Desde hace poco tiempo una plataforma social está teniendo presencia entre los diseñadores gráficos y funciona mediante una metodología distinta a las demás webs que sueles utilizar. Su nombre es Behance y es una red para creativos más grande en la comunidad online, un espacio que nace como un hogar, espacio de meditación, punto de encuentro e intercambio de ideas. Es un espacio virtual en el que puedes dar a conocer tus habilidades de forma abierta. Por lo tanto, conoce cómo funciona Behance y la razón por la que cada diseñador gráfico debería crear un perfil en dicha red.
Behance es un portal web lanzado en el año 2005 con la misión de ser una comunidad en las redes sociales para aquellas personas que tienen un perfil profesional creativo. Es propiedad de Adobe, una popular empresa de diseño, y es ideal para que las personas con un portafolio online y trabajo de diseño elaboraos puedan mostrarlos abiertamente. Además, puedes expresar un resumen de sus experiencias vividas con el paso del tiempo para darle mayor sentido a sus obras.
También, debido a las características profesionales de esta plataforma, es un lugar donde puedes hacer networking con personas y empresas de alto prestigio en el mundo del diseño. Inclusive, puedes tener acceso a una bolsa de trabajo y oportunidades durante el tiempo que lo necesitas para aplicar a puestos que guarden relación con tus habilidades más demostrables. En la actualidad, Behance tiene una población de creativos de más de 10 millones y muchas empresas ingresan a la red para contratar los servicios de sus usuarios activos.
Behance tiene un funcionamiento similar al de cualquier red social, primero te debes inscribir, luego personalizar tu perfil personal según tus preferencias. Tienes espacio para hacer una descripción breve sobre tus habilidades y capacidades que los demás pueden aprovechar. Luego, tienes que subir los proyectos y seguir a otros usuarios (como sucede en la Twitter) y comentar o apreciar los trabajos como pasa en Facebook. La singularidad de esta plataforma es que puedes tener un muro lleno de imágenes propias. Ya que en esta red social las creaciones son las que hablan por ti y por ello tu habilidad es la que puede hacerte resaltar de los demás.
Es bien sabido que aumentar tu presencia en las redes sociales es necesario para cualquier categoría y para aquellos con habilidades para captar a un abanico de clientes. Sin embargo, en Behance, este elemento es sumamente importante porque no solamente te ofrece un espacio virtual en el que los creativos asisten. Si no que permite a las empresas encontrar nuevos talentos con los cuales trabajar cada día.
Entonces, Behance es una herramienta fundamental para los usuarios freelancer que buscan oportunidades de trabajo y que, si lo desean, quieren mostrar sus obras creativas. Aquí, tienes la posibilidad de encontrar diseñadores web y gráficos, fotógrafos, publicitarios, directores artísticos y arquitectos. También, participan profesionales de la moda y el sonido, ilustradores y dibujantes.
A continuación, te muestro las secciones de Behance a las que puedes acceder para comprender su funcionamiento:
Si te encuentras por primera vez en esta plataforma, es necesario que aprendas a registrarte primero. En el caso de que tengas una cuenta en Adobe Creativa Cloud, de manera automática puedes ingresar a Behance con la clave y el usuario de sesión activa que tengas allí. Pero, si no tienes cuenta no es problema, solamente tienes que registrarte de manera gratuita mediante los siguientes pasos:
Luego, de manera automática tu perfil abrirá sesión en la web y pasarás a modificar la información dentro de tu perfil y subir proyectos. Después debes hacer clic en la sección crear un proyecto para comenzar a crear tu portafolio de trabajo siguiendo estos pasos:
Sube el documento y agrega un nombre a tu proyecto que sea fácil de entender, es aconsejable que aparte del nombre muestres el tipo y año de tus diseños. Por ejemplo, coloca en el título Asler_diseñoilustraciones-2022 y anexa una breve descripción que muestre cuál es tu intención creativa. Es decir, la explicación del por qué tomaste esas decisiones en específico, ya que dichos comentarios son la expresión gráfica y concisa que tendrá el cliente cuando observe tus trabajos.
Cuando subes un proyecto amplio, es recomendable que emplees imágenes de buena calidad sin que algunos aspectos queden ocultos. Si lo dispones, agrega borradores, vídeos o bocetos de lo las etapas de realización de tu obra. Es un elemento importante al momento de publicar tus trabajos, por lo que de ahora en adelante no te olvides de documentar las fases de creación y diseño de cualquier cosa que hagas. En resumen, crea una historia atractiva que no solamente muestre lo que has realizado, sino las etapas y las aplicaciones que tiene.
Este paso es donde procesas la imagen de portada de tu proyecto (debe ser de 404 x 316 píxeles aproximadamente). Su papel es crucial, ya que es lo primero que los usuarios de Behance visualizan de tu trabajo, debe ser intrigante, atractivo, y anticipar parte de lo que incluye tu trabajo. Además, antes de trabajar en este aspecto, es recomendable que hagas un recorrido por los perfiles de otros usuarios de esta red social para observar las mejores portadas y tengas un poco de inspiración.
En este paso es dónde agregas la información relacionada con el proyecto, las etiquetas que van hace que aparezca en una categoría específica. Son muy importantes para que los demás te puedan encontrar en la red, las herramientas usadas para crear tu trabajo, profesiones con los que colaboraste y una descripción. Luego de haber agregado todos estos datos, dale clic en publicar y el proyecto será añadido a tu portafolio.
Es fundamental que no subas todos tus proyectos de una sola vez porque puede ser contraproducente. Súbelos poco a poco para evitar que la atención que cada uno de tus trabajos merece sea difuminada entre tus seguidores y puedan admirarlos de manera individual.
Para entender porque usar Behance, primero debes recordar que en esta red social puedes aplicar de manera gratuita y que sirve para buscar ofertas de empleo. Por supuesto, siempre y cuando estas guarden relación con tu perfil profesional, por lo tanto te muestre un paso a paso de como visualizar las vacantes y aplicar en ellas.
Aunque no solamente puedes encontrar ofertas de trabajo que tengan relación con tu perfil laboral o modo de trabajo, ubicación, y área de especialización. También, puedes hacer la búsqueda de palabras más específicas:
Es muy fácil conocer cómo funciona Behance porque constituye una herramienta importante dentro de la profesión relacionada con el área de creativos. Así como para mostrar todos tus trabajos de una manera abierta a una comunidad que sepa apreciar lo que haces. También, puedes usar tu perfil en esta red social para crear un portafolio al momento de buscar empleo. Por lo tanto, no esperes más y únete a este espacio de trabajo online para contratar profesionales o encontrar nuevas vacantes de trabajo.
¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si eres un estudiante aplicado es oportuno que sepas cómo ganar dinero con apuntes digitales. Puedes generar ingresos pasivos con tus recursos educativos de manera sencilla.
¿Te interesa laborar vía Internet? Conoce qué es un Community Manager y cuáles habilidades necesitas.
En la web existe un modelo de negocio que permite generar ingresos sin mucho esfuerzo. Por ello, es necesario que conozcas cómo ganar dinero con productos con derecho de reventa.
Twitter es una de las redes sociales más usadas en el mundo, sobre todo en el campo informativo. Sus campañas de anuncios las puedes monitorear con las métricas en Twitter Ads.