Previo a hablarte sobre un sistema gestor de contenidos, es necesario transmitirte algunos conceptos básicos. Ellos te ayudarán a valorar como el uso de un CMS simplifica al máximo la gestión de páginas web.
Cuando como usuario accedes desde un navegador a una página web, se establece una relación cliente – servidor. En dicho caso, tu terminal es el cliente, que demanda información ubicada en otro computador remoto, que es el servidor.
La inmensa mayoría de las páginas web actualmente empleadas, almacenan la información de sus páginas en bases de datos. Cuando accedes a dichas páginas, tu navegador extrae información desde esas bases, y la muestra en determinado formato. Nota entonces como hay dos componentes importantes en esta operación:
Queda claro entonces que para el funcionamiento de una página web requerimos uno o varios programas que realicen las siguientes tareas:
Para que estas tareas puedan ser correctamente realizadas por todos los navegadores, se han establecido estándares de trabajo. Por ello, todas las páginas de Internet se escriben con un único lenguaje de programación, llamado HTML.
El HTML, siglas de Hyper Text Markup Language, es el lenguaje con el cual se escriben las páginas web. La traducción literal al español de la frase que origina las siglas es Lenguaje de Marcado de Hipertexto. Ella da una idea de para qué está concebido este lenguaje: establecer el formato de los documentos hipertextos.Habrás notado que la escritura de los textos de las páginas de Internet tiene sus características propias. Estas difieren de los textos tradicionales de los libros, en algunos aspectos básicos, como lo son:
El HTML funciona con una serie de instrucciones y comandos que son interpretados por el navegador que empleas. Como el HTML es un lenguaje de bajo nivel, sus instrucciones están más cercanas a la lógica de la computadora. En otras palabras, a un humano se le dificulta interpretar y comprender las instrucciones escritas en este lenguaje. Para entender lo complejo que resulta para un usuario común comprender el lenguaje HTML, puedes hacer el siguiente experimento. En el teclado de tu computadora, presiona la tecla Control y la tecla U al mismo tiempo (Ctrl + U). La ventana que emerge te muestra el código HTML de la página de este artículo. Sin duda, una gran diferencia entre la forma cómo ves el artículo y cómo se ve su código, ¿no es así?
Visto esto, te es fácil comprender lo complicado que resulta elaborar una página web directamente en el lenguaje HTML. Sin duda, es un trabajo únicamente puede realizar un experto en el área, y ello con mucho esfuerzo. Ahora imagina lo que significa, por ejemplo, unificar los criterios de diseño de las páginas de un portal con HTML. O cambiar algún elemento de diseño de esas páginas, una vez las mismas están elaboradas.
Cuando accedes a una página web, tu navegador accede a la información de la base de datos del servidor. De allí descarga los datos requeridos por la página web que estás consultando, incluyendo los contenidos en formato HTM. Y como en toda base de datos, solo puedes acceder a la información a la cual estas autorizado.
Ahora vamos a colocarlos en la gestión de base de datos desde el punto de vista del servidor. Hay muchos retos que se presentan acá, dado las características partículas que esta posee, las cuales incluyen:
Por lo antes señalado, diseñar y gestionar una página web de forma directa requiere de mucho conocimiento y esfuerzo. Hay que manejar uno o varios programas con lógicas muy cercanas a las del ordenador. Ello representa todo un reto, muchas veces imposible de salvar, para un usuario común.
Afortunadamente, han surgido una serie de programas para la gestión de páginas web más cercanos a la lógica human. Estos además adicionan nuevas funcionalidades, relacionada con la gestión de los contenidos y la interacción con los usuarios. Puedes pensar en ellos como unos traductores, que interpretan tus instrucciones y las llevan al lenguaje HTML. Y que facilitan en gran medida el enlace con la base de datos del servidor.
Una ventaja que también tienen estos programas, es que permiten mostrar la forma como lucirá el contenido una vez publicado. Conocer en tiempo real como se mostrará el contenido representa una gran ventaja para el encargado de su diseño.
Un sistema gestor de contenidos es un programa informático, cuya finalidad es la administración y gestión de contenidos. Se denota frecuentemente con el nombre de CMS, lo que corresponde a las siglas en inglés de Content Management System.
Un sistema gestor de contenidos es una interfaz capaz de interpretar instrucciones en una lógica más cercana al usuario. Así, te permite crear, editar, publicar y catalogar contenidos en tu sitio web, sin lidiar con el HTML. Luego el CMS traduce estas instrucciones al lenguaje HTML, para que sean interpretadas por los navegadores web.
Es un hecho que el crecimiento en cantidad y calidad de los sitios web, ha sido posible gracias a los CMS. Se estima que el 39% de todas las páginas web están desarrollados con algún sistema gestor de contenido. Y este porcentaje va en aumento, sobre todo por el impulso recibido de los CMS dedicados al comercio electrónico.
