Actualmente, existe una creciente corriente de desarrollo web y diseños responsive aunados al imparable avance tecnológico. Las páginas fluidas y estilos llamativos incorporados dentro de una aplicación son cruciales para capturar la atención del lector y convertirlos en clientes. Pero, aunque parezca sencillo, es una tarea que si no la ejecutas con precaución puede terminar arrojando resultados negativos y arruinar la experiencia del usuario. Por lo tanto, debes conocer qué es Tailwind CSS y cómo puede ayudarte a mejorar la navegación de un sitio, gracias a los avances en la ciencia.
Tailwind CSS es un framework que toma en consideración la importancia del estilo para marcar la diferencia con respecto a otros desarrolladores webs como Bootstrap o Bulma. Es una herramienta que no te ofrece componentes predefinidos para diseñar tu sitio web, al contrario, opera a un nivel inferior y otorga distintas ayudas para el estilado. De manera que, usando cada una de estas funciones y debido a su flexibilidad, puedes crear un espacio online muy atractivo y de manera sencilla.
En otras palabras, Tailwind es una herramienta potente para el desarrollo frontend, y está dentro de la lista de los frameworks CSS o de diseño más populares entre creadores de sitios webs. Puesto que, permiten trabajar de manera ágil y optimizada gracias a una interfaz de usuario personalizada para construir empleando CSS sin hacer mucho esfuerzo.
La solución que Tailwind CSS propone es brindarte una gran variedad de entornos CSS con enfoques propios acordes a tus gustos. En vez de una clase específica de .btn, como sucede con Bootstrap, que requiere de la creación de muchos atributos CSS directos. Con esta herramienta puedes aplicar una infinidad de diseños px-4, py-2, bg-red-600 y rounded al botón o construir uno nuevo .btn, aplicando las clases antes mencionadas a dicho selector.
De esta manera, cada pequeña clase utiliza una cantidad de modificadores sobre tu elemento HTML. La cual, en combinación, te permite dar estilo a cada forma o elemento sin necesidad de manejar un CSS a nivel avanzado. Al comienzo, es posible que esta solución estándar pueda parecerte un poco más ordenada y que delega menos responsabilidades.
Pero, aunque esto es cierto, es muy fácil de usar CSS manualmente para crear soluciones a medida. Especialmente, en páginas de carga rápida o con un propósito más general que deben tener buena apariencia en dispositivos, emplear Tailwind te puede sacar de apuros. Ya que, te ofrece un mayor equilibrio y pocos problemas entre navegadores, visibilidad, estilado y facilidad de uso.
Los sitios webs diseñados cuidadosamente deben ser atractivos al instante, aunque el tamaño de la app cobra vital importancia en este tema. Mientras mayor sea la aplicación, más atención debes poner en el estilo, lo que hace que tengas mayores problemas y dudas al finalizar las etapas de desarrollo.
Entonces, para solucionar este problema, CSS tiene que ser implementado de modo que disminuya el esfuerzo cuando el tamaño de la app aumenta. Y una forma de lograrlo de manera eficiente es aplicar Tailwind CSS como herramienta de desarrollo.
Puede que te resulte extraño al inicio porque eres nuevo en el mundo del desarrollo web o estás acostumbrado a herramientas que te dan control absoluto del CSS. Pero, cuando utilices Tailwind por un tiempo para crear sitios y tengas la experiencia, vas a ser testigo de todas las ventajas que te ofrece.
Ahora que conoces qué es Tailwind CSS y porque utilizarlo, te muestro algunas ventajas que esta herramienta ofrece:
Tailwind CSS es un framework que puedes configurar a tu gusto, a pesar de que tiene opciones predeterminadas, solamente tienes que reescribirlas para darle la apariencia que necesitas. Para ello, edita el archivo de configuración tailwind.config.js, un documento que facilita la personalización de estilizado, paletas de colores, temas, espaciado, etc. La herramienta mezcla las funciones perfectas para simplificar la gestión de proyectos y obtener un máximo Customer Satisfaction Score (CSAT) o satisfacción del cliente.
Elimina los problemas de nombrar clases al trabajar con Tailwind, la función de patrones de utilidad común te simplifica varias situaciones como organizar, especificar, poner clases en cascada y más. Cada clase de utilidad minimiza el esfuerzo para crear componentes personalizados, por lo que no tienes que codificar con esta herramienta. Además, puedes usar la función theme() para sustraer datos de los documentos de configuración.
Este framework emplea un enfoque determinado a dispositivos móviles, por lo tanto, la disposición de clases de utilidades simplifica la elaboración de diseños complejos de respuesta de forma libre. Puedes utilizar cada una de ellas en distintos puntos de interrupción de manera condicional, esto te reduce el trabajo para producir diseños responsive sin ningún problema.
