¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

11 Oct, 2021   |   de Carlos Herrera   |   Comercio electrónico

Cuando se habla de comercio electrónico afloran conceptos como B2B o B2C, los cuales indican quienes son los actores que se encuentran en este modelo de negocio. En el presente post, explico los tipos de comercio electrónico para que conozcas sus diferencias y las relaciones entre ellos.

Seguidamente te presento cómo se clasifica al comercio electrónico:

  1. - Business-to-Business (B2B).
  2. - Business-to-Consumer (B2C).
  3. - Business-to-Employee (B2E).
  4. - Business-to-Administration (B2A).
  5. - Business-to-Investors (B2I).
  6. - Consumer-to-Business (C2B).
  7. - Consumer-to-Consumer (C2C).
  8. - Administration-to-Consumer (A2C).
  9. - Administration-to-Business (A2B).

El comercio electrónico hace referencia a las transacciones comerciales realizadas preponderantemente de forma online. Desde la selección del producto por parte del cliente, hasta la finalización del pedido, todo el proceso se realiza por medios digitales.

Se caracteriza porque es un sistema abierto, universal que permite comparar, consultar, comprar y pagar a través de un medio electrónico seguro y personalizado. Y porque su alcance queda determinado por la cobertura de Internet y no por fronteras geográficas. Por ende, se puede conseguir una presencia en todo el mundo, sin importar el tamaño de la empresa.

Tipos de comercio electrónico

Figura 1. El comercio electrónico hace referencia a las transacciones comerciales realizadas preponderantemente de forma online.

Seguidamente te presento la clasificación del comercio electrónico:

1.- Business-to-Business (B2B)

Business-to-Business significa negocio a negocio, básicamente las operaciones comerciales se realizan entre empresas con presencia en la web. Este modelo de negocio se caracteriza por que no participa el público objetivo, es decir, las transacciones se enfocan en proveedores, intermediarios, compradores y vendedores.

En ocasiones los intermediarios definen los acuerdos comerciales entre vendedores y compradores. En este modelo de negocio se reducen los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

Este tipo de comercio fomenta los vínculos entre las empresas, donde ambas se benefician. Por ejemplo, cuando un mayorista como Alibaba vende a un minorista; este último busca adquirir grandes cantidades de productos a precios muy competitivos para poder comercializar y obtener ganancias rentables.

2.- Business-to-Consumer (B2C)

Business-to-Consumer se traduce como negocio al consumidor, en este caso las operaciones se realizan de manera virtual, el comprador decide adquirir un artículo o servicio que le interesa. Estamos hablando de los eCommerces o tiendas online que proporcionan todas la facilidades comerciales, un ejemplo sería Amazon, Wallmart, por mencionar algunos.

De hecho, las empresas tienen la posibilidad de interactuar con el cliente de manera directa, por ejemplo, chat online, email, redes sociales, etc. Lo anterior posibilita informar oportunamente sobre promociones, descuentos, novedades en el eCommerce. Un rasgo de este modelo de negocio es que aparecen las compañías o intermediarios que facilitan el proceso de conversión entre el consumidor y las tiendas online.

3.- Business-to-Employee (B2E)

Business-to-Employee indica la transacción comercial entre la empresa y el empleado. Básicamente consiste en todos los artículos que una organización pone a disposición de sus empleados para la compra, habitualmente a un mejor precio o con ventajas adicionales. Estos productos pueden adquirirse a través de una tienda en línea específica para trabajadores.

Este tipo de comercio electrónico busca diferenciarse de sus competidores a través del talento humano de sus empleados. A ello se le conoce como employer branding, es una estrategia que permite aumentar la productividad y eficiencia, ya que las condiciones contractuales son atractivas para los trabajadores. Es decir, los márgenes de ganancias son rentables, y ellos se encargan de comercializar los productos a familiares y amigos.

Este modelo de negocio ofrece muchas ventajas, como por ejemplo, fideliza al empleado con la empresa, los costos y tiempos se reducen notablemente. Por otro lado, la información siempre está disponible, además se producen procesos de retroalimentación de forma constante, beneficiando ambas partes.

4.- Business-to-Administration (B2A)

Figura 2. El comercio electrónico permite tener presencia en todo el mundo, sin importar el tamaño de la empresa.

Business-to-Administration significa negocios de empresas con la administración pública. De hecho, estas compañías ofrecen servicios como manejo de la seguridad social, cobro de tributos fiscales o cualquier área que necesite cubrir la administración pública en el área digital.

