Qué es la impresión bajo demanda o POD en eCommerce

20 Nov, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Comercio electrónico

Actualmente hay más oportunidades para aquellos emprendedores que quieren crear un eCommerce. Puede que quieras monetizar tus habilidades o agregar productos personalizados a tu catálogo para impresionar los visitantes que ingresan a tu web. Ya seas artista, diseñador o un experto en estilismo, la revolución digital pone a tu disposición todos los elementos que necesitas para vender tus diseños plasmados en productos físicos. Sin importar el caso, conoce qué es la impresión bajo demanda para sacar provecho de tus habilidades.

¿Qué es la impresión bajo demanda o POD?

La impresión bajo demanda es un modelo de negocio similar al dropshipping, pero aquí el proveedor es quien modifica los vestuarios genéricos con el diseño que el cliente desea.

La impresión bajo demanda o conocida como POD es un modelo de eCommerce que te permite ofrecer productos personalizados impresos luego de que el cliente realiza el pedido. Con este esquema de negocio, no necesitas disponer de un inventario físico con productos personalizados. Todo lo haces de manera digital registrando los productos en una plataforma que realice el proceso de impresión según lo requerido por ti.

La POD es una práctica parecida al dropshipping, aquí el comerciante no tiene necesidad de disponer de un almacén con inventario y menos hacer envíos. Todos estos aspectos son llevados a cabo por un tercero. Y el intermediario no debe pagar comisiones por la retención de inventario, ya que no hace un pago alguno hasta que el cliente realiza el pedido.

Sin embargo, en esta modalidad de negocio el proveedor es quien personaliza el envío de acuerdo al pedido que realiza el cliente. Es decir, modifica una prenda genérica y o el producto genérico, personalizando el diseño que has creado y que el comprador quiere.

Hay muchos principiantes que quieren montar su propio eCommerce y hacer diseños personalizados desde cero, pero el costo es muy elevado para algunos. Y es aquí donde cobra importancia la impresión bajo demanda.

¿Cómo funciona el eCommerce Print on Demand?

El eCommerce Print on Demand es una solución efectiva para las empresas pequeñas y personas independientes que quieren gestionar diseños sin disponer de un almacén o sistema de envíos. Cuando el cliente hace un pedido en tu eCommerce, el pedido es enviado de forma automática al proveedor POD, quien es el encargado de imprimir, preparar y enviar el producto. Una vez enviado, las empresas POD te envían una notificación con un número de seguimiento de la empresa de transporte. Así, tus clientes pueden monitorear el pedido en todo momento.

Luego que el cliente recibe el pedido, la relación con el proveedor concluye. En el caso que el comprador no esté conforme con lo recibido tienes que contactar al proveedor, quien no siempre responde a todas a las devoluciones. Por lo tanto, antes de trabajar en la modalidad eCommerce Print on Demand ten en cuenta los términos y condiciones que implican las devoluciones.

Una vez que sabes qué es la impresión bajo demanda comprendes que forma parte de una estrategia comercial en donde la creatividad impera. Es un negocio que abarca productos de toda clase, desde capuchas, camisetas, pegatinas personalizadas y otros. Por otra parte, a diferencia de eBay o Amazon, solo pagas una comisión cada vez que haces una venta. Con la impresión bajo demanda puedes:

  • Monetizar tu eCommerce a partir de una audiencia que aprecia tu arte: si diseñas, haces arte o eres un influencer, puedes aprovechar las ventajas de esta modalidad de negocio para crear productos atractivos.
  • Imprimir artículos únicos fácilmente: Puedes imprimir cualquier diseño que quieras en el servicio POD, o hasta emplear soluciones para crear objetos para los integrantes de tu negocio online.
  • Poner a prueba tu modelo de negocio: si quieres lanzar un negocio de arte o moda, el servicio de impresión bajo demanda te ofrece la oportunidad de probar tu plan antes de invertir una gran suma de dinero.

Ventajas de la impresión bajo demanda

La modalidad POD en eCommerce te permite trabajar sin disponer de un almacén, probar varios tipos de diseños, adaptarlos de acuerdo a tus necesidades y mucho más.

La POD es una de las formas más accesibles para las tiendas online pequeñas. Pero no es una solución definitiva para el mundo. Por lo tanto, conoce algunas ventajas de este servicio:

  • Sin almacén: no necesitas preocuparte por tener un espacio donde guardar tu inventario. Dispones de la posibilidad de fabricar los productos de forma ilimitada en el momento que lo necesites.
  • Más foco: puedes dedicar menos tiempo a monitorear los pedidos y concentrarte en diseñar más productos para vender.
  • Versatilidad: puedes probar diferentes tipos de diseños sin problemas. Puedes adaptar cada uno de acuerdo a lo que quieras crear.
  • Fácil de experimentar: Puedes agregar nuevos diseños al catálogo de tu eCommerce de una manera sencilla y sin esfuerzo alguno. Así, evalúas la viabilidad de cada producto.
  • Compatibilidad de software: Los proveedores de POD pueden trabajar en conjunto con plataformas de eCommerce conocidas tales como Amazon.
  • Imágenes del producto: no necesitas hacer una inversión al principio para hacer un reportaje fotográfico. Los proveedores de la impresión bajo demanda te ofrecen mejores opciones para exponer tus productos con imágenes realistas. Además, existen herramientas como Placeit para hacer estas exhibiciones.

