¿Qué es la narrativa transmedia?

28 May, 2022   |   de Asler Cedeño   |   Marketing de contenidos

Si en algún momento has leído una historia en un post y has continuado con un vídeo, has participado en la narrativa transmedia sin saberlo. Muchas empresas idean nuevas alternativas para captar más lectores y contar historias de manera original. Tener un buen storytelling es fundamental, aunque incitar a la audiencia a participar lo es también para crear tu propia narración. Ya que tiene un papel importante, conoce qué es la narrativa transmedia y cómo puede ayudarte en el marketing digital.

¿Qué es la narrativa transmedia?

La narrativa transmedia es un método a través del cual la historia es contada en distintas plataformas y de manera dividida para generar una coherencia. En otras palabras, consiste en una narración que cuenta con capítulos desarrollados en distintos formatos como libros, spot, películas, post, etc.

Pero, la narrativa transmedia no es suficiente con explicar un tema en un único formato y emplear diversos medios para publicarlo y originar una comunidad. Debido a que esta técnica no solamente utiliza distintos medios como formas de difusión, intenta desarrollar una historia agregando piezas que juntas componen la historia. Cada uno de los usuarios tiene un papel fundamental en el desenvolvimiento de la narración, lo que significa que el consumidor tiene una función crucial en el crecimiento del proceso.

La organización del contenido sobre una historia puede ser sugerida, pero no rige la comprensión de la narración. Pero, la medida en la que la información es consumida sí, debido a que cada uno aporta una experiencia particular o única.

¿Por qué emplear la narrativa transmedia?

La narrativa transmedia es una estrategia que busca crear una comunidad y sentido de pertenencia respecto a tu marca. Como las redes sociales son uno de los populares medios donde es empleado para contar historias, hay muchas posibilidades de encontrar clientes y darles el poder de interactuar entre sí. Una campaña de marketing por Instagram, puede lograr que los usuarios formen parte de tu empresa y generar mayor confianza a los nuevos clientes.

Las tendencias en línea impulsan el desarrollo de esta estrategia porque, en primer lugar, los formatos de audio y vídeo van en incremento con respecto a su consumo. Y segundo, cada vez más marcas utilizan múltiples canales de comunicación para llegar al público objetivo.

Si ambos aspectos trabajan en conjunto en las tendencias para 2022, puedes ver que es el mejor momento para aplicar la narrativa transmedia. Si tus consumidores tienen varios dispositivos, tienen acceso a diferentes formatos, por lo tanto, crear una historia desarrollada en varias presentaciones es lo más actual. Aprovecha los medios tradicionales y elabora un lazo que los una con el mundo online si tu negocio apunta hacia una meta global, y así, diseñar una campaña interesante.

A medida que pasa el tiempo han surgido muchos ejemplos de narrativas transmedia que iniciaron con temas pequeños, pero gracias a su éxito lograron llegar a más medios para continuar. Un caso muy popular es el de la saga de Star Wars, una entrega en el cine que fue transmitida por televisión en un especial llamado Star Wars Holiday Special. Y que posteriormente elaboró más escenas para la TV empleando animación y live action como nuevas alternativas. Ahora bien, no existe un procedimiento concreto para promocionar el contenido, pero lo que sí es cierto es que mientras más es consumido, más compresión hay sobre la narrativa transmedia.

5 medios de difusión de la narrativa transmedia

A continuación, te muestro una lista con las plataformas y medios más usuales para hacer una estrategia de narrativa transmedia:

  1. La televisión: debido a que tiene un alcance reducido, es posible que pocos lo consideren o presten atención. Pero, no debes dejarte engañar, es un medio que te permite llegar a más personas que de otras maneras sería difícil de hacer. Además, este medio de difusión utiliza un medio digital con el que puedes alcanzar resultados positivos.
  2. La radio: es una narrativa para historias que involucra un terreno de forma constante y prioritaria con el sonido, consiste en un canal que sirve para sacar provecho al momento de elaborar tu narrativa transmedia. Agrega un perfil de una plataforma de Facebook o un medio de YouTube para aumentar tu alcance y conservar un registro que pueda ser evaluado para los episodios que narra.
  3. Los sitios web: Un sitio web puede coexistir una cantidad ilimitada de plataformas y formatos. A pesar de que este medio puede hacer más que una estrategia sencilla, agregarle otros medios diferentes es un plus adicional.
  4. El cine: la cantidad de sagas que usa el cine para elaborar contenido transmedia es incontable. Aunque en varios ocasiones solamente sirve como medio para traducir la imaginación al plano audiovisual, también hay momentos en los que cuenta con un buen discurso o muestra una narrativa transmedia que te hace partícipe con complementos en otras plataformas.
  5. Redes sociales: si lo que buscas es darle un papel importante a la interacción que deseas a con tus futuros lectores de tu narrativa transmedia. Entonces, es crucial que emplees alguna red social y elabores una historia cautivadora que pueda generar lazos fuertes con otros medios y formatos.

