8 técnicas para mejorar el CTR de tu blog

20 Sep, 2019   |   de Julia Castro   |   Haciendo tu blog

Si ya llevas un tiempo sumergido en el océano del marketing digital que conlleva el tener una página web, seguramente te has preguntado cómo mejorar el CTR de tu blog. Para algunos, puede parecer una tarea complicada, pero si continúas leyendo te darás cuenta de lo sencillo que es desarrollar una técnica para aumentar CTR.

El CTR (Click Through Rate) es el número de clicks que recibe un enlace dividido por la cantidad de veces que este se muestra en los resultados de las búsquedas. Este se presenta como porcentaje y mientras más alto, mejor.

La clasificación de tu página en la SERP (Search Engine Results Page), o página de resultados de búsqueda, dependerá de su popularidad y esta se mide por las visitas. Cuantos más clicks hagan en la página, más valiosa será para el motor de búsqueda y clasificará más alto. Este es un matrimonio entre el SEO y el CTR, siendo uno vital para el otro.

Las técnicas para mejorar el CTR de tu blog

Ahora llega el momento que estabas esperando, el momento de los consejos y prácticas para obtener un mayor porcentaje de clicks en tu enlace. Sin más dilatación, estas son algunas técnicas que puedes usar:

1. Definir las URLs

Un elemento valioso a la hora de mejorar el CTR, y al que no se le presta la debida atención, es a la URL que aparece en los resultados. En la SERP de Google esta normalmente aparece debajo del título y es de color verde. Aquí te comparto algunos consejos para mejorar la URL de tu página:

  • Separa las palabras con guiones. Algunas personas utilizan el guion bajo (_), pero te recomiendo que utilices el medio (-), ya que Google entiende mejor que son palabras independientes.
  • Cuida los caracteres especiales. Este es un problema común en las URL en español, francés, portugués, etc. No es nada recomendable utilizar caracteres como la ñ, tildes, etc., ya que complican la estructura.
  • No uses espacios. Si bien puedes hacerlo, la URL se vuelve muy compleja y nada vistosa si lo haces, mejor apuesta por los guiones.
  • No utilices mayúsculas. Google las toma en cuenta, por lo que por una mayúscula mal empleada puede llevar a tu usuario a un sitio totalmente distinto. Te doy un ejemplo: 1o-Tips-Para-Crecer-En-Instagram es una dirección completamente distinta a 10-tips-para-crecer-en-instagram. Créeme, no le harás ningún favor a tu SEO dificultando la búsqueda del enlace.
  • Cuida la longitud. Si bien no hay una cantidad mínima o máxima para este apartado, también debes ser cuidadoso con el largo. Te sugiero que, por lo general, intentes mantenerte en unas 4 a 6 palabras y máximo 70 caracteres.
  • Utiliza tu palabra clave. Intenta siempre que la keyword de la página que estás optimizando aparezca en la URL.

2. Utilizar rich snippets

Los rich snippets son los códigos que muestran los datos adicionales que aparecen en los resultados de búsqueda y enriquecen la información sobre el contenido de una página web. Los motores de búsqueda los utilizan para interpretar el contenido de un sitio web y así categorizarlo correctamente.

Como sabrás, cualquier acción que explique mejor tu web será bien vista por los buscadores de Google, por lo que te ayudará en el posicionamiento. No solo esto, sino que un resultado de búsqueda con rich snippets llama más la atención, por lo que destacarás sin importar tu lugar en las búsquedas.

3. Un adecuado copy en los títulos

Nunca olvides la importancia del título para llamar la atención de los usuarios y siempre ten varias opciones. Por cada entrada intenta dar con 10 posibles títulos y pruébalos con las herramientas SEO para que utilices el más clicable. Algunas ideas para crear títulos más llamativos son:

  • Los “Cómo hacer esto” son artículos muy populares en la red.
  • Los formatos de lista, por ejemplo, “10 mejores herramientas SEO”.
  • Otro formato popular es el de pregunta. Intenta crear el título del modo en que tu buyer persona busca la información.
  • El secreto, la guía especializada, los mejores tips o consejos.
  • Volver la entrada muy actual al agregar la fecha. Por ejemplo, “Los mejores buscadores web del 2019”.
  • Utilizar el formato negativo, como hablar de los errores o de lo que el lector seguramente no está haciendo.
  • Incluir la palabra “Gratis” en el título.

