Retos del eCommerce en México en 2022

09 Oct, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Comercio electrónico

La falta de confianza para realizar compras online, la logística de envíos del producto y la baja bancarización, son los retos del eCommerce en México en 2022 más significativos que muchos expertos observan. Además, la situación generada por la pandemia del COVID-19 ha modificado la forma en que las personas compran productos y servicios de manera online. Especialmente en estos últimos meses el cambio en la manera en que los mexicanos compran sus productos tiene una tendencia acelerada. Por lo tanto, conoce los retos del comercio electrónico más importantes para predecir el ecosistema online.

El objetivo es identificar las causas de la evolución del comercio online en México a raíz de la pandemia, establecer las categorías que los usuarios compran más y la manera en que acceden a ellas. Así cómo establecer los elementos que impulsan a un mexicano a comprar en un sitio web o en otro, además de conocer los retos de la industria a futuro.

Lista de retos del eCommerce en México en 2022:

  • Logística.
  • Operaciones de venta híbridas.
  • Uso adecuado del marketing.
  • Baja bancarización.
  • Ciberseguridad.
  • Competencia de Amazon

Situación actual del eCommerce en México

Las tiendas online en México tienen muchas oportunidades de salir adelante a pesar de los obstáculos.

México es probablemente uno de los países de América Latina con mayor comercio electrónico, este genera anualmente ventas de hasta 20 millones de dólares. El eCommerce tiene un crecimiento sostenido cada año, y es que para 2021el 62% de las personas compra por internet, ya que puede recibir el producto a domicilio. Esto resulta en 316,000 millones de pesos en ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online.

Por otra parte, a finales de agosto de 2020, más del 60% de los consumidores afirmó no tener seguridad al comprar un producto en tiendas físicas. Pero, con la aplicación de la vacuna la reducción de las preocupaciones por el contagio del COVID-19 ha disminuido. Lo que contribuye a aumentar la asistencia de las personas a las tiendas, pero esto no debe ser traducido como un problema para el comercio electrónico. Aunque existiera una reducción del ritmo de adopción por el comercio electrónico en México a causa de este motivo, los consumos online seguirán teniendo un nivel lo suficientemente elevado para ser rentables.

Es cierto que la pandemia por COVID-19 ha generado cambios en el estilo de vida de los mexicanos. El eCommerce experimentó un crecimiento de hasta 1,6 veces más que lo esperado en el año anterior. Gracias a la comodidad y la facilidad para recibir los productos comprados de manera online, y reducción de la exposición en una tienda física. Por lo que, las compras online son atractivas para este tipo de consumidor, y de igual manera lo es para los vendedores por lo fácil de su operación.

A pesar del crecimiento de la importancia del comercio electrónico en México, todavía existen obstáculos y retos en los que hay que trabajar para mantener este desarrollo:

Logística

De acuerdo con algunos estudios realizados, pensar que es sencilla la manera en que una empresa asume la logística de las operaciones de eCommerce, es incorrecto.La falta de personal capacitado ocasiona el uso de estrategias que retrasan los procedimientos de entrega del producto.

Además, la falta de la diversidad de pagos y el deficiente control de inventarios ocasionan demoras en las entregas a los clientes lo que interpreta la mala logística que enfrenta el comercio electrónico en México en 2022. Por lo tanto, es necesario establecer nuevos procedimientos para garantizar que los clientes reciban el producto con todo el cuidado que merece, ya que es indispensable.

Algunas empresas han robustecido sus procedimientos logísticos en 2021:

  • Disponibilidad de transportes alternativos en caso de problemas.
  • Cobertura para entregas en lugares de difícil acceso en México.
  • Capacitación del personal humano en eCommerce.
  • Aumento de la seguridad en las entregas y transporte.
  • Facilidades para el manejo de devoluciones por parte del cliente.