Desventajas de la impresión bajo demanda

Como te he mencionado anteriormente, la POD no es una solución definitiva para el mundo. Por lo tanto, conoce las desventajas de esta modalidad de negocio:

  • Escasez de control: no tienes ningún control sobre el proceso de fabricación del producto, preparación o envío. Por lo que necesitas contar con un proveedor de buena reputación para estar tranquilo.
  • Personalización: no todos los proveedores te permiten personalizar el paquete, incluir flyers, cupones o pegatinas en el interior de cada pedido.
  • Calidad del producto: mientras creas nuevos diseños para los productos, debes tener en cuenta que la prioridad del servicio de impresión bajo demanda sea la calidad del producto. Hay empresas, sobre todo las de China que crean productos de baja calidad que pueden afectar negativamente el perfil de tu eCommerce.
  • Diseños atractivos: es un modelo de negocios que necesita de creatividad y estudio de mercado. Los clientes potenciales no compran cualquier tipo de diseño, especialmente a marcas desconocidas. Si quieres vender, concéntrate en un tema de mercado específico y conecta con las emociones de las personas. No intentes competir con grandes marcas como Adidas o Umbro.
  • Alto precio de entrada: los productos personalizados tienen un costo alto. Es recomendable que prestes atención a los productos que tengan un valor alto por parte del consumidor. Por ejemplo, para el consumidor no es igual una camiseta a un precio que oscile entre los 40 euros que un reloj personalizado en 60 euros. Naturalmente, las personas están acostumbradas a pagar más por un reloj, considera esto para establecer márgenes de ganancia.
  • Comercialización: solo tú eres el responsable de comercializar tus productos, ninguna otra persona hará el trabajo por ti. Adquiere conocimientos en marketing y ten suficiente capital para que puedas dar a conocer tus productos rápidamente.
  • Barreras de entrada: Los obstáculos para comenzar un negocio en esta modalidad son bajos. Por lo tanto, cualquiera de la competencia puede decidir comenzar un proyecto similar al tuyo. Es decir, tendrás que destacar y demostrar al público constantemente que tienes algo que los demás no.

Consideraciones para comenzar un eCommerce de impresión bajo demanda

Elegir al proveedor con sumo cuidado, solicitarle muestras y disponer de maquetas de calidad para exhibir tus productos son consejos importantes para tener éxito en este negocio.

Ahora que comprendes qué es la impresión bajo demanda, debes analizar cómo puedes poner en marcha tu negocio con esta modalidad. Algunos consejos para iniciar son:

Elige al proveedor adecuado

Ten en cuenta los siguientes puntos para elegir entre tantos proveedores:

  • Integración con los sistemas existentes: es un punto clave para vender desde tu sitio web de comercio electrónico. Busca opciones que te permitan integrarte con la plataforma de comercio electrónico del proveedor. No importa que utilices Shopify, Woocommerce, Bigcommerce u otro carro de compras en línea, fija tu búsqueda en los parámetros de servicios POD que ya existen. Si lo haces, no solo te hará más fácil comenzar a trabajar, también tus clientes tendrán una experiencia agradable.
  • Costos: necesitas evaluar la estructura de costos de la modalidad POD. Trabajar con algunos proveedores implican gastos fijos al mes por utilizar su plataforma, lo que tienes que tener en cuenta durante la elección.
  • Ofertas en productos: piensa en aquellos productos que quieres personalizar y vender, luego evalúa que la plataforma POD del proveedor tenga estos artículos. No debe ser un problema vender ropa, ya que la mayoría de las opciones tienen estos artículos bajo el modelo de impresión bajo demanda. Ahora, si lo que quieres es vender artículos de un nicho específico es posible que la búsqueda sea más difícil.
  • Políticas comerciales: Ten en cuenta las políticas de vendedor del servicio POD que quieres contratar. Por ejemplo, el tiempo de respuesta, cuanto ganas por comisión y cuánto gana el proveedor. Elige una plataforma con políticas que te parezcan convenientes.

Solicita muestras primero

En este punto ya debes haber reducido la lista de opciones para el modelo de impresión bajo demanda. Antes de comenzar a trabajar con un proveedor solicita algunas muestras primero. Esto te permite tener una mejor visión de lo que los clientes recibirán y evaluar la calidad con la que este crea los productos personalizados. El muestreo puede variar dependiendo del proveedor, algunos ofrecen descuentos si compras muestras y otros te cobran el precio total de fabricación.

Dispón de grandes maquetas

Una vez que estás listo para vender tienes que crear maquetas de calidad. Así tus clientes pueden visualizar los diseños que ofreces en cada producto. Si lo haces de manera correcta, las maquetas pueden motivar a las personas a comprar tus productos, así que elije maquetas de alta calidad para tu negocio.

Si eres un artista que quiere vender su trabajo o tienes un eCommerce que quiere personalizar sus productos, conocer qué es la impresión bajo demanda es una opción viable para lograrlo. El éxito de un negocio POD depende de la manera en que tu proveedor cumpla con el pedido de tus clientes. Por eso, es importante que hagas una investigación previa antes de comenzar a trabajar bajo esta modalidad. ¡No esperes más y elige tu proveedor de POD para sacar provecho a todos los diseños que tienes en mente!

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo hacer un embudo de ventas paso a paso

Todos los eCommerces trabajan en conseguir conversiones, por ello, si eres dueño de uno, necesitas conocer cómo hacer un embudo de ventas.

¿Qué es el fulfillment y cuál es su importancia en el eCommerce?

Si eres un emprendedor que comercializas productos y servicios en la web, es necesario que conozcas qué es el fulfillment y cuál es su importancia en el eCommerce.

¿Qué es un embudo de conversión y cómo hacerlo?

El embudo de conversión es muy útil en cualquier sitio web, por ello, en el presente post te explico su importancia y los beneficios de esta técnica.

¿Qué es el dropshipping en eCommerce?

En la Internet se ha popularizado un modelo de negocio, donde los emprendedores no requieren invertir grandes sumas de dinero, por ello, es oportuno que conozcas qué es dropshipping.