Por una parte, están las técnicas de SEO para hacer que Google entienda tu sitio web o notas de blog a la perfección. Del otro lado, está la legibilidad, es decir, que tanto los lectores pueden comprender tus publicaciones. Tener textos fáciles de entender, enfocados en darle mayor legibilidad para potenciar una marca, permite tener usuarios más contentos, lo que te hace destacar de la competencia. Por este motivo, conoce la prueba de Legibilidad de Flesch-Kincaid y algunos consejos sobre cómo sacarle el máximo provecho para aumentar la calidad de la información que compartes.
La prueba de Legibilidad de Flesch-kincaid o prueba de nivel de facilidad de lectura de Flesch es un método que busca medir qué tan difícil es entender un documento. La misma le otorga un valor a tu texto comprendido dentro de una escala de puntos, mientras más alto sea el valor recibido, significa que es más sencillo de comprenderlo. Para la mayoría de las publicaciones estándar, el enfoque es un resultado entre 60 a 70 normalmente.
Ahora, conoce los puntajes y el tipo de público que es capaz de comprender la información según este test:
Las variables que la prueba de Legibilidad de Flesch-Kincaid toma en cuenta son las siguientes: cantidad de palabras, número de frases y de sílabas. La fórmula de Rudolph Flesch es 206,85 – (1,015 x total de palabras/total de frases) – (84,6 * total de sílabas/total de palabras). Aunque funciona en inglés, no puedes aplicarla de igual manera para otros idiomas, porque muchos tienen más sílabas y frases, como sucede en el español.
Los tiempos de atención online cada vez son más cortos para los usuarios que visitan tu web, excepto para las personas más profesionales que buscan un contenido enriquecido. Entonces, en cuanto a la legibilidad, los textos que van directo al grano son los que atraen más lectores. Ya que, si tu lenguaje es muy pesado, el usuario va a tomar la decisión de salir del sitio.
Ahora bien, en primera instancia Google interpreta este hecho como algo que va en contra de tu contenido y no lo va a premiar dándole una mejor posición en el buscador (posicionamiento). Es decir, acabas de atentar directamente contra tu visibilidad, y no solamente eso, porque un usuario que salga de tu sitio web repercute directamente en el objetivo de tu contenido. No importa si son ventas por medio de la conversión de productos o servicios, engagement, visibilidad, entre otros, el resultado es totalmente negativo.
Por lo tanto, te debes dedicar a utilizar herramientas para medir la legibilidad como el test de Flesch-Kincaid. Así, tus posibilidades de conseguir un puntaje alto que avale tu contenido como fácil de leer y comprender son más altas.
La mayor parte de los textos que las personas quieren posicionar en la web están hechos para transmitir la información rápida, visualmente y de manera eficaz. Por esta razón, tener contenido con un nivel de legibilidad adecuado (superior a 60 puntos en la tabla de Flesch) tienen mayor oportunidad de posicionar primero. Sin embargo, no es un estudio comprobado, por lo que solamente debes utilizarlo de guía en el camino hacia el logro de tus objetivos y optimización web. A pesar de esto, es recomendable que prestes atención al índice de legibilidad y la información que publicas de manera online.
Por otra parte, de acuerdo al tipo del público objetivo al que te diriges, debes calcular el nivel Flesch Kincaid que necesitas para evitar complicar los textos más de lo debido. Según la tabla de clasificación, no necesitas escribir igual para una comunidad de jóvenes menores a 15 años que una población de profesionales que esperan contenidos con puntaje de 80.
Uno de los aspectos más relevantes que tiene un blog exitoso es la legibilidad, por lo tanto, debes trabajar para que los demás puedan disfrutar de tu contenido. Piensa en el tipo de letra, el tamaño, los colores a usar para destacar ideas, ya que todo incide de manera directa en el resultado final que esperas. A continuación, te muestro algunos consejos de cómo mejorar la legibilidad y atraer más usuarios al aprobar el test de Flesch-Kincaid:
La voz pasiva y las oraciones largas no deben tener una densidad superior al 5% en el texto completo. Implementar la voz activa en vez de la anterior puede dejar claro quién debe hacer qué cosa en cada circunstancia.
La Voz pasiva debes utilizar lo menos posible para aumentar la legibilidad de un documento, por lo tanto, utilízala lo menos que puedas. La voz activa permite que un texto técnico sea más fácil de comprender y digerible para el lector.
Ahora bien, las personas y los algoritmos de Google aman la información legible, ya que, es quien realmente termina por consumir lo que escribes. Para lograr una comunión entre ambos, usa un tono universal e inclusivo para cualquier lector. En consecuencia, es la clave que tienes que poner en práctica, puesto que, debes humanizar al Googlebot para que entienda tu contenido y mejorar tu posicionamiento SEO.
Los robots de búsqueda son los encargados de ofrecer la mayor información de búsqueda posible para las personas que hacen una consulta en Internet. Razón por la cual, el ofrecer una lectura fluida y atractiva mantiene al lector interesado en tu contenido durante un determinado periodo de tiempo. Dicho momento, es debido a estos robots y, por lo tanto, debe ser tu prioridad para destacar de la competencia, si es que deseas obtener mejores métricas.
Un lenguaje simple que contenga palabras de transición aporta mucho a la lectura y enriquece el propio texto. También, no repetir lo mismo al comienzo de cada párrafo o subtítulo es importante, pues usar varias frases consecutivas puede hacer que el lector rechace el contenido. Considera el control de la longitud de los párrafos y las oraciones como te comenté anteriormente, un texto muy largo evita al usuario tomar aire mientras consume el contenido. Entonces, opta siempre por el contenido corto para aligerar la narrativa y facilitar la comprensión.
Todos los elementos anteriores son aspectos técnicos que guardan relación con la longitud, oraciones y palabras. Pero, hay otros que debes tener en cuenta y son más creativos, aquellos que responden a las keywords. De esta manera, haces que la legibilidad y el SEO encajen perfectamente con el público objetivo. Tu tono de escritura debe estar lo más cercano posible a tus lectores potenciales. Además, debes estar atento al uso de palabras específicas, muchas veces sueles utilizar frases pertenecientes al dialecto de una determinada comunidad que no corresponde a tu audiencia.
Por ejemplo, si tu artículo llega a alguien que no posee ningún tipo de conocimiento sobre marketing digital, es obvio que no va a entender ciertas palabras técnicas. En estos casos, la utilización de varios formatos como vídeos o imágenes puede hacer el tema más comprensible.
Crear contenido de calidad para el usuario es lo mejor que puede hacer si quieres conseguir buenas métricas en tu sitio web. Para ello, puedes emplear la prueba de Legibilidad de Flesch-Kincaid que te permite definir para qué tipo de audiencia está definido el contenido o si debes mejorarlo. Trabajar en este aspecto hace que el posicionamiento mejore y tu calidad de redacción también. Además, te ayuda a comprender los datos de comportamiento del lector en Google Analytics, aunado a la correcta conexión que tengas con tus usuarios.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conoce lo que debes hacer y lo que no, para posicionar tu blog
El éxito de una página web pasa por recibir la retroalimentación de tu audiencia. Por ello crear vídeos tutoriales en tu blog es una forma inteligente de propiciar el feedback.
Conoce los pros y contras de crear un blog en Google Sites.
El perfil de un blogger ha ido cambiando en el tiempo debido a la diversidad de contenidos que demanda el público actualmente. Vídeos y podcasts cada vez son más demandados.