Recomendaciones para optimizar Core Web Vitals en 2022

04 Mar, 2022   |   de Nathaly Barazarte   |   Posicionamiento web

Una experiencia de usuario de calidad es clave para el éxito de cualquier sitio web, independientemente de cual sea su naturaleza. El Core Web Vitals en 2022 ofrece la posibilidad de medir la experiencia de los usuarios en tu sitio web y mejorarla cuando sea necesario. En este post te explicaremos cómo funciona.

Lo primero que debemos hacer es recordar que el Core Web Vitals es una iniciativa de Google para dar a sus usuarios una guía única para evaluar el rendimiento de su sitio web. Está compuesto por varias herramientas que permiten recopilar y medir el rendimiento de las páginas web.

De igual manera, ofrece soluciones a los problemas que puedan presentar. Cada solución tiene sus pros y sus contras, pero facilitan mucho el trabajo para quienes no son expertos en el área.

Con la creación de Core Web Vitals, Google la puso más fácil, porque concentró todas las métricas que son realmente importantes para su algoritmo. Ahora los propietarios de sitios web tienen como garantizar una navegación de calidad dentro sus páginas web.

En definitiva, se trata de la mejor manera de alcanzar un buen posicionamiento SEO. Para conocer los detalles de este concepto te invitamos a leer ¿Qué son los Core Web Vitals y cómo influyen en el SEO?.

Métricas que analiza el Core Web Vitals en 2022

Las métricas del Core Web Vitals fueron anunciadas en abril de 2020, pero es en el 2021 cuando las tomó más en cuenta para su algoritmo. Quedó claro que para el gigante de los buscadores la experiencia de los usuarios es la prioridad.

La manera de analizar si un sitio web realmente ofrece una experiencia de usuario de calidad es a través de las siguientes métricas:

  • Largest Contentful Paint (LCP), se encarga de medir el tiempo de carga de un sitio web. En concreto, mide el tiempo que se tarda en cargar el elemento más grande que tiene el sitio web.

  • First Input Delay (FID), es la que establece cuál es el tiempo que tarda el usuario interactuando con la página web. Para ser más exactos, es el tiempo que se demora desde el primer clic que hace un usuario en un botón o enlace y se produce la respuesta.

  • Cumulative Layout Shift (CLS), refleja la estabilidad del contenido mientras se carga el sitio web y el usuario interactúa con ella. Está estrechamente relacionada con el diseño de la página.

La idea de Google es que todas las páginas web suben su rendimiento y quienes no tomen estas medidas en cuenta no podrán mejorar. Es aquí donde queda claro que el Core Web Vitals en 2022 es la clave del éxito para destacar en las búsquedas por internet.

Es evidente que las páginas web que alcancen un buen puntaje en dos de las medidas establecidas serán mejor consideradas en comparación a las que alcancen solo una o ninguna. Así que imagínense cómo les irá a los sitios web que cumplan con las tres métricas.

No hay dudas que la visibilidad de un sitio web es imprescindible para cumplir los objetivos del plan de marketing. Eso hace necesario conocer todas las maneras que existen para optimizarlos y eso lo dicen en el Core Web Vitals.

Errores a evitar en la optimización de Core Web Vitals en 2022

Ya estamos claros en que las métricas planteadas en el Core Web Vitals están directamente relacionadas con la calidad de la experiencia de los usuarios en un sitio web. Sin embargo, hay que tener cuidado en la manera de cómo se les busca una buena usabilidad.

Para entender mejor este planteamiento vamos a plantear dos escenarios:

Una manera de alcanzar una buena puntuación en el Largest Contentful Paint es haciendo que el elemento más grande de la página sea un texto. Recordemos que esta métrica mide el tiempo de carga del elemento más grande y mientras más rápido sea es mejor.

Ahora bien, sabemos que un texto carga mucho más rápido que una imagen, así que al ser un texto el de mayor tamaño tendrás este reto superado. El problema está cuando el texto no es lo realmente atractivo para el diseño del sitio web y la estrategia termina afectando la experiencia del usuario.

Es evidente que una imagen es mucho más llamativa y para efectos de marketing se le debe dar prioridad. Así que eso de colocar un texto como el elemento más grande de la página puede ser contraproducente.

