Si quieres que los contenidos de tu blog se posicionen dentro de los motores de búsqueda de Google, debes saber qué es un enlace tóxico. Además, es importante saber cuáles enlaces en realidad te ayudarán a escalar posiciones en tu blog. Aunque el identificar un enlace tóxico es una tarea difícil, existen reglas que te permiten determinar cuáles los son y cuáles no.
Para comenzar a hablar sobre cómo identificar un enlace tóxico, primero debes conocer que es dicho enlace. Un enlace tóxico es un backlink, o enlace de claridad dudosa para el algoritmo de algún buscador web. Son aquellos enlaces que a Google, Bin o similares no le gustan, por tener un origen en páginas web de baja calidad, incluyendo blogs, entre otras. Estos enlaces están relacionados con el llamado SEO negativo, es decir, con factores que penalizan las páginas web, y la hacen descender posiciones en los motores de búsqueda.
Lo primero que debes hacer es enviarlos a la herramienta que posee Google para desautorizar vínculos, pero esto puede ser un arma de doble filo:
En el caso particular del buscador Google, existen dos tipos de penalizaciones: la algorítmica y la manual.
Una penalización algorítmica es aquellas que es determinada de forma automática, por los algoritmos de Google. Cuando hablamos de penalización algorítmica, la manera de salir de la penalización es eliminando todos los enlaces que son considerados como indebidos. En este caso, todos aquellos enlaces que no puedes eliminar por tu cuenta; debes eliminarnos usando la herramienta Disavow.
Por otra parte,una penalización manual es aquella que es realizada por un empleado de Google, luego de analizar tu blog. A diferencia del caso anterior,en este recibirás una notificación por correo informándote de la penalización.
En dicho caso debes enviar una solicitud a Google, pidiendo que sea reconsiderada dicha medida. Deberás convencerlos, mostrando pruebas, que has intentado eliminar esos enlaces por los cuales te han penalizado.
Si lo que quieres es saber cómo identificar un enlace tóxico en tu blog, te comento que existen dos herramientas útiles: LinkDetox y LinkRisk. Sin embargo, ambas tienen un costo aproximado de 140 euros al mes. Debido al elevado costo de estas herramientas, es muy probable que no puedas utilizarlas, pero afortunadamente existen otras alternativas más económicas.
Es importante que comprendas que no debes confiar al 100% de los resultados de cualquier herramienta de este tipo. Con esto quiero decir que no debes eliminar ningún enlace sin antes verificar. Ello debido a que las herramientas pueden marcar algunos enlaces como tóxicos, sin que realmente lo sean, los que puede ocurrir por las siguientes razones:
Ahora bien, las otras herramientas que te ayudarán a detectar este tipo de enlaces son:
Es una sección gratuita destinada al tráfico de búsqueda mediante un proceso manual, por lo que puede resultar algo lento y pesado para tu blog, ya que debes analizar cada enlace de forma individual.
Es una herramienta que puedes usar de forma gratuita (porun período de pruebas de 7 días), que es muy utilizada para el análisis de enlaces tóxicos. Además de analizar todos los enlaces, te aporta información de los mismos para tu sitio, sin embargo no te indica cuales son los enlaces de mala calidad. Por ello, debes verificar los dominios de referencia de estos links, comprobando que ninguno sea de baja calidad.
Es una herramienta de pago, que en su sección de BacklinkAudit de tu proyecto, podrás ver cuáles son los enlaces que esta herramienta ha catalogado como tóxicos. Así, podrás empezar a eliminarlos.
Se trata de una herramienta que se puede obtener de forma gratuita, esta te otorga detalles sobre los enlaces que se encuentran en tu blog, mediante la sección BulkBacklinkChecker. Con esto, puedes identificar enlaces tóxicos de manera sencilla.
Ahora bien, para identificar aquellos enlaces que ayudan a tu sitio y los que no, debes fijarte en las estadísticas y dudar de aquellos datos que tengan las métricas PA, DA, TrustFlow, AhRefsD.Rank y TrustFlow menor a 5 puntos.
También, puedes emplear información adicional para decidir si un enlace es tóxico no. Existen datos en algunas herramientas que indican la calidad del dominio al que te enlazaste, una de ellas es la antes señalada Ahrefs.
Es necesario que analices dónde se encuentra el enlace, por ejemplo, si se trata de una página web donde se publica información no relacionada con la de tu sitio. Por ejemplo, ¿si tu sitio web se dedica a desarrollar contenido sobre productos animales, por qué apareces enlazado con una página que trata sobre natación?En conclusión, todo enlace tóxico es perjudicial para tu blog. Por lo tanto, debes emplear herramientas como las que se mencionan anteriormente, para detectar cuales enlaces realmente son negativos y cuales no. Por consiguiente, debes utilizar la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades para lograr este objetivo y así escalar posiciones en los motores de búsqueda de Google.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si tienes un espacio digital, es importante que conozcas cómo tener un panel de conocimiento en Google. Te explicaré los beneficios que aporta a la marca y al posicionamiento web.
¿Te has preguntado cómo los blogs más populares consiguen esos impresionantes números de tráfico, seguidores e interacciones? Bueno, ¡estás a punto de descubrirlo! En este artículo, te presentaremos algunas herramientas de análisis totalmente gratuitas, diseñadas específicamente para blogueros.
¿Quieres que tus vídeos ayuden a posicionar tu blog? Entonces asegúrate de incluir estrategias de seo para streaming como parte fundamental de tus transmisiones en vivo.
Alcanzar el éxito de un blog es un trabajo arduo que requiere de mucha dedicación. El primer paso para lograrlo es a través de la indexación de contenido.