Pero, las necesidades y mejoras por parte del cliente nunca terminan. Para tu eCommerce debes tener en cuenta que cada día el consumidor es más exigente sobre dichas necesidades y debes perfeccionar tus procesos. Ya sea para realizar entregas en un lapso menor de tiempo sin perder la calidad, o para que el vendedor puede integrar nuevas soluciones y servicios para cubrir la demanda del producto.

Perfeccionar estos procesos te garantiza el éxito del eCommerce para 2022 en México, por lo cual este es uno de los retos más grandes, y un factor importante para su desarrollo. Para los consumidores la tecnología es el elemento principal para los tiempos de entrega. Desde el punto de vista de un operador logístico, las plataformas que te permiten rastrear la mercancía o establecer rutas de envío para reducir tiempos de entrega son importantes.

Operaciones de venta híbridas

Por más que exista el interés en el eCommerce, debido a la cultura que existe en México, las tiendas físicas seguirán teniendo presencia para 2022. Es difícil desaparecer el interés que estas tiendas han generado, ya que existen productos que solamente puedes apreciar a través de la vista y el contacto físico, un ejemplo es probar joyas o vestimenta.

Ahora bien, el mercado está consolidando un modelo de negocios híbrido, en la cual las empresas deben disponer de un sitio web para el eCommerce. A pesar de que el retail y el eCommerce trabajan en conjunto, son completamente diferentes. La principal diferencia son los gastos y procesos de operación. Por ejemplo, en una tienda física puedes pagar en efectivo, mientras que en un sitio web en la mayoría de los casos solo puedes pagar por transferencia electrónica o en criptomonedas.

Aunque ambos modelos de negocio tienen enfoques diferentes, el objetivo es el mismo: vender. Las dos deben trabajar de la mano para establecer los procesos de logística y almacenaje. Por ejemplo, si una tienda online lleva el inventario de otra en un software, debe estar en comunicación mediante canales de venta con la otra para verificar la existencia del producto.

Uso adecuado del marketing

Crear una tienda online no es la solución completa para comenzar a vender. Uno de los retos del eCommerce en México en 2022es establecer el presupuesto indicado a invertir en campañas de marketing digital y publicidad, especialmente para las redes sociales. Ya que es una de las estrategias más prácticas para aumentar el tráfico orgánico a tu sitio web. Este es un reto que siempre va a estar presente a lo largo del tiempo y que debes tomar en cuenta al momento de iniciar en el mundo del comercio electrónico.

Baja bancarización

Otro reto para el eCommerce es la baja bancarización en México, actualmente los métodos novedosos como wallets y formas de pagos no bancarizados están parcialmente implementados. Además, el 80% de los compradores online mexicanos cuenta con una tarjeta de débito, el 60% de compradores fuera de línea cuentan solamente con una tarjeta de este tipo y solo el 21% tiene tarjeta de crédito.

Estas cifras representan la baja bancarización que los mexicanos tienen al momento de realizar sus compras, en la mayoría de las ocasiones realizan las compras con pagos en efectivo o métodos alternativos que no requieren de una tarjeta bancaria. Por lo tanto, los métodos de pago accesibles afectan a todos los medios socioeconómicos del comercio electrónico en México y es necesario trabajar en ello para que la población pueda adoptar estas modalidades.

Ciberseguridad

Comprar de manera online es considerado por muchos mexicanos como una condición insegura ante las estafas.

Aunque el eCommerce en México ha crecido de manera exponencial estos últimos años, es una realidad que aún existen problemas de seguridad para mejorar los pagos en línea, motivo que ha hecho que los compradores no tengan confianza al momento de realizar los pagos por este medio digital. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 77% de los mexicanos teme sufrir un fraude al pagar con tarjeta de crédito. Por lo tanto, sigue siendo un reto para el eCommerce en 2022.

Entonces, para evitar esta situación los mexicanos prefieren utilizar métodos de pago alternativos. Así evitan llenar formularios donde deban colocar sus datos, empleando tercerizaciones, transferencias bancarias o pagos en efectivo. Esto quiere decir que, sin importar el reto, desde el punto de vista técnico es necesario implementar nuevos procedimientos para mejorar la ciberseguridad. Para 2022 sigue quedando pendiente el generar una mayor percepción sobre la seguridad que tiene el usuario al momento de hacer pagos empleando medios digitales.