Una ventaja importante que tiene Tailwind CSS es que puedes hacer la optimización con Purge CSS, una herramienta que reduce el tamaño de los archivos HTML y elimina lo que no es útil. Este complemento es simple, y es recomendable aplicarlo antes de implementar la web. Conforme el tamaño del proyecto incrementa, el peso del archivo CSS también lo hace, pero no sucede cuando trabajas con Tailwind. Puesto que, el empleo de un conjunto de clases estandarizadas conserva el tamaño del documento mientras el proyecto esté activo.
Si tienes un problema que aparentemente no tiene solución, la comunidad de Tailwind CSS puede ayudarte a encontrarla. Intégrate a este grupo y obtén asistencia de la mano de usuarios expertos cuando lo necesites. Encuentra respuestas a tus dudas relacionadas con CSS sobre el arranque, creación de aplicaciones y sitios web sin obstáculo alguno. El equipo de esta herramienta está dispuesto a ayudarte en todo momento con pasos rápidos para terminar con posibles conflictos.
Para emplear Tailwind CSS, primero debes tener instalado Node.js en tu ordenador de trabajo, una vez hecho eso, lo que tienes que crear es una carpeta raíz del proyecto. Para ello, escribe el comando npm init –y, sirve para generar un documento llamado package.json donde la información es guardada en forma de librerías, nombres, etc. Una vez culminado este paso, instala las librerías que vas a utilizar, entre las cuales está Tailwind CSS: npm install tailwindcss postcss-cli.
Ahora que ya tienes Tailwind instalado, es momento de originar el archivo de configuración de esta herramienta, un documento que puedes modificar para importar temas, plugins, etc. Pero, para seguir con este paso debes generar un archivo llamado Tailwind.config.js: npx tailwindcss init.
Además, tienes que producir un archivo de configuración total para visualizar los códigos de los colores, el tamaño de texto de los píxeles, entre otros. Por lo tanto, debes escribir el siguiente comando para generar un documento llamado Tailwind.config.full.js: npx tailwindcss init tailwind.config.full.js –full.
Luego, vas a generar el documento postcss.config.js, postcss es una herramienta importante para convertir CSS con plugins de JavaScript. Una vez que tienes esto, añade la siguiente línea: module.exports = { plugins: [require('tailwindcss'), require('autoprefixer')], };
Al terminar este paso, procede a originar otro archivo llamado css/Tailwind.css y añadir las distintas líneas. De esta manera, vas a importar los estilos de Tailwind y poder usarlos en tu proyecto. Además, en dicho documento puedes agregar tus propias clases customizadas: @tailwind base; @tailwind components; @tailwind utilities;
Por último, tienes que generar otra carpeta llamada public que va a contener todos los elementos visibles del proyecto. En ella, creas un documento llamado css/styles.css en el cual vas a guardar todos los estilos, y en otro los HTML nombrado index.html.
Una vez que haces esto, debes anexar un comando al proyecto para que al momento de realizar modificaciones, las mismas aparezcan en el documento styles.css y mantener los estilos actualizados. Para hacerlo, abre package.json y agrega la siguiente línea: { "scripts": { "dev": "postcss css/tailwind.css -o public/css/styles.css --watch" }, }.
Ahora, solamente tienes que escribir el comando mostrado más abajo en la consola y cada vez que el documento css/Tailwind.css sea actualizado, esto será reflejado en la carpeta public/css/styles.css. Luego, lo vas a importar a la dirección index.html: npm run dev y listo, ya tienes todas las funciones de Tailwind CSS habilitadas para tu proyecto.
Algunas de las desventajas que tiene Tailwind CSS son las siguientes:
Si el tamaño de tu aplicación es muy grande, conocer qué es Tailwind CSS puede ayudarte enormemente, pues es una herramienta que ha causado mucho revuelo en el mundo tecnológico. Incrementa la velocidad de carga de tu proyecto al segmentar componentes complejos y alcanza la máxima eficiencia en cuanto a respuesta. Las opciones de estilo personalizables te permiten hacer que el diseño de tu web sea lo más atractivo posible y más interactivo con los usuarios. Por lo tanto, no esperes más y comienza a crear tu sitio utilizando cada una de las funciones que Tailwind CSS trae para ti.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Necesitas un lenguaje de programación y no sabes por donde empezar? Aquí conocerás las ventajas y desventajas de Ruby como plataforma de programación que te fascinarán.
¿Has escuchado el termino transformación digital en las empresas? En este artículo te presento esta nueva revolución tecnológica y los cambios que supone para el mundo empresarial.
¿Quieres aprender a definir tus anchor text en link bulding y no sabes donde empezar? En este artículo te enseñamos unos sencillos pasos que te dejarán fascinado.
¿Se te ha presentado la oportunidad de un contrato inteligente y no sabes que son? En este artículo te enseñamos sobre esta nueva innovación y datos de interés.