competitivos.
En este mismo orden de ideas, una de las causas de que mercado libre esté en auge es la manera en que los usuarios realizan los pagos. Es una de las pocas plataformas de Marketplace que favorece a los usuarios que no tienen cuentas bancarias. Para ello, la plataforma ofrece una opción atractiva llamada Mercado Pago, la cual consiste en realizar compras utilizando tarjetas de créditos con posibilidad de pagar en cuotas. Esta función tiene un impacto positivo para los compradores online, por lo tanto los eCommerces están en la necesidad de ofrecer varias posibilidades de pago si quieren aumentar las ventas.
Las tiendas digitales deben estar adaptadas a las nuevas tendencias del eCommerce en 2022 para continuar su desarrollo y tener presencia en el mercado. Las compras omnicanal y las búsquedas por voz son algunas de las tendencias que prevalecerán, por lo que las debes implementar en tus estrategias de ventas. Incluye diferentes monederos virtuales que faciliten a tus clientes comprar tus productos e invierte en inteligencia artificial para garantizar una experiencia diferente. Para este 2022 solo debes seguir el paso al consumidor y buscar que tu eCommerce tenga un equilibrio entre innovación y seguridad.
Si tienes alguna pregunta que hacer al equipo de Bloguero Pro, te invito a realizarla, empleando nuestra dirección de correo electrónico contacto@blogueropro.com
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Una campaña de Red de Búsqueda en Google Ads te ayuda a alcanzar los objetivos de tu emprendimiento. Te invito a conocer en qué consiste este tipo de campaña.
Existe un modelo de negocio que permite obtener ingresos pasivos de manera recurrente, si eres un emprendedor venezolano, te interesa saber cómo vender en Amazon desde Venezuela.
Si eres un emprendedor que comercializas productos y servicios en la web, es necesario que conozcas qué es el fulfillment y cuál es su importancia en el eCommerce.
La paginación web es necesaria si cuentas con un espacio digital que ofrece muchos contenidos, en el presente post, te indico cómo debes implementarlo.