El término metaverso es una palabra de moda que parte de la imaginación de la industria de la tecnología. Ha llegado a tal punto que las plataformas de internet más famosas quieren cambiar de nombre como mecanismo de aceptación de esta nueva idea futurista. Es un universo virtual en donde no solo puedas comunicarte, sino también hacer todas tus actividades diarias, desde jugar, trabajar y socializar. Entonces, ¿Qué es metaverso? ¿De qué manera funciona? ¿Quién lo impulsa? Continúa leyendo para encontrar las respuestas.
Es un espacio virtual compartido creado como consecuencia de la convergencia y compatibilidad de un aspecto de la realidad. En otras palabras, es un mundo infinito de comunidades conectadas virtualmente en donde pueden interactuar, jugar y trabajar desde dispositivos de realidad virtual. Por ejemplo, gafas de realidad virtual, aplicaciones para dispositivos móviles y otros. Por otra parte, Mark Zuckerberg define el metaverso como un entorno virtual al que puedes ingresar sin tener que mirar una pantalla todo el día.
Además incluye otros aspectos del entorno digital como hacer compras y la participación en redes sociales. Es un paso en la evolución de la interconectividad, en donde todas las personas que forman parte de este universo integrado experimentan sensaciones iguales al mundo real. De esta manera, el metaverso te permite vivir tu vida de igual manera que vives la realidad. Sin embargo, hay tres reglas básicas que debe cumplir esta revolución tecnológica:
Asistir a conciertos virtuales, viajar a través del internet, comprar y probarte ropa digital son muchas de las cosas que podrás hacer en este nuevo universo. El metaverso también puede modificar la manera en que el teletrabajo funciona ante la pandemia por el COVID-19. Puedes ver a tus colegas de trabajo en una realidad virtual, sin necesidad de hacer videoconferencias o videollamadas.
Hasta los momentos Facebook ha lanzado al mercado un software para reuniones llamado Horizon Workrooms, el cual puedes utilizar desde dispositivos Oculus de realidad aumentada. Sin embargo, las críticas de este innovador producto no han sido del todo positivas ya que este software tiene un costo de 300 dólares. En consecuencia, la posibilidad de que todas las personas tengan acceso al metaverso aún sigue lejos del alcance de los menos adinerados.
Entonces, solo las personas que dispongan de esta cantidad de dinero podrán emplear avatares para participar en mundos virtuales diseñados por diferentes empresas. De acuerdo con Mark Zuckerberg, la mayor parte de la experiencia del metaverso depende de la posibilidad de cambiar de una experiencia a otra.
Las compañías aún trabajan en el desarrollo de mecanismos para conectar las plataformas entre sí. Además, es necesario que la competencia pueda llegar a un acuerdo y, establecer estándares para evitar que exista, por ejemplo, un metaverso de Facebook y uno diferente de Microsoft.
Si todas estas experiencias tienen éxito, la probabilidad de que los metaversos sean la puerta de entrada a nuevas realidades digitales y pasen a ser el sucesor natural de internet es mayor. En resumen, los usos que el metaverso puede ofrecerte son:
Aunque en 2021 Facebook confirmó que trabajaba en el diseño de su propio metaverso, un conjunto de iniciativas que han tenido lugar en los últimos 20 años son las que realmente impulsaron esta tecnología. Con respecto al hardware, los lentes y cascos de realidad virtual son elementos clave para poder enlazar el mundo real y el virtual. En este sector, las empresas que destacan son Oculus (enlazada con Facebook), las gafas HoloLens (de Microsoft) y los cascos VR de PlayStation y sistemas Vive de HTC.
Con relación al software, el primer aporte lo realizó la compañía de Steve Jackson Games en 1993 durante la década de los noventa. La misma presentó un sistema de realidad virtual basado en MOO, en donde los usuarios estaban enlazados de forma simultánea y era utilizado en su boletín Iluminati Online.
Además, cercano a esas fechas, acceder a internet era casi imposible para los pocos usuarios que existían y los lentes de realidad virtual tampoco existían. Luego del avance de otros proyectos, solamente después de la década de 2010 comenzaron a tomar impulso y tener una mayor participación. Actualmente los proyectos que están en marcha son:
Desde 2014 Facebook hizo la adquisición de las gafas de realidad aumentada Oculus. A partir de entonces, ha dado lugar a varias iniciativas para crear un mundo virtual. El proyecto más avanzado de Facebook es Horizon, un juego online en donde los usuarios pueden crear avatares e interactuar con otros mediante los lentes VR. Además en este enfoque participa Horizon Workrooms.
Con los lentes HoloLens como elemento principal, en 2021 la empresa creó Microsoft Nesh, un software de realidad aumentada que permite a los usuarios experimentar la realidad virtual. De acuerdo con la compañía, es una aplicación que facilita tener sensaciones compartidas sin importar el lugar donde te encuentras, y con cualquier dispositivo móvil. Dispone de elementos de AltsapaceVr, una plataforma social acoplada a la realidad virtual adquirida por Microsoft en 2017.
Roblox, Minecraft o Fortnite son videojuegos muy populares en la actualidad, ya que permiten tener la experiencia de crear mundos virtuales. En la 5ta temporada de Fortnite, la compañía creó el punto cero, la cual permite que personajes de películas, programas u otros juegos tengan presencia en el juego. Y en 2021 anunció que participará en el desarrollo de un metaverso para este título.
A continuación, un resumen de los videosjuegos más colaborativos con la idea del metaverso:
Saber qué es el metaverso es la forma de conocer una iniciativa que desarrolla un mundo virtual en donde puedes interactuar con otras personas, y llevar una vida similar a la que tienes físicamente. Pero es un proyecto que aún está lejos de ser una realidad, ya que requiere de mucha infraestructura y aún hay debates sobre cuál es la mejor manera de implementarlo. Sigue de cerca los avances de las empresas que impulsan esta tecnología y saber que tan cerca está el metaverso de ser una realidad.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Quieres navegar en la web oscura? Entonces necesitas conocer los mejores buscadores para la Dark Web. Te garantizan una navegación anónima y acceder a páginas no indexadas por Google.
¿Quieres alimentar el motor de búsqueda de Bing para encontrar y seguir enlaces? Entonces requieres conocer qué es y cómo funciona Bingbot
Conocerás el CMS Decoupled o CMS Desacoplado
El aporte que ofreces a tu audiencia desde ese sitio web otorga múltiples beneficios para tu marca. En este post te diremos paso a paso cómo hacer un blog corporativo exitoso.