4. Prestar atención a la competencia

Para aumentar tu CTR tienes que saber qué te diferencia de tu competencia. Estas son las opciones que tienen los usuarios aparte de tu página web, por lo que debes saber qué hacen y lo que funciona.

Comienza a fijarte si en la SERP compites contra resultados de comercios, blogs personales o especializados, respuestas directas, extractos, o universal search. Esto es cuando Google añade información adicional a la búsqueda, como fotos o noticias.

5. Salir en los featured snippets

Un featured snippet, fragmento destacado o posición 0, es la respuesta directa que Google te ofrece ante tu búsqueda. Esta resalta porque se coloca dentro de un recuadro en la parte superior más visible de la SERP por lo que, para muchos, es el nuevo primer lugar.

Existen dos tipos de resultados en los featured snippets: las respuestas directas y los resúmenes, o extractos. Las respuestas directas son dudas sencillas a las que Google trata de contestar de manera concisa. Los extractos, en cambio, son fragmentos de texto que Google saca de una página web y lo destaca en esta posición 0.

Toma en cuenta que no siempre es positivo que el contenido de tu página salga en el featured snippet. Piensa que si la posición 0 desvela el contenido que da la respuesta, la persona puede no sentir mayor necesidad de hacer click e ingresar. Sin embargo, aparecer en esta privilegiada posición te asegura casi que el 20% de los clicks en determinada búsqueda… así que vale la pena el riesgo.

Entonces, ¿cómo puedo optimizar el contenido de mi blog para que aparezca en los featured snippets?

  • Haz títulos con preguntas. Cómo, cuándo, dónde, etc., es un buen ejemplo.
  • Sé muy claro y conciso con los conceptos que das en tu artículo.
  • A ser posible, y si no choca con tu guía de estilo, aisla o diferencia los conceptos del resto del texto.
  • Utiliza herramientas para encontrar combinaciones de palabras clave que los usuarios utilizan. Algunos ejemplos son Google Keyword Planner, Answerthepublic, Google Trends, Übersuggest, Found, entre otras.
  • Utiliza encabezados H2, H3, H4. Recuerda que Google premia la organización que facilite la lectura y entendimiento del usuario.
  • Ten un índice de los puntos a tratar al inicio del artículo.
  • Utiliza el formato de listas, tablas y viñetas en tus artículos para mayor organización.

Eso sí, estos pasos te ayudarán solo si ya estás en la primera página del buscador. Es imprescindible que con tus herramientas y prácticas SEO te coloques entre los 10 primeros resultados y si estás en el top 3, mucho más sencillo aún.

6. Quitar las fechas

Este punto se debe a una razón muy simple: al usuario le gusta el contenido actualizado. Es muy posible que el lector deseche tu artículo por la fecha, por lo que siempre puedes apostar por esconderla.

Sin embargo, debo advertirte que a algunas personas el no tener la fecha disponible les hace perder el interés por completo, ya que lo ven como “trampa”. Esto no es cierto, pero es verdad que hay mucho que ver con las preferencias de cada quien.

Sin más que decir, te comparto algunas formas de remover las fechas de tus posts:

  • Modifica manualmente el php del gestor de contenidos o el de tu web.
  • En WordPress, modifica el archivo loop.php para que no muestre esta información.
  • También puedes insertar un código al archivo functions.php en WordPress. Este se va a encargar de anular las acciones de poner fechas a las entradas.

7. No olvidar optimizar el CTR en otras plataforma

Es muy probable que hasta ahora hayas prestado más atención a la técnica para mejorar CTR en los motores de búsqueda únicamente. Pero, ¿qué tal si te dijera que hay otras muchas plataformas que tienes que trabajar? En efecto, no te quedes solo en el buscador y mejora estas otras plataformas:

  • Adwords

En esta herramienta se mejora el CTR mediante extensiones que hacen que nuestra publicidad destaque frente a otras. Este paso no es gratis, por lo que es un paso que debes dar bien pensado.

Te recomiendo que cuando el usuario haga la búsqueda para la que tienes un anuncio, este tenga un gran copy. Además, asegúrate de contar con una gran keyword que esté en el título, meta descripción, la URL, etc. Esto se logra con terquedad, no te conformes con el primer copy que tengas.

