Actualmente, Ethereum ha logrado crear un amplio abanico de sistemas de Apps a su alrededor. Pero, el empleo de estas aplicaciones descentralizadas representa un problema para los nuevos usuarios. Hecho que ha cambiado con la llegada de MetaMask y su posibilidad de simplificar el empleo de las mismas debido a una extensión sencilla que descargas en los navegadores web o en tu Smartphone. Por lo tanto, te muestro qué es MetaMask y cómo puede ayudarte a facilitar tus exchanges descentralizado.
Metamask es una extensión de navegador y aplicación para dispositivos móviles que trabaja como una wallet. La misma permite generar una billetera virtual compatible con Ethereum y tokens que trabajan con el estándar ERC-20. Además, te ofrece intercambios de manera efectiva y rápida entre Ether y distintos tokens en el momento en el que más lo necesitas.
También, permite que te conectes a Apps que trabajan con la red blockchain de Ethereum, brinda acceso a los usuarios a exchanges descentralizados, adquirir NFT y mucho más. Hasta el año 2019, solamente estaba disponible como una extensión del navegador, pero debido al incremento de su popularidad fue lanzado como una aplicación para Smartphone. Al comienzo, fue elaborada una fase beta privada compatible con iOS y Android, aunque sigue estando disponible para los navegadores Edge, Brave, Firefox, y Chrome como extensión. Además, hay que destacar que MetaMask tiene una enorme red de desarrolladores y diseñadores en todo el mundo.
Por otra parte, el objetivo que oculta el proyecto es democratizar el ingreso a los intercambios descentralizados. Es decir, transformar Internet y la manera en que funciona la economía global para empoderar a las personas a través de acciones fundamentadas en la privacidad, consentimiento y libre comercio.
Esta billetera virtual para navegadores utiliza la librería web3.js, la cual es parte de las soluciones de desarrollo de la red Ethereum. Dicha librería, tiene la finalidad de generar aplicaciones web que tengan la capacidad para interactuar con la blockchain de Ethereum. A través de la misma, extensiones y páginas webs puede sacar provecho de las tecnologías y características de la red antes descrita.
Metamask fue ideada para ser una wallet para Ethereum, y también una herramienta para interactuar con distintas aplicaciones. Para ello, genera un medio de comunicación entre la extensión del navegador y la aApp. Y cualquiera puede detectar esta extensión sin la necesidad de que el usuario ingrese con sus credenciales de acceso.
Uno de los usuarios principales de MetaMask es para acceder a exchanges descentralizadas y llevar a cabo cada una de las acciones que permite la misma. Desde la adquisición o venta de tokens, hasta acceder a recursos o recursos que te conceda la misma. Cada una de estas acciones tiene un precio, cuyo valor debes cancelar en Ethereum o el token establecido por la misma. Sin importar el caso, MetaMask es una herramienta que necesitas para manejar dicha operación.
Además, hay varios juegos y aplicaciones que emplean MetaMask, tales como los servicios de creación de NFT y CryptoKitties. También, hay que destacar que este monedero virtual, aparte de conectarte a Ethereum y distintas testnet de blockchain, es compatible con otras redes. Por ejemplo, puedes enlazarte a Binance Smart Chain, lo que te concede acceso descentralizado a distintas billeteras virtuales como parte de un solo servicio.
La instalación de MetaMask en no tiene mayores problemas, como es una extensión para navegadores aprobada y muy popular, la encuentras en la tienda de complementos. De esta manera, solamente tienes que acceder a la store desde tu navegador y descargarla para ser utilizada en Brave, Opera, Firefox o Chrome. Además, accede al instalador desde el sitio web principal de la wallet. Esta detecta automáticamente el buscador con el que trabajas y te va a dirigir al enlace correcto para instalarlo.
Recuerda que hay muchos sitios webs cuyo objetivo es suplantar la identidad (phishing) entre las extensiones, por lo que debes estar atento a lo que instalas. Lo más recomendable es emplear medios oficiales y prestar atención a las actualizaciones que ofrece la plataforma. Estas verificaciones te permiten disfrutar de manera segura de una mejor experiencia en MetaMask.
Es un complemento gratuito, por lo que no tienes que cancelar ningún monto para descargarlo. Y no confíes en los mensajes que te lleguen a tu bandeja de entrada por supuestos creadores, ya que no usan este método.
Dependiendo del buscador que empleas (Firefox, Brave o Chrome), es probable que con sólo descargar la aplicación ya tengas instalado MetaMask en tu navegador. Pero, ahora debes configurarlo de manera correcta para que pueda funcionar al 100%. Por lo tanto, te muestro los pasos en el caso de tener Firefox, aunque son exactamente iguales para los demás exploradores:
Una vez realizada la instalación de MetaMask, vas a ver una pantalla con un mensaje de bienvenida en la que vas hacer clic para iniciar.