El segundo escenario es una estrategia que puede verse atractiva para mejorar la puntuación del First Input Delay y es la eliminación de enlaces. Esta métrica mide el tiempo desde el primer clic del usuario y la respuesta de la página, muchas veces se eliminan enlaces valiosos para mejorar este tiempo.

Para verlo más claro, en casi todos los sitios web hay blogs y allí se muestran los títulos, una imagen, un resumen y el CTA para que lean más. Ya los usuarios están acostumbrados a ello y si eliminas ese enlace igual seguirán dando clic allí, pero ahora no los llevará a ningún lado.

Como puedes ver, muchas veces la mejora de una métrica puede interferir en la calidad de la verdadera experiencia de los usuarios. Así que el principal consejo que les dejamos para optimizar el Core Web Vitals en 2022 es realizar ajustes conscientes, que realmente beneficien a los usuarios de tu sitio web.

Consejos para optimizar Core Web Vitals en 2022

Ahora que ya sabemos lo que no se debe hacer vamos a presentar a continuación las principales recomendaciones para optimizar cada una de las métricas del Core Web Vitals:

  • Largest Contentful Paint: Coloca los elementos más grandes debajo del pliegue. Esto permite que los recursos más inestables, como el contenido incrustado (imágenes, anuncios, Tweets,entre otros), aparezcan de forma gradual a medida que se carga la página. Si es necesario mostrar un anuncio en una página, dejarlo debajo del pliegue ayudará a mejorar esta métrica.

  • First Input Delay: Añade elementos interactivos desde el principio con un propósito claro. Si una página tiene un elemento en el que hay que hacer clic antes de que los usuarios puedan ver el sitio, provocará un retraso, debido a que la página todavía se está cargando en segundo plano. Un ejemplo es colocar una superposición de preferencias de cookies.

  • Cumulative Shift Layout: Utiliza fachadas para el contenido de carga tardía. Las fachadas mantienen el lugar para el contenido que aparecerá cuando la página termine de cargarse. Por ejemplo, en un sitio que tiene imágenes de productos en su página de inicio las fachadas mantendrán su lugar mientras se cargan. Así la página no se reorganice una vez que lo hagan, esto porque son el punto focal y probablemente más grandes que otros elementos en una página.

Después de aclarar el funcionamiento de cada una de las métricas del Core Web Vitals es importante decir que muchos no han comprendido su importancia. Eso se vio reflejado en un estudio realizado por la empresa Backlinko, con la finalidad de analizar el impacto de este análisis en más de 200.000 páginas web, los resultados son los siguientes:

  • El 53% de los sitios tiene un buen puntaje de Largest Contentful Paint.

  • El 53,8% de las webs tienen un puntaje óptimo de First Input Delay.

  • 65% de las webs analizadas tienen un puntaje óptimo de Cumulative Layout Shift .

Queda en evidencia que un poco menos de la mitad de los propietarios de páginas web no se han ocupado de esta optimización, a pesar de estar presente desde el año 2020. Es importante tener claro que Core Web Vitals llegó para quedarse.

A medida que avanza el 2022, cualquier sitio que espere una buena posición en los buscadores necesita asegurar una buena puntuación de estas métricas. No hacerlo causará una caída libre a los últimos lugares de búsqueda.

En conclusión, la mejor recomendación para optimizar Core Web Vitals en 2022 es encontrar el equilibrio entre la buena puntuación en cada métrica y la verdadera calidad en la experiencia del usuario. Al lograrlo puedes tener la certeza que el posicionamiento SEO de tu sitio web mejorará como nunca antes.

Nathaly Barazarte

Comunicadora Social

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo hacer SEO para imágenes

¿Buscas cómo hacer SEO para imágenes? en este artículo te enseñamos como hacerlo para potenciar tu blog.

¿Qué son y cómo se evitan las penalizaciones de Google?

Es importante como bloguero cuidar la reputación de tu espacio digital, por ello, necesitas conocer cómo se evitan las penalizaciones de Google.

Cómo usar Google Keyword Planner en tu keyword research

El gigante de los buscadores ofrece herramientas para hacer un uso efectivo de las palabras clave, es por ello que te presentamos cómo usar Google Keyword Planner en tu keyword research.

Cómo gestionar envíos en una tienda online

En este apartado te mostramos la manera de llevar a cabo los envíos incluso si eres una tienda online pequeña o mediana.