Formatos de la narrativa transmedia

Ahora, te muestro un resumen de las plataformas y medios más utilizados para crear una estrategia de narrativa transmedia:

  1. Aplicaciones: Las apps pueden ser desde un videojuego hasta una herramienta que facilita las tareas a los usuarios. Si creas un asistente que les permita ahorrar dinero, como es el caso de las entidades bancarias o financieras. Así como una calculadora que genere facturas vas a tener un impacto positivo en el mercado.
  2. Videos interactivos: los vídeos utilizan los recursos de los medios tradicionales conocidos y les agregan características más relacionadas con la época actual. Un ejemplo es la realidad aumentada, con ella el consumidor interactúa con su entorno y enriquece el mismo mediante el empleo de un dispositivo tecnológicamente adaptado.
  3. Códigos QR: es una tecnología similar a la realidad virtual que te permite potenciar la promoción de revista ampliando la información de un determinado producto. Además, muestra la variedad que brinda la empresa con respecto a estilos, colores o cualquier otra característica que no muestra la imagen del anuncio. Puedes hacer que los nuevos consumidores puedan escanear el código en sus dispositivos móviles para conocer la publicidad o una parte de un relato en la narrativa transmedia.
  4. Publicaciones en redes sociales: por ejemplo, las casas productoras de contenido para el cine que tienen como objetivo crear películas como DreamWorks. Ofrecen la oportunidad de que los espectadores participen o interactúen a través de redes sociales. También, brindan marcos para las fotos de su perfil, emoticonos o stickers en conversaciones de Facebook que estén ligados a un hashtag en Twitter.
  5. Programas de radio: otra alternativa para aplicar la narrativa transmedia para una campaña de marketing digital es utilizar radiodifusoras. Imagina que una voz hace acto de presencia y te dice “hola, soy Francis y el próximo jueves a las 8 de la noche confesaré todo”. Usar este tipo de formato te permite aumentar la expectativa del público y hacer que muchas personas comiencen a comentar sobre tu producto. Otra ventaja es que al dirigirte a través de medios tradicionales tienes mayores oportunidades de cubrir el mercado desactualizado tecnológicamente, debido a que no emplean medios digitales de manera frecuente.
  6. Películas: el ejemplo más clásico es el de Disney, una casa productora que empezó contando historias en un solo formato y medio, pero que con el transcurso de los años expandió sus horizontes. Ahora, de solamente publicar películas, pasó a ser una firma de entretenimiento multicanal que relata historias por medio de series de televisión, filmes, videojuegos y más.
  7. Series de televisión: es un formato utilizado en conjunto con personajes de películas que fueron segundos protagonistas, pero que, debido a su carisma han logrado atraer varios seguidores. Además, de generar mucho revuelo y curiosidad para que sean tema de conversación, por lo que son partícipes de historias que de alguna manera no habrían podido ser contadas en otro contexto.
  8. Eventos: aunque pienses lo contrario, los eventos que incluyen una historia sobre una campaña de marketing digital son una forma de generar una narrativa transmedia. De esta manera, no aprovechas únicamente las características multiplataforma, sino que juegas con la percepción de la realidad. No sirve solamente para crear dudas, es una manera que te ayuda a explorar nuevas alternativas para difundir tu marca y reforzar tu historia principal basada en un hecho real.

Las marcas solamente buscan nuevas modalidades de adaptar sus interacciones contemporáneas para seguir siendo atractivos para el consumidor. Por este motivo, conocer qué es narrativa transmedia te permite innovador en productos y servicios mediante estrategias compatibles con las nuevas plataformas en auge. Así, puedes escribir tu nuevo relato y definir los formatos y medios de difusión para penetrar más en el mercado. Y debido a que los canales de comunicación son bastante amplios, arriésgate a tomar un giro distinto en tu manera de generar contenido.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Tendencias de Inbound Marketing en 2021

Si quieres ser competitivo, es necesario que conozcas las tendencias de Inbound Marketing en 2021. Así que te invito a leas el presente y uses este conocimiento a tu favor.

Cómo hacer remarketing con Facebook Ads

Hablar de las redes sociales nos lleva inmediatamente a Facebook, es cierto que existen muchas más, pero ésta es una de las de mayor alcance a nivel mundial, ideal para hacer remarketing.

¿Cómo funciona el big data?

El gran uso que se le da a la Internet a diario en todo el mundo hace que se forme una gran cantidad de macrodatos. Estos datos en conjunto y tabulados hacen un dataset.

¿Qué es el rebranding?

Si tu emprendimiento presenta dificultad en alcanzar los objetivos comerciales, es oportuno que conozcas qué es el rebranding y cómo puede ayudarte a posicionarte nuevamente en el mercado.