¿Qué es y que hace un Trafficker Digital?

16 Mar, 2020   |   de Asler Cedeño   |   Haciendo tu blog

Con la llegada del Internet no han parado de surgir nuevas formaciones profesionales como parte del continuo desarrollo del entorno digital y online. Por ejemplo, el Community Manager empezó como una combinación entre las funciones de relaciones públicas y atención al cliente, pero aplicado a los medios online y con inmediatez. Este en conjunto con profesionales de otras áreas (marketing digital, marketing de contenidos) se ha adaptado a los tiempos modernos para que tengas más conversiones, ventas, alcance, etc. No obstante, en el tiempo ha surgido la necesidad de una nueva figura, y por ello es necesario que conozcas qué hace un Trafficker Digital, un especialista relacionado con la publicidad online.

Si estas establecido como una empresa o eres un emprendedor, es necesario que incrementes tu visibilidad en el SERPs de buscadores o la mantengas, según sea el caso. Para ello, debes invertir para alcanzar tus objetivos y esto implica desde conseguir mejores herramientas para gestionar tu sitio web, hasta contratar profesionales en ciertos campos, tales como el Trafficker Digital. A lo largo de este post te daré un breve resumen sobre lo que significa ser este profesional,sus funciones,las especializaciones y los beneficios de trabajar en este campo.

¿Qué es un Trafficker Digital?

Un Trafficker Digital o Traffic Manager es un especialista cuyo trabajo se relaciona con el entorno online. Su objetivo principal es planificar y gestionar la publicidad vía web de cualquier proyecto. Este último puede estar relacionado con: sitios web de diferentes temáticas, infoproductores, negocios en línea, mejorar la popularidad de personas, entre otras cosas como te detallo más adelante.

Si quieres ser Trafficker Digital es fundamental que conozcas bastante bien las redes sociales, ya que parte de tu trabajo es gestionar la publicidad, por ejemplo en: Instagram, Facebook, Google Ads, LinkedIn o hasta Youtube. En este caso, tu objetivo principal es atraer tráfico hacia el proyecto en el que trabajas, de modo que más personas lo conozcan y este tenga mayor visibilidad en la web.

¿Qué hace un Trafficker Digital?

Las principales funciones de un profesional de esta rama son:

Auditar cuentas

Es el primer paso que debes realizar como Trafficker Digital antes de llevar a cabo cualquier estrategia relacionada con la publicidad online. En esta auditoría analizas las acciones relacionadas con anuncios publicitarios, campañas realizadas, objetivos seleccionados, segmentación, conversiones, ventas cerradas, entre otras cosas.

Como es el primer paso, la idea es que encuentres cuáles han sido las campañas publicitarias que han dado resultados y las que no. Además, debes evaluar las razones en cada caso y estructurar una nueva estrategia de ser el caso.

Por otra parte, auditar las cuentas publicitarias también implica realizar una auditoría sobre las estrategias que lleva a cabo la competencia. Es decir, espiar cuáles anuncios coloca, tipos de publicidad, segmentación y keywords relacionadas.

Planificar la estrategia publicitaria

Cómo encargado de la publicidad online debes adaptar la estrategia a seguir según cada tipo de proyecto. Por ejemplo, no es igual promocionar productos económicos que se pueden vender por impulso de los consumidores, a productos costosos en el que los clientes deben pasar por un proceso de atracción y venta. Otro ejemplo, es el caso particular de un blog, cuyo objetivo es atraer lectores, aquí debes promocionar el contenido del mismo y enfocarte en un nicho de mercado.

En vista de que cada proyecto tiene sus propias dificultades, como Trafficker Digital debes determinar la inversión en la estrategia publicitaria. Ello se hace para que las campañas sean rentables y puedas calcular el retorno esperado.

Crear campañas digitales

En esta función tu deber principal es crear las campañas publicitarias y para ello debes evaluar cada plataforma existente. Por ejemplo, puedes desarrollar campañas en medios sociales como Facebook, Instagram, Twitter y/o enfocarte en redes sociales de nicho.

Por otra parte, una vez que conozcas la estructura de la plataforma digital escogida para colocar los anuncios, debes segmentar para hallar al público correcto. Es decir, evaluar los segmentos que existen dentro de un nicho de mercado, como por ejemplo personas con bajos ingresos versus personas con ingresos elevados, usuarios por edades, gustos según el ámbito geográfico, etc.

