Muchos sitios y aplicaciones web son realizados mediante sistemas de manejo de contenido, conocidos como CMS por sus siglas en inglés. Dentro de la variedad de estos gestores existentes, hay un tipo especializado en la gestión de sitios web para aprendizaje, los LCMS. En el presente artículo te indico qué es un LCMS y cuáles son sus características.
La aparición del correo electrónico trajo consigo el término e-mail, haciendo referencia al concepto de correo a través de la electrónica vía Internet. Igual ha sucedido con conceptos como el comercio electrónico o e-commerce y con el marketing o e-marketing. Así también ha sucedido con muchas áreas.El aprendizaje no era menos en esta historia y también se puso su "E-“ como prefijo dando paso al E-Learning. Para esto hubo que electronizar los elementos del aprendizaje, tales como cursos, profesores, estudiantes, materias, calificaciones e, inclusive, llegar más allá, sistematizando los contenidos del aprendizaje. De eso es lo que te hablaremos a continuación: del manejo de contenidos de aprendizaje para el E-learning.
Estos son sitios web muy particulares que se dedican a la educación y capacitación a través de aplicaciones web en Internet. En general, estos sitios web se construyen basados en LCMS o Learning Content Management System y te invito a continuar con esta lectura para que comprendas mejor el concepto.
Learning Content Management System o Sistema de Manejo de Contenido de AprendizajeComo habrás podido deducir, un LCMS es un Sistema Manejador de Contenidos de Aprendizaje.
O sea un sistema de que permite desarrollar sitios y aplicaciones web orientadas al aprendizaje. Y esto es gracias al manejo de materiales didácticos, herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.Sus antecesores fueron sistemas que permitían el trabajo y la organización de elementos involucrados en el proceso educativo, tales como cursos, fechas, instructores, estudiantes, evaluaciones, etc. Realmente éstos se acercaban más a los tradicionales “Sistemas de Control de Estudio” de nuestros colegios o universidades. Estos sistemas, por sus siglas, son conocidos como LMS o Learning Management System.
En el caso de los LCMS no solo tienen las bondades de los LMS, sino que además, permiten almacenar recursos formativos como objetos para el aprendizaje. Tal es el caso de los vídeos, infografías, textos en general, diagramas, hojas de cálculo y, en fin, objetos orientados a la enseñanza.
Su diseño permite que desde el o los servidores donde reside se puedan administrar, controlar y distribuir, tanto las actividades de formación como los recursos utilizados en estas. El acceso a usuarios es totalmente controlado y permite una clara diferenciación entre administradores de la institución así como de profesores y alumnos.
En fin, el LCMS es la aplicación web que permite crear y gestionar los elementos de contenido y participación en los sitios en los cuales se imparte el E-Learning
Más que un Sistema de Control de EstudiosEs manejo de contenidos de aprendizaje y control de la gestión de enseñanza
Los LCMS tienen muchas características, entre las cuales destacan dos grandes grupos: La gestión administrativa de la enseñanza y la gestión de contenidos de aprendizaje. A continuación te las detallo, con mayor énfasis es estas últimas, ya que son el “corazón” de este tipo de productos.
Dentro de las características de la gestión administrativa de la enseñanza tenemos:
En cuanto a las características de gestión de contenidos de aprendizaje encontramos:
Los mejores posicionados en el mercado de LCMS.Existen LCMS de licenciamiento de distribución gratuita y de licenciamiento comercial o de pago.
La plataforma de LMS con código abierto más popular y con mayor número de usuarios. Se trata de la plataforma con más prestigio a nivel mundial. Con más de 79 millones de usuarios justifica que sea una de las principales plataformas e-learning. Su mayor ventaja es la sencilla interfaz que proporciona un ambiente ideal para docentes y estudiantes.
Es de código abierto y su principal características es que este funciona 100% en la nube, por lo que no hay que alojarlo en ningún servidor. Canvas funciona de una forma muy visual e intuitiva. Dispone de una versión más enfocada al sector empresarial, Canvas Network, y, una opción gratuita para profesores.
Al igual que Moodle, también dispone de una interfaz sencilla y fácil de usar. El proyecto Chamilo, nace en 2010 de la mano de la homónima asociación sin ánimo de lucro. Aunque con con corta vida, Chamilo tiene presencia en más del 80% de los países del mundo, acercando la educación a países en vías de desarrollo. Ellos mismos destacan en su web la cantidad de empresas que usan su plataforma.
Para las webs desarrolladas en WordPress se puede crear igualmente una plataforma de E-Learning de forma sencilla. Existen diversos plugins de este tipo que ofrecen multitud de opciones y posibilidades, tales como LearnDash, Good LMS, LearnPress, etc. El más aconsejable es LearnPress puesto que es fácil de usar y se puede obtener desde la propia web de WordPress..
Desde su fundación en 1997, con sus años de experiencia, es la más prestigiosa plataforma de LCMS. No es de código abierto y como licencia comercial, es usada en múltiples universidades aunque también dispone de soluciones para educación primaria, formaciones complementarias en empresas y el sector público.
También es de licencia comercial aunque bastante accesible. Provee una plataforma sencilla para cursos a través de internet utilizada por todo tipo de empresas e instituciones, no sólo escuelas y universidades. Su web está en español con soporte en España, haciéndola ventajosa para cualquier consulta en español
Como plataforma de e-learning, no es necesaria la instalación en el servidor ya que puede utilizarse en la nube adaptándose a todo tipo de dispositivos. Es usada en entornos educativos y corporativos. Su licencia es de pago y está pensada para profesionales dados su coste y las características técnicas que requiere.
Es una alternativa a las anteriores plataformas E-learning que trabaja en la nube. Viene incluida en G Suite for Education, es gratuita y la pueden usar centros de formación, usuarios particulares que posean cuentas de Gmail u organizaciones sin ánimo de lucro. Maneja perfiles de administradores, profesores, tutores y alumnos con diferentes permisos y funciones para cada uno. Se puede usar en la web siendo compatible con los principales navegadores. También puede ser utilizada mediante las aplicaciones móviles para Android e IOS®.
Ya para finalizar, quiero dejarte con la idea de que una plataforma de E-learning es más fácil de implementar de lo que piensas. Si tu proyecto es una web de este tipo, no te desmotives que crees que es complicado, porque realmente no lo es. Documéntate y sigue con tu proyecto, define tu objetivo claramente y comienza a trabajar el ello.
Si no comienzas, no lo podrás terminar. ¡Créeme! Y sigue con nosotros que en nuestro blog es mucha la ayuda que puedes conseguir. Por ejemplo, en nuestro blog puedes consultar las claves para elegir un LCMS .
Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Entiende la Tecnología, donde puedes aprender a usar las técnicas y herramientas necesarias para crear y gestionar tu blog.
Germán Demey
Director Principal en BlogueroPro. Blog personal: www.gdemeyweb.com
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Quieres saber los pros y contra de alojar tu blog en Coud Hosting? Acá puedes conocerlos.
¿Piensas qeu Jimdo puede ser la opción para abrir tu blog? Entra y descúbrelo.
Conocerás todo sobre un creador de blogs online
Conoce las ventajas y desventajas de usar ASP.NET en la programación web