La pandemia del nuevo coronavirus ha sido uno de los causantes del crecimiento del comercio electrónico en el país, debido a las restricciones impuestas por el gobierno para prevenir contagios. En este contexto, si eres un emprendedor es importante que conozcas los retos del eCommerce en Colombia en 2022. Por ejemplo, la información que maneja la Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia proyecta una demanda importante en el uso de canales electrónicos.
Seguidamente te presento los retos del comercio electrónico en Colombia:
El año 2020 estuvo marcado por la covid-19 y la transformación acelerada de las distintas organizaciones en el comercio electrónico en Colombia. Esto ha generado el incremento de nuevos emprendimientos, y el Internet es el nuevo espacio para establecer relaciones comerciales.
Por ejemplo, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) de esta nación, se produjeron ventas cercanas a los $30 billones y crecimiento sostenido del 32% comparado con el 2019. Este dato es importante, la pandemia afectó a miles de empresas, ya que no pudieron abrir sus establecimientos, esto llevó a cambiar el modelo del negocio. Es decir, ofrecer sus productos y servicios a través de una tienda online, por ello, muchos emprendedores siguen este ejemplo y han creado su eCommerce.
Al estudiar los datos del año 2021, se estima que cierre con un aumento del 17% del uso de medios electrónicos. Esto demuestra un cambio significativo de preferencias y hábitos de consumo de los colombianos. Las transacciones digitales se incrementaron en los momentos más críticos de la pandemia en un 11% semanal, datos suministrado por CCCE.
Para el emprendedor el comercio electrónico en Colombia trae una serie de situaciones que debe prestar atención para poder ser competitivo en la nueva economía digital, a continuación te las menciono:
Para que tu eCommerce pueda lograr sus metas, debes garantizar diferentes alternativas de pago. Por ejemplo, los estudios de CEEE arrojaron que el medio preferido por los colombianos para pagar es la tarjeta de crédito. Incluso en los últimos meses del año, se ha incrementado el uso de código QR y monederos virtuales.
Según el documento suministrado por Minsait Payments Colombia, 7 de cada 10 colombianos disminuyó el uso del dinero en efectivo en el 2020. Este elemento representa una oportunidad, por ello, debes proporcionar en tu comercio electrónico distintos medios de pagos para aumentar las posibilidades de conversiones.
Te recomiendo que tu eCommerce soporte las siguientes opciones de pago como:
Los estudios realizados por CEEE demuestran que los clientes aprecian positivamente una buena experiencia de compra y el valor añadido que pueda ofrecer la tienda en línea. Por ejemplo, tu eCommerce debe indicar que cumple con todas las normas de seguridad internacionales y que todas las transacciones están protegidas.
De hecho, el 80% de los consumidores colombianos encuestados consideran que evalúan este aspecto antes de hacer clic en el botón comprar. Por ello, debes trabajar en una interfaz que genere confianza y mostrar mensajes claros a los clientes para dar la sensación de seguridad.
Los estudios realizados por CEEE indican que el 49% de los colombianos desean pagar al momento de recibir el producto. Esto conlleva a crear nuevos modelos de entrega y devolución, donde el eCommerce satisfaga los intereses de los clientes. Las personas valoran más las alternativas rápidas de entrega y el contacto con quien lleva su artículo para calificar su experiencia, y este es el gran desafío, responder a las expectativas delos consumidores.
Un eCommerce para convertirse en una opción real debe proporcionar procesos de comunicación permanente para reducir la incertidumbre. La clave es informar en todo momento por donde viene el producto y de presentarse una novedad tener la capacidad de ofrecer respuestas inmediatas. Por ejemplo, los consumidores no quieren escuchar comentarios como: Lo sentimos, no es posible realizar el envío del producto que compraste.
Según la ministra de Tecnología de Información y Comunicación Karen Abudinen, reconoce que Colombia tiene un déficit de profesionales en el área de informática. Para superar esta situación como emprendedor puedes usar plataformas para desarrollar y gestionar tu eCommerce como un profesional con un mínimo de conocimiento, a continuación te menciono algunas:
También puedes usar gestores de contenidos, los cuales cuentan con extensiones que facilitan la creación de un comercio electrónico, entre ellos se encuentran:
Esto te permite no depender de un programador, y de llegar a necesitar una mejora en tu eCommerce, puedes recurrir a portales web como Workana o Publisuites. Muchos profesionales de informática ofrecen sus servicios a precios razonables en estas plataformas.
Es otro de los retos que deben enfrentar los emprendedores, por ejemplo, el dispositivo móvil es el preferido por los consumidores para acceder a Internet. Por ello, tienen que proporcionar experiencias uniformes que sean consistentes en todas las plataformas. Según datos suministrados por CEEE, más del 80% de los colombianos tienen teléfonos inteligentes y el 87% usan su computadora personal para realizar sus compras.
Esto conlleva a desarrollar una estrategia comunicacional para estar conectado con tus clientes potenciales usando diferentes canales como:
La idea de esta técnica es mejorar la experiencia de compra del consumidor y traer más beneficios para el eCommerce.
Las compras en línea están en su apogeo y los eCommerces tendrán que robustecer la capacidad de los hosting para evitar sitios caídos. Incluso, deben implementar la sincronización automática entre el inventario real y los productos que se muestran en la tienda online. Un aspecto que deben garantizar es que las pasarelas de pago procesen las compras de forma rápida.
Al afrontar debidamente cada uno de estos retos hará que las empresas vivan un proceso de transformación digital exitosa y se conviertan en una opción real para los consumidores colombianos.
Al conocer los retos del eCommerce en Colombia en 2022, tienes información sobre los esfuerzos que debes hacer para sacar adelante tu emprendimiento. Por ejemplo, en los últimos meses del año, se ha incrementado el uso de código QR y monederos virtuales. Entre los retos del comercio electrónico en Colombia se encuentran: medios de pago, seguridad, entrega y devolución, formación, omnicanalidad e infraestructura tecnológica.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si vendes productos en una tienda online, te interesa conocer cómo funcionan Amazon FBA y FBM. Cada modelo de venta se adapta a las necesidades comerciales de tu negocio digital
Conoce en qué consiste el dropshipping, y cómo puedes hacerlo en Mercadolibre para ganar dinero.
¿Quieres vender tus productos en Amazon?. ¿No sabes que opción es mejor en Amazon Seller vs Amazon Verdor? Aquí te explicamos las ventajas y desventajas de cada uno de estos modelos de negocio.
Todos los eCommerces trabajan en conseguir conversiones, por ello, si eres dueño de uno, necesitas conocer cómo hacer un embudo de ventas.