  • Redes Sociales

Para conseguir un mayor porcentaje de clicks en estas plataformas debes tener en cuenta cuáles te funcionan mejor con ayuda de las estadísticas que nos ofrece cada una. En el caso de que tus redes no vayan bien, revisa si estás entregando el contenido adecuado en cada una.

De cualquier modo, los resultados de los informes nos dejaran saber el contenido preferido por la audiencia, así como los que debemos mejorar. Cuando conozcas las preferencias de la audiencia, piensa en invertir en publicidad para darles mayor alcance.

  • Facebook Ads

De nuevo, asegúrate de entregar el contenido adecuado para la plataforma si quieres aumentar la interacción en tus anuncios de Facebook. Utiliza imágenes llamativas, gifs, videos originales, textos creativos y otras versiones de anuncios para probar cuál funciona mejor.

Ubica bien tus CTA (Calls to Action) en botones dentro de la misma publicación si lo permite. Además, también puedes añadirlos en la imagen, o en cualquier sitio novedoso, eso sí, sin exagerar.

  • Automatización (emailing)

Son pocos los que hacen un efectivo uso del email marketing pero, realizado de la manera correcta, es una práctica que da muchas ganancias. Aquí te comparto algunos trucos para que tus correos tengan un mayor porcentaje de apertura:

  1. Segrega y ten un trato personal. No mandes el mismo correo a todos, debes tener conocimiento de los gustos de cada usuario gracias a la base de datos. Hazlos sentir que hablan con una persona y que se les da un trato humano.
  2. Genera curiosidad. Un gran ejemplo es titular el asunto del correo con la conclusión o el resultado que pueden obtener. Por ejemplo: “Esta oportunidad ha cambiado mi vida”.
  3. Demuestra urgencia. Esto es muy sencillo de hacer y solo basta con ofrecer una fecha o unidades límites para obtener el producto o contratar el servicio.
  4. Presenta el beneficio. Comienza con lo que puede obtener y céntrate en lo que quiere conseguir. Estás en esto para satisfacer las necesidades y deseos del cliente, después de todo.
  5. Utiliza ejemplos de la vida real. Aquí tienes que mostrar el beneficio, pero no en forma de promesa, sino como el resultado de alguien que ya ha confiado en ti.

8. Modificar fechas

Aunque quitar la fecha es una opción, puede ser molesto para algunos lectores no tener esta información. Por eso, una alternativa es modificarlas para que aparezca solo cuando la entrada ha sido actualizada, en vez de cuando fue creada.

Para cambiar la fecha, solo tienes que sustituir el código que utiliza WordPress para aplicarlas: «the_time()» y «the_date ()», por «the_modified_time()» y «the_modified_date()».

Como consejo adicional, es bueno que sepas que Aula CM aconseja duplicar el archivo encargado de las fechas «loop.php» y crear otro igual llamado «loop-fechademodificación.php».

Este duplicado se inserta en la página principal y hace que el orden de los posts sea coherente. Así, en la sección que muestra las categorías estará la fecha de actualización de la entrada para que la utilice Google.

En conclusión, gran parte de tu esfuerzo tiene que centrarse en crear buen contenido, pero nunca debes perder de vista los aspectos que harán la entrada atractiva para el lector. Después de todo, ¿de qué sirve el mejor artículo del mundo si nadie lo lee? Para que sigas mejorando en el mundo de los blogs, te invito a que sigas navegando por nuestra página y sigas aprendiendo mucho más.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Crea tu contenido, en la que aprenderás como crear y gestionar el contenido de tu blog.

Julia Castro

Audiovisualista. Periodista. Content Creator.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué son los micromomentos de Google y cómo debes aprovecharlos?

Los micromomentos de Google se relacionan con el deseo del usuario en responder una pregunta, buscar un servicio o producto. Como blogger necesitas conocer cómo aprovecharlos en beneficio de tu blog.

Comprar dominio web de palabra clave: Ventajas

Los dominios de palabra clave siguen vigentes hoy. Aprende cuáles son sus ventajas y principales características

¿Qué necesitas para crear una página web de contenido Pay Per View? (IDEAL PARA CONTENIDO ADULTO)

Aprende a crear una página web de contenido pay per view con nuestra guía definitiva. Conoce los pasos clave y estrategias efectivas.

Cómo gestionar un equipo de trabajo de forma remota

Gestionar un equipo de trabajo de forma remota es una tarea que requiere de pericia y conocimiento. Aprende como hacer dicha gestión de forma efectiva.