Por ejemplo, el gobierno de un país contrata a una empresa para desarrollar una plataforma tecnológica para cobrar los impuestos de manera online. Es importante que el personal de la compañía tenga experiencia en cómo funciona la burocracia del estado.

5.- Business-to-Investors (B2I)

Business-to-Investors, significa operaciones comerciales que se realizan entre una empresa e inversores. Se caracteriza porque la empresa presenta su propuesta de negocio con el fin de conseguir nuevas fuentes de financiamiento. Aquí entran empresas consolidadas que buscan introducir nuevos productos o compañías que requieren de un capital para iniciar operaciones.

Este tipo de comercio supone una gran oportunidad para las empresas, ello debido a que pueden aumentar su visibilidad y acceder a nuevas oportunidades de crédito. Para los inversores representa un ahorro de tiempo de trabajo, investigación y dinero, ya que estas compañías por lo general tienen un producto listo para ser lanzado al mercado.

6.- Consumer-to-Business (C2B)

Consumer-to-Business significa consumidor a empresa, se caracteriza porque el cliente establece las condiciones de la operación. Es decir, la persona propone y colabora con ese producto o servicio específico. Por ejemplo, una persona oferta por un boleto aéreo con un trayecto determinado hasta que está dispuesto a cancelar por una noche de hotel en una ciudad concreta. Tras la propuesta realizada por el consumidor, son las distintas líneas aéreas y hoteleras las que pueden optar por aceptar o no las condiciones del consumidor.

7.- Consumer-to-Consumer (C2C)

Figura 3. Dependiendo el tipo de comercio electrónico existen diferentes actores.

Consumer-to-Consumer significa comercio entre consumidor a consumidor, en este caso, no existe la participación de una empresa, ya sea un mayorista o proveedores de manera directa. Es decir, las personas ofrecen sus productos de segunda mano que no necesitan, incluso los precios en este tipo de comercio son muy económicos, por ello, su popularidad.

Por ejemplo, usuarios que publican sus artículos en sitios como Facebook Marketplace, Mercado Libre, eBay, Wallapop, entre otros. En este caso, los consumidores necesitan de una plataforma como intermediario para promocionar sus productos.

8.- Administration-to-Consumer (A2C)

Administration-to-Consumer significa administración pública al consumidor, en este caso, el gobierno ofrece sus servicios para emitir documentos y cobrar el respectivo trámite, tales como:

  • Licencia de conducir.
  • Pasaporte.
  • Pagos de servicios (electricidad, agua, aseo, gas, impuestos, etc).

9.- Administration-to-Business (A2B)

Administration-to-Business en este caso la administración pública ofrece sus servicios a las empresas para que realicen trámites como:

  • Pago de impuestos.
  • Registro de marcas y patentes.

De acuerdo a las necesidades del mercado estos tipos de comercio electrónico buscan ofrecer una solución efectiva a sus actores. En este sentido, es importante que identifiques los actores que participan en tu modelo de negocio.

En conclusión, al conocer los tipos de comercio electrónico que existen tienes un panorama de su alcance. Es decir, puedes identificar las relaciones comerciales entre empresas, proveedores, intermediarios, vendedores, compradores y público en general. Según la clasificación del comercio electrónicoestá constituido por: Business-to-Business, Business-to-Consumer, Business-to-Employee, Business-to-Administration, Business-to-Investors, Consumer-to-Consumer, Administration-to-Consumer y Administration-to-Business.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Django SHOP, una solución alternativa para tu tienda online

¿Quieres crear una tienda online y no sabes por donde empezar? En este artículo conocerás a Django SHOP una plataforma especializada en el diseño de sitios web.

¿Qué es el almacenamiento local en eCommerce?

ara los dueños de comercios electrónicos que desean manejar su propio inventario, es recomendable que conozcan qué es el almacenamiento local en eCommerce.

Amazon Seller vs Amazon Verdor: ¿cuál es la mejor opción?

¿Quieres vender tus productos en Amazon?. ¿No sabes que opción es mejor en Amazon Seller vs Amazon Verdor? Aquí te explicamos las ventajas y desventajas de cada uno de estos modelos de negocio.

Las mejores apps para la gestión de empresas

Si quieres apps para la gestión de empresas y no sabes por donde empezar, este artículo te muestra las mejores para llevar a cabo la gestión de tu negocio según tus necesidades.