Las principales funcionalidades de sistema gestor de contenidos son las que se observan a continuación:
Al momento de crear un sitio web, necesitas manejar diversos programas informáticos, incluyendo el uso del ya nombrado programa HTML. También tecnologías de transmisión, almacenamiento y gestión, de datos y recursos multimedios usados en el sitio web. Un CMS te permite crear un sitio web, sin necesidad de hacerte expertos en esas áreas. Solo necesitas algunos conocimientos muy básicos, generalmente relacionados con la edición de textos.
Al momento de crear un sitio web, manejas dos aspectos principales: el contenido del sitio, y el aspecto visual. Una gran ventaja que ofrece un CMS es que opera de forma independiente ambos. Por ejemplo, puedes modificar el aspecto de la página sin afectar el contenido de la misma. Sin duda, poder experimentar con diferentes diseños sin afectar el contenido, facilita el proceso de creación de tus páginas web.
La web se caracteriza por la constante incorporación de nuevas herramientas, y los continuos cambios de tendencias en sus usuarios. Este dinamismo hace que los sitios web no sean estáticos, y constantemente deban modificarse, para adaptarse a la nueva realidad. Y un CMS permite que esta actualización sea tan sencilla, como editar un contenido en un procesador de texto.
La gestión de contenidos en un CMS es muy sencilla, ya que información se muestra convenientemente organizada. No hay que conocer la ubicación real de los archivos ni la estructura de almacenamientos de los mismos. Basta ubicarlos con una función de búsqueda, muy similar a la empleada en los procesadores de texto.
Lo anterior aplica igualmente en el caso de la información de multimedia que enriquece el contenido. Incluso si algún recurso es modificado, está actualización se refleja automáticamente en todos los contenidos que la emplean.
Por otra parte, el CMS permite modificar el diseño visual de la página, manteniendo el contenido intacto. Por ejemplo, puedes cambiar el tipo de fuente y color del título de todos tus artículos, mediante un solo paso. Es decir, no debes modificar uno a unos el formato de cada uno de los títulos de tus artículos. Esta característica te facilita el rediseño de tu página web, admitiendo que la modifiques cada vez que lo requieras.
Muchos de los sitios web son manejados por varios individuos, cada uno de ellos con diferentes funciones y capacidades. Es por ejemplo, el caso de un website de una empresa u organización, donde existe una jerarquía establecida. Allí hay redactores que escriben los contenidos, y editores que revisan estos antes de publicarlos. Y administradores que programan la fecha y hora de su publicación.
Un CMS te permite configurar los permisos administrativos de cada individuo, permitiendo o no que pueda realizar determinadas acciones. Así, por ejemplo, puedes establecer quienes tienen permisos para publicar, y quienes para modificar un contenido ya publicado.
Pero un CMS te faculta administrar mucho más allá de los permisos individuales de quienes laboran gestionando el portal. Brinda la capacidad de establecer cómo se organizan las páginas web, y cómo se almacenan las imágenes. Esta funcionalidad te permite establecer la estructura de tu página, lo cual es vital para un buen posicionamiento de la misma.
Los CMS aceptan extensiones, que son otros programas complementarios que potencian su trabajo, aumentando su funcionalidad. Por ejemplo, si tu orientación es hacia la publicación de artículos, hay extensiones orientadas a mejorar la diagramación de ellos. Puedes con ellas mostrar un diseño más profesional para tu blog, que el originalmente ofrecido por el CMS.
Unas de las extensiones más usadas en los sistemas de gestión son las diseñadas para verificar el posicionamiento. Estas comprueban que tus textos posean determinadas características, que facilitan su posicionamiento en las búsquedas por Internet.
El éxito de que han tenido los sistemas de gestión de contenido, ha estado apalancado por las ventajas que ofrecen. Estas son:
Como puedes concluir, el empleo de un CMS facilita en gran medida el desarrollo y manejo de tus páginas web. Con su uso evitas el trabajo con programas cuyas lógicas distan a la que empleamos los humanos. Y puedes aprovechar las herramientas de gestión desarrolladas por terceros, que previamente tuvieron y satisficieron tus necesidades actuales.
Pedro Alejandro Acosta
Redactor y Director de Contenido de Bloguero Pro. Soy de profesión ingeniero (Civil e Industrial), en esta etapa de mi vida dedicado a la redacción de contenidos que espero te sean de mucha ayuda.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Quieres saber para que sirve SharePoint? En este artículo te mostramos sin principales características que la hacen una herramienta que debes tener a la mano.
¿Conoces las ventajas y desventajas de Entity Framework Core? En este artículo te mostramos las más importantes para que puedas decidir si es la plataforma adecuada para tus necesidades.
Conoce las ventajas y desventajas de usar ASP.NET en la programación web
¿Has pensado utilizar JavaScript en algún momento, pero no sabes por dónde comenzar? A continuación, te mostramos dónde y cómo debes descargarlo para disfrutar de sus funciones.