El 75% de los usuarios en México cree que el fraude es inevitable al realizar una compra online a pesar de no haber hecho una por primera vez. Además, el 70% de los usuarios no les agrada la idea de suministrar sus datos bancarios, y el 24% no sabe cómo realizar una compra en línea. También, el 51% tiene temor a cometer un error al hacer una compra y, en general, la AMVO indica que el 83% de los mexicanos tienen preocupación por los delitos electrónico. Por lo tanto, debes mejorar el diseño y la experiencia de navegación del usuario en tu sitio web, y emplear nuevos métodos para impedir el fraude al hacer pagos online.

Cada vez más existen métodos de pago que reducen el fraude como los procesos de autenticación de dos pasos. También, el empleo de las tarjetas digitales con combinaciones de números cambiantes o los pagos con 3D Secure, siguen existiendo posibilidades de estafa. Especialmente en los métodos de pago que implican el uso de tarjetas de débito o crédito, porque los usuarios deben suministrar datos personales.

Por otra parte, a nivel técnico es importante que cuentes con un proveedor de medios de pago de alta calidad y elevados estándares de seguridad. De esta manera, brindas al usuario mayor confianza al momento de realizar transacciones. Si haces esto, facilitas el proceso al comprador y generas confianza y seguridad que resulta en una buena experiencia para el usuario.

Competencia de Amazon

Amazon es el principal competidor en el mercado que impide a los eCommerce destacar por ellos mismos.

Como te he mencionado anteriormente, el comercio digital ha evolucionado producto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, uno de los retos en México es que tu propia marca pueda fortalecer su propio canal de venta. Y especialmente poder apostar por la omnicanalidad, lo que le ayuda a no depender de las plataformas de Marketplace como Amazon para tener presencia en el mundo digital.

Amazon es una de las plataformas de ventas que permite a los sitios web tener mayor visibilidad, esto a propiciado su penetración en el mercado mexicano. Aún así, muchos comerciantes les parece una desventaja no tener control sobre sus métricas y la experiencia de compra del consumidor.

Una de las maneras de enfrentar este reto en 2022 es no dejar todo en manos de Amazon. Puedes ofrecer el 20% de tus productos y el resto venderlos por cuenta propia, es crucial entender este escenario ya que el distanciamiento social ha impulsado las compras digitales. Los eCommerces deben ser diferenciados, el vendedor debe seleccionar que productos vender en un canal exclusivo y cuáles a Amazon si quiere tener control sobre la experiencia del consumidor.

Siempre existirán retos del eCommerce en México en 2022que desaceleren el crecimiento de las ventas online. Es un contexto retador con oportunidades para los emprendedores, y requiere de una buena estrategia de marketing digital para salir adelante. Cabe destacar que, en la actualidad, no es suficiente con montar una tienda y esperar que el comprador llegue por su cuenta caminando a tu tienda. Está claro que crear un sitio web no hará que las personas dejen comprar de manera presencial, por lo tanto trabaja con ambas modalidades de negocio en este 2022.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo hacer un embudo de ventas paso a paso

Todos los eCommerces trabajan en conseguir conversiones, por ello, si eres dueño de uno, necesitas conocer cómo hacer un embudo de ventas.

Cómo escoger una plataforma de eCommerce

Elegir una plataforma de eCommerce es una decisión importante, por ello, en el presente post, te explico una serie de criterios que tienes que considerar para iniciar tu negocio digital.

Pregunta al editor: Tendencias del eCommerce en 2022

¿Conoces las nuevas tendencias del eCommerce en 2022? En este artículo te mostramos cómo la evolución industrial está cambiando a las personas.

¿Cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre?

Si eres un comerciante digital que tiene una tienda online, y posees una cuenta en Mercado Libre, es oportuno que conozcas cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre de manera exitosa.