¿Qué es una CDN?

12 Oct, 2020   |   de Nathaly Barazarte   |   Desarrollo web

El tiempo de carga de una página web es un factor fundamental para su éxito, se dice que si llega a tardar un segundo más de lo esperado se pierden usuarios. Para optimizar esta función están las CDN, una manera de entrega de contenido que acelera el tiempo de carga de tu web. Pero si no conoces el término debes leer este post y así sabrás qué es una CDN.

El término CDN viene de las siglas en inglés de Content Delivery Network, lo que se traduce en red de entrega de contenidos. Sin embargo, realmente se trata de una red de servidores, ubicados de manera estratégica en diversos lugares del planeta.

En cada uno de dichos servidores existe una copia del contenido de tu página web, tales como archivos, imágenes, scripts, entre otros. La idea es mostrar el contenido a los usuarios desde el servidor que tenga más cerca.

Una manera más simple explicar su funcionamiento es viendo una CDN como una fibra óptica que recorre todo el mundo y muestra a los usuarios de tu web el contenido. El detalle está en que no lo hace desde donde la tienes alojado tu blog sino desde el servidor más cercano al sitio de la conexión. Esto, sin dudas, acelera la velocidad de carga de tu sitio web.

Un dato que debes conocer es que el 79% de los usuarios que presentan alguna dificultad al cargar su tienda online asegura que no compraría de nuevo en ese sitio. Además, la mitad de esa cantidad de personas se lo contaría a sus familiares y amigos, para que no pasen por la misma experiencia.

Este beneficio es gracias a que una CDN está estructurada como una red de servidores, alojados en centros de datos con un ancho de banda sumamente amplio. Esto hace que siempre cuentes con un ancho de banda superior al de tu proveedor de alojamiento.

¿Cómo funciona una CDN?

En principio, ya quedó explicado que el contenido de tu blog se aloja en un servidor y se le muestra a los usuarios cuando lo solicitan, una tarea que realiza el servidor web. Ahora te planteo como ejemplo que tu servidor esté ubicado en la India y el usuario de tu blog en California, a una distancia de más de 12 mil kilómetros. Esto influiría en el tiempo de transmisión del contenido ¿cierto?.

En este caso no importaría la velocidad de tu conexión a Internet, la realidad es que los datos viajarán más de 12 mil kilómetros para llegar hasta al dispositivo de los usuarios. Para eso se requiere una velocidad óptima, que no afecte el posicionamiento de de tu sitio web. La mejor manera para reducir este tiempo de transferencia de datos las páginas web usan las CDN.

La CDN realiza copias del contenido estático de tu web y las coloca en cada uno de sus POP. De esta manera, cuando un usuario solicita tu contenido web se suministra desde el POP más cercano al solicitante, geográficamente hablando.

Como puedes leer, el funcionamiento de las CDN es bastante sencillo. Lo más importante es cómo logran que tu blog cargue más rápido.

Importancia del CDN para la usabilidad de tu blog

Como lo mencioné en las primeras líneas de este post, la aceleración en la carga de tu blog es uno de los principales beneficios que te otorga una CDN. Sin embargo, son muchas otras las ventajas que encontrarás:

  • Distribuyes y creas un equilibrio en la carga de tu servidor, para así poder soportar el tráfico en altos volúmenes.
  • Al usar una CDN delegas la entrega de contenido estático a dicha red, por lo que tu servidor se centrará en la generación del contenido dinámico, lo cual es la verdadera función de WordPress.
  • Reducirás el consumo de ancho de banda de tu servidor de forma considerable, esto gracias a que la mayor parte del trabajo lo realizará la CDN. Esto trae como resultado lo que se conoce como uptime, que no es otra cosa que mejores tiempos..
  • Borrarás las fronteras y tu contenido se podrá apreciar en todo el mundo, especialmente si lo ofreces para otros países. De ser así, lo podrán cargar con la misma calidad que lo harían si estuvieran en tu ubicación geográfica, lo que se traduce en mejor posicionamiento.
  • Por si fuera poco, con las CDN bloqueas los spam, scrapers, bots falsos y tu blog estará protegido de posibles ataques del DDoS.
  • Ahorrarás mucho dinero porque el costo de las CDN es bajo y algunas hasta son gratuitas. En cambio la memoria y recursos en los servidores tienen precios elevados y su rendimiento es inferior.

Las CDN son más comunes de lo que piensas

En la actualidad, la gran mayoría de los principales sitios web utilizan una CDN. Te puedo mencionar a Google y Microsoft, quienes poseen sus centros de datos propios, y allí gestionan sus propias CDN. También sitios como Facebook y WordPress, en definitiva las páginas web de alto tráfico en su mayoría utilizan servicios CDN.

Por otro lado, existen los servicios cloud, basados en el almacenamiento en una nube y podrías pensar que están basados en CDN. No obstante, la realidad es que tienen servidores alojados en todo el mundo que te sirven los contenidos desde su nube, pero desde la que esté más cerca de tu blog, no todos funcionan como una CDN.

También es bueno dejar claro que existen varios tipos de CDN y que puedes contar con servicios de alto nivel como los Akamai o Incapsula, y otros de menor presupuesto como CloudFlare o Amazon CloudFront. Además están las CDN gratuitas como la que ofrece el módulo Photon del plugin JetPack, o la versión gratuita de CloudFlare, muy acorde para la mayoría de los blogs y algún sitio web de tráfico bajo o medio.

Como puedes ver, la utilización de una CDN no se limita a sitios web de tráfico alto, al contrario, cualquier página web puede beneficiarse de su uso. Debes tener presente que una CDN no es un lujo sino una necesidad actual en el mundo de la Internet.

En conclusión, la mejor manera de garantizar un tiempo de carga óptimo en tu blog es a través del uso de una CDN. En principio te puede sonar como algo complejo o costoso, pero como pudiste leer en este post no es así, es más, quizás ya lo usas y no lo sabías.

Ahora que ya tienes claro qué es un CDN y cómo lo puedes utilizar en tu blog no tienes excusas para impulsar tu emprendimiento digital hacia el éxito. Dentro de este mundo digital es fundamental conocer todas las herramientas disponibles, que en definitiva son muy sencillas de usar y facilitan en gran manera los procesos.

Nathaly Barazarte

Comunicadora Social

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
8 trucos de diseño para aumentar tus ventas online

Quieres iniciar un negocio online pero no sabes como atraer clientes? con estos 8 trucos de diseño para aumentar tus ventas online podrás garantizar el futuro de tu negocio.

Ventajas y desventajas de usar ASP.NET en la programación web

Conoce las ventajas y desventajas de usar ASP.NET en la programación web

Los 7 mejores hosting en México

Como emprendedor mexicano es fundamental que conozcas los 7 mejores hosting en México. Estos proveedores ofrecen un conjunto de herramientas que permiten tener un sitio web disponible, rápido y protegido.

¿Qué es JSON-LD?

¿Conoces qué es JSON-LD? En este artículo te muestro las características más importantes y para qué es útil.