Este paso consta de dos opciones:
Importar un monedero: MetaMask te solicita una clave de respaldo para recuperar alguna cuenta vieja que hayas tenido en la aplicación. Es un proceso que restaura el monedero antiguo y debes poseer la frase semilla y contraseña de dicha cuenta.
Genera una billetera: consiste en crear una nueva wallet desde cero, en cuyo caso, es el paso siguiente.
Es el punto en donde MetaMask te hace conocer que recopilan información sobre datos que resultan útiles para mejorar tu experiencia con el monedero. Asimismo, te ponen al tanto de que dicha información es anónima y que no es empleada para rastrear tus movimientos o intentar venderlos a terceros. Aquí, puedes decidir si aceptar o no hacerlo, aunque en ambos casos vas a poder configurar tu cuenta sin retrasos.
Comienza realmente lo importante para originar tu cuenta MetaMask, la clave es la que te permite ingresar al monedero para utilizarlo. Igualmente, es usada para generar tu usuario en la wallet, lo que significa que debes crear una que sea totalmente segura. Es recomendable que emplees dígitos alfanuméricos (números y letras) y símbolos combinados con minúsculas y mayúsculas, y con una extensión de al menos 8 caracteres.
Una vez producida tu clave en MetaMask, el siguiente paso es generar tu seed phrase (o frase semilla) para copiarla posteriormente de manera cuidadosa en un papel o en otro medio seguro para ti. Debes recordar lo siguiente: la frase semilla y la contraseña son tu dinero, si las pierdes no vas a poder recuperarla, por lo que tienes que resguardarla en un lugar seguro. Luego, cópiala y confírmala para estar seguros de que la anotaste correctamente, una vez hecho esto, ya tienes todo listo para utilizarlo con Ethereum u otros tokens.
Como te mencioné anteriormente, hay muchas apps que son compatibles con la interacción de MetaMask, entre las aplicaciones más populares para las que sirve destacan las siguientes:
Aplicaciones como CryptoKitties: Consiste en comprar un gato y criarlo para que sea tu mascota digital, es uno de los juegos más populares en el criptomundo. Te permite comprar, vender o intercambiar mascotas virtuales y generar ingresos gracias a ello. Su compatibilidad con MetaMask permite que puedas usarla en la plataforma cómodamente.
Servicios como Bonfire: es un acuerdo entre usuarios para quemar Ethereum con el objetivo de hacer que el valor del ETH aumente y sea más valioso. Cada participación que haces genera un contrato que te da la oportunidad de ser elegido al azar para una premiación de ETH. Las recompensas van de 1 a 5 libras esterlinas en función de la hoguera a la que te comprometes. El 55% de este criptoactivo es eliminado durante la quema, el cual es un proceso en el que cada moneda es eliminada permanentemente de la circulación.
Prediction markets como Veil Market: es un popular mercado P2P de predicciones que aprovecha los protocolos de Ethereum, 0x y Augur.
Juegos como 0xUniverse: es un entretenido juego RTS en donde debes conquistar planetas y hacer crecer tu imperio por medio de la galaxia. Es compatible con MetaMask para interactuar con cada aspecto de la aplicación de manera segura y confiable.
Exchanges descentralizados: Por ejemplo, Bit2Me DEX forma parte de este mercado avanzado, es un tipo de plataforma de trading en donde puedes aprovechar el potencial de la tecnología blockchain claramente. Así, eliminas las posibilidades de robo al tener el control de tus tokens durante todo el proceso de intercambio.
Si quieres saber qué es MetaMask, tienes que comprender que es una extensión simple de usar y brinda la capacidad para conectarte con otras apps. También, el proceso de generación de la wallet en MetaMask es sencillo y muy intuitivo para los nuevos usuarios. De esta manera, te ofrece un sistema de intercambio de tokens seguro y confiable, por lo que es muy utilizado. Muchas personas están apostando por esta extensión compatible con tu smartphone desde la store de iOS o Android, así que no te quedes atrás y únete a este grupo.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Buscas una plataforma de redactores latinoamericanos? Aquí conocerás cómo funciona Vivilia, una plataforma que ofrece motivación y oportunidades de trabajar con personas a distancia que te encantará.
Si tienes un comercio electrónico es necesario que conozcas qué es el SMS marketing y cómo puedes usarlo a tu favor para promocionar los productos de tu sitio web.
En la web existe una plataforma donde puedes obtener ingresos dando clases virtuales, razón por la cual, es conveniente que conozcas cómo ganar dinero con Udemy.
Una red de afiliación te permite proyectar de manera inteligente tu marca, incrementar el tráfico hacia tu sitio web y conseguir conversiones.