Qué es una plataforma Low Code

23 Feb, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Desarrollo web

Las plataformas Low Code han ayudado a muchas empresas que se quieren adentrar al mundo digital de una manera rápida. Esto ocurre dentro de un mercado cambiante que cada vez se va transformando más de lo físico a lo innovador con ayuda de Internet y todo lo que ello implica incluyendo webs, redes sociales, entre otros. Por ello en este post te indico que es una plataforma Low Code, características y la forma en cómo puede impactar en el diseño de tu sitio online.

Debido a los cambios drásticos del mercado hacia el mundo digital es necesario contar con las estrategias que les permitan a las empresas transformarse de forma acelerada. Como parte de las soluciones existentes se han venido implementando las plataformas Low Code, que te ofrecen grandes ventajas cuando se trata de crear un sitio online desde cero con el mínimo de programación. Todo ello con el principal objetivo de darte a conocer, ganar popularidad en Internet, lograr que tus páginas web sean indexadas más rápido y atraer público objetivo mientras te preparas para crecer.

¿Qué es una plataforma Low Code?

El término Low Code fue utilizado por primera vez por John Rymer y Clay Richardson en un informe publicado hace varios años. Estos se refieren a plataformas que tienen un mínimo de programación manual para desarrollar las aplicaciones fundamentales que las hacen funcionales. Como ocurre en forma general, estas contienen una interfaz visual, modelos integrados drag and drop, entre otros aspectos. Además permite que los profesionales con menos experiencia y conocimientos técnicos puedan desplegar apps empresariales con cierta facilidad.

Este tipo de plataformas permiten realizar pequeños ajustes a nivel de código para lograr que una web sea lo más funcional posible. Además se adaptan a la realidad de cada proceso empresarial con un mínimo de personal que realice servicios de desarrollo externo. Por ello te ofrecen múltiples beneficios como te detallo más adelante, aunque también debes prestar atención a sus desventajas.

Características de una plataforma Low Code

Las plataformas Low Code presentan las siguientes características:

  • Crean visualmente aplicaciones utilizando la interfaz de arrastrar y soltar.
  • Contienen poco código de programación en vez de las miles de líneas y sintaxis complejas que representan la creación de webs tradicionales.
  • Permiten integrar aplicaciones empresariales modernas así como datos y lógica de manera rápida.
  • Son compatibles con un entorno de desarrollo visual para definir las interfaces de usuarios, modelos de datos y flujos de trabajo. Además, te permiten añadir código de programación cuando haga falta.
  • Permiten manejar las estructuras de datos tanto en el almacenamiento como en la recuperación de los mismos.
  • Puedes usar herramientas automatizadas para construir, depurar, desplegar y realizar las pruebas que necesites para terminar las plataformas web.

¿Cómo impacta el diseño web una plataforma Low Code?

Las plataformas Low Code impactan en el diseño web tanto de manera positiva como negativa. Por ello debes tener presente sus beneficios y desventajas:

Ventajas

El Low Code te ofrece estos beneficios:

  • Reducen el tiempo de desarrollo, te permiten ahorrar mucho tiempo de programación al evitar líneas de códigos excesivas, logrando que te enfoques en crear algo mejor, nuevo y/o valioso. En la mayoría de los casos el periodo que tardas en crear tu sitio web disminuye drásticamente.
  • Disminuye los costes de creación de la web debido a la reducción del tiempo de desarrollo. Además de ello, reduce el despliegue, la implementación y el personal necesario para crear el sitio online.
  • Permita alinear los profesionales de desarrollo con los objetivos empresariales ya que la implementación del código de programación se centra en los ajustes estrictamente necesarios. De esta manera una plataforma Low Code te ayuda a implicarte más en los objetivos del negocio.
  • Reducen el tiempo de mantenimiento debido a que hay poco código que mantener, aunque ello no implique que debas evitar gastar en aplicaciones externas o personal experto que colabore con esto.
  • Mejora la productividad de los desarrolladores ya que simplifica el proceso de creación de aplicaciones dentro del sitio web empresarial. Con ello solo debes centrarte en los objetivos del negocio preocupándote menos por las dificultades y complejidad del código en sí.
  • Permite generar mayor valor con mayor rapidez en los equipos de desarrollo, ya que logra que los profesionales se enfoquen en los beneficios que implica para empresa. Ello significa centrarse más en el Qué y menos en el Cómo.

Desventajas

Así como el Low Code tiene sus ventajas, debes prestar atención a sus desventajas las cuales son:

  • Con el uso del Low Code debes prestar atención a los límites que puede tener la plataforma en desarrollo y las capacidades de quien la programe. Ya que menos código no significa que cualquiera pueda implementar buenas estrategias para que se logren los objetivos empresariales.
  • Debes tener cuidado con la homogeneidad ya que al aplicar menos código y guiarte por tus competidores es posible que te pierdas entre la multitud y no alcances la popularidad que deseas para tu web. Ello debido a que hacer todo de la misma forma que lo harían otros puede hacerte indistinguible para tu público objetivo.
  • Programar con Low Code puede traer confusión cuando comienzas a tropezar con fallas o inconsistencias. Ello se debe a que, aunque su aplicación es segura, como programador se debe tener el cuidado de aplicar las sintaxis correctas para lograr los objetivos de modo que el diseño web sea funcional en todos los sentidos. De lo contrario debes profundizar en estructura de datos internos, lo que conlleva tiempo y gastos extras si no cuentas con el personal adecuado.

¿Dónde y cómo se utiliza el Low Code?

Con ayuda del Low Code la creación de aplicaciones multiplataforma es más fácil que nunca ya que como leíste en el apartado de Ventajas, sus beneficios son muchos. Sin embargo, ello no implica que se pueden utilizar en cualquier caso y generalmente su enfoque se basa en áreas de administración pública, comercio electrónico y la industria en general, siempre que el desarrollo esté orientado al cliente.

Entre los casos más comunes en los que se utiliza el enfoque Low Code encuentras:

  • Los sistemas anticuados o también conocidos como legacy systems, adaptándolos a los nuevos enfoques y mejorándolos.
  • Emprendedores y blogueros para diseñar sus Blogs y adentrarse al mundo digital, ayudando a gestionar mejor el contenido.
  • Programación de nuevos productos para lograr los mejores resultados sin requerir largos plazos de espera.

El uso del Low Code te ayuda a acceder al mundo digital de la mejor manera posible y de una forma más rápida. Para ello debes usar menos código de programación para lograr los resultados deseados. Además, el uso de este tipo de recurso conlleva a la obtención de varios beneficios como los mencionados a lo largo de este post entre los que destacan el ahorro de costos, tiempo, versatilidad, entre otros.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Hosting para contenido adulto

Buscas un hosting para contenido adulto? En este artículo conocerás los 5 proveedores de alojamiento para contenido adulto más importantes cuyas características te asombrarán.

¿Qué es la realidad aumentada y cómo funciona?

La realidad aumentada es una nueva tecnología para disfrutar una mejor experiencia en dispositivos móviles. No esperes más para conocerla.

Por qué elegir Moodle como plataforma de elearning

¿Buscas una plataforma de elearning y no sabes cual elegir? En este artículo conocerás sobre Moodle una plataforma de elearning con muchas ventajas a las cuales no podrás resistirte.

¿Qué es Node.js y para qué sirve?

Es oportuno que conozcas qué es Node.js y las ventajas que ofrece este lenguaje de programación web para desarrollar aplicaciones clientes – servidor robustas y ligeras en código abierto.