Por otro lado, al crear los anuncios publicitarios también debes hacer copia de este, es decir, la frase que conecta con el potencial cliente. Ten en cuenta que el diseño de los banners publicitarios no es tu tarea como Trafficker Digital.

Estudiar las campañas publicitarias

Esta función consiste en analizar las campañas a través de métodos y herramientas de analítica web. En este sentido, debes conocer cuáles son las métricas más importantes según los objetivos de cada campaña, por ejemplo: impresiones, frecuencia, CPM, clics/coste, visitas a la página de destino, registros, solicitudes, compras, etc. Conocer todas las métricas te ayuda a saber que está funcionando bien y que va mal.

Optimizar los anuncios publicitarios

Tras la evaluación de cada métrica debes optimizar las secciones de tu campaña que no marchen bien. Por ejemplo, ¿debes incrementar el presupuesto de anuncios en cierta plataforma? O¿debes dirigir los anuncios a otros segmentos no considerados?

Crear informes

Para ver los resultados de las campañas realizadas es importante realizar informes, y esta es otra de las funciones del Traffic Manager. Debes realizarlo tanto a nivel de mediciones (métricas) como enfocándote hacia el cliente. Es decir, una sección de mediciones y otra de respuestas sobre los resultados de las campañas como los objetivos de conversiones.

Tipos de Trafficker Digitales

Los Trafficker se especializan de acuerdo a las plataformas online con las que trabajan, así como el tipo de negocio, por ejemplo:

Especialista en tiendas online

Se trata de un especialista en ecommerce cuyas funciones son atraer tráfico hacia las tiendas online. Para ello se requiere una estrategia de publicidad online diferente comparada con sólo vender servicios o productos.

Experto en negocios físicos

Tal como ocurre en el caso anterior, los negocios físicos también tienen sus peculiaridades. Por ejemplo, en este caso algunas veces debes enfocarte más en el SEO local y contar con una buena segmentación de mercado para saber qué público quieres atraer.

Especialista en redes sociales

Si te especializas en esta área vas a llevar a cabo los anuncios publicitarios en las redes sociales. Es uno de los perfiles mayor demandados y requiere que tengas conocimientos en publicidad online en los medios sociales más populares.

Profesional en Google Ads

Este profesional se encarga de montar la publicidad online en la plataforma de Google Ads. Esta se maneja de forma distinta a los anuncios publicitarios en redes sociales, ya que por ejemplo Google tiene un enfoque más objetivo hacia atraer usuarios que necesitan solución a ciertos problemas. En contraste, plataformas como Facebook Ads tienen un enfoque mixto que incluye también al branding, es decir, el proceso para construir una marca.

Beneficios de ser Trafficker Digital

Aunque esta figura es relativamente nueva tiene un elevado valor en el entorno online, por ello es importante que conozcas los 3 principales beneficios de especializarte en esta profesión:

  • Tendrás capacidad de crear tu propio negocio y de la misma manera podrás ofrecer tus servicios online.
  • En vista de que es una profesión demandada tienes la oportunidad de trabajar en varias empresas, por ejemplo una gran agencia de publicidad o de medios.
  • Puedes automatizar tu trabajo con el uso de herramientas especializadas. Ello significa que no necesitas tener horarios fijos.

La profesión de Trafficker Digital ha venido cobrando más relevancia desde hace algún tiempo, principalmente por su gran capacidad para atraer tráfico web y hacer crecer un proyecto determinado. Ello se traduce en mayores probabilidades de hacer conversiones y conseguir más ingresos económicos. Además, son capaces de incrementar la popularidad de un sitio web y su visibilidad en el SERPs de buscadores debido a la creación de estrategias publicitarias y su adecuado análisis de métricas.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Haciendo tu blog, en la que aprenderás como crear y gestionar tu blog.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Tendencias del ecommerce en 2021

¿Quieres conocer las tendencias del ecommerce en 2021? En este artículo sabrás las novedades que este nuevo año trae para ti.

¿Qué es el marketing basado en datos?

¿Aún no compres el marketing basado en datos? ¡no te preocupes! Aquí te mostramos las ventajas que aporta para lograr tus objetivos online.

11 claves para hacer una meta descripción óptima

Mucho se habla de la meta descripción en el mundo del marketing digital, término muy utilizado por los bloggers. Realmente ¿sabes qué es? o ¿cómo influye en el posicionamiento SEO?

5 Consejos para Mejorar el Diseño y Experiencia del Usuario

En este artículo, explicaremos cinco estrategias clave para mejorar el diseño y la experiencia de usuario en tu sitio web o blog.