Hoy en día, es importante que conozcas qué es la geolocalización de contenidos y cómo puedes usar esta estrategia para optimizar tu SEO internacional. Muchas organizaciones en el mundo están utilizando esta técnica para llegar de forma efectiva a otros usuarios y mejorar la exposición de su marca. Por otro lado, te facilita el trabajo para obtener información valiosa y en tiempo real sobre el comportamiento de tu audiencia.
La geolocalización de contenidos te ayuda a conocer mejor a tu público, ya que puedes afinar tu plan de mercadeo con los datos geográficos de la interacción con los usuarios. En consecuencia, esta técnica juega un papel importante en el desarrollo de campañas de marketing personalizadas y orientadas a un nicho determinado.
La ubicación geográfica combinada con el análisis predictivo permite llevar la experiencia del cliente a un nivel completamente nuevo, al proporcionar ofertas que respondan al contexto en tiempo real.
Es una estrategia que te ayuda a ofrecer contenidos más personalizados para diferentes zonas geográficas. Es decir, puedes afinar y personificar tu página web dependiendo de la región o ciudad del nicho de tu interés. Esta técnica es muy usada en organizaciones que venden productos o servicios en más de un país o idioma, o en emprendimientos que se quieren posicionar internacionalmente.
Lo interesante de la geolocalización de contenidos es que puedes crear publicaciones tomando en cuenta los elementos culturales, sociales, servicios, horarios, en función de las necesidades de tu público. Por otra parte, te ayuda a mejorar la fidelización de los clientes, logrando ganar su confianza con tus contenidos.
Es más, es un recurso muy valioso para generar información de georeferenciación clara y precisa sobre las tendencias e intereses de los internautas. Además, puedes vincular esos datos con el perfil de un cliente para brindar una experiencia de usuario más personal.
Es oportuno mencionar, que pueden existir ciertas imprecisiones cuando los usuarios utilizan servidores proxy u otras plataformas para resguardar o proteger su dirección IP. Estos casos representan un bajo porcentaje, respecto al resto de las personas que sí disponen de una IP pública.
A continuación, te indico las técnicas empleadas para la geolocalización de contenidos.
Es el método menos preciso y probablemente el más antiguo, utiliza la dirección IP de un usuario para determinar la ubicación. Debido a su precisión de bajo nivel, se utiliza mejor para apuntar a regiones de marketing amplios como ciudades o países. Esto se puede usar para presentar anuncios o páginas de destino en función de las preferencias de las personas de una región.
En función de la ubicación del usuario, puedes preguntarle qué tipo de anuncios quiere recibir. Dado que los datos provienen directamente de la persona, puedes enviar mensajes directos y específicos con promociones. Por ejemplo, después que se registra en el servicio de un anunciante, el usuario puede ver anuncios y ofertas acerca de los productos.
Es la publicidad basada en la ubicación, es decir, puedes marcar tu área objetivo. Si un cliente potencial ingresa a este radio cercado (GPS móvil habilitado), puedes enviar notificaciones personalizados como un mensaje de bienvenida amigable o un cupón de descuento desde la tienda.
Los expertos en mercadeo emplean este método cuando intentan atraer a los clientes que visitan a sus competidores mediante anuncios basados en la ubicación. La idea es que el cliente está en la tienda del rival para comprar un producto o servicio que tú tienes. Al promocionar el producto con un trato emocionante, no solo estás creando conciencia de marca, sino que también induces al usuario a realizar una compra.
Las ventajas de esta técnica para el comercio son innumerables, por eso, muchas empresas las incorporan en su estrategia de marketing. En la medida en que mejora la tecnología, el usuario o consumidor de estos servicios también se benefician.
A continuación, te indico los beneficios de usar la geolocalización de contenidos.
La geolocalización de contenidos permite personalizar el sitio web y así mejorar la experiencia del cliente. Es decir, puedes adecuar el idioma de la página web según el lugar donde accede el visitante.
En consecuencia, puedes estudiar las direcciones IP y generar datos que te ayudarán a familiarizarte con los clientes, así sabrás donde están ubicados y cuando se conectan.
Uno de los elementos claves para el éxito de cualquier empresa es conocer a la audiencia. Es decir, requieres comprender las necesidades del cliente potencial para desarrollar una estrategia comunicacional efectiva. Al saber la localización de los usuarios, puedes enviar alertas sugiriendo dónde comprar aquello que buscan, a la vez que se les muestran ofertas y promociones.
Si conoces las necesidades de los clientes, te permite crear publicaciones de interés y mensajes geolocalizados más directos y personalizados. Dando respuestas a los requerimientos de los usuarios, lo que aumenta la recepción del mensaje y el valor de tu página web.
La mayoría de las tiendas de comercio electrónico ofrecen promociones y rebajas regulares que coinciden con días festivos. Por ello, deberás personalizar el contenido según la geolocalización de los visitantes tomando en cuenta las fechas conmemorativas de cada país, garantizando la efectividad del mensaje.
Al usar la geolocalización de contenidos te permite mostrar los precios en la moneda local del visitante y ofrecer las opciones de pago preferidas durante la compra. De esta manera, minimizas la fricción asociada con la adquisición de un producto y aumenta las posibilidades de que el comprador continúe y complete la transacción.
En resumen, la geolocalización de contenidos te ayuda a conocer mejor a tu público objetivo y optimizar el sitio web para ofrecer contenidos más personalizados para cada usuario. Es una estrategia muy valiosa para producir información de georeferenciación precisa sobre los intereses y comportamientos de los internautas. Además, los contenidos se pueden ofrecer de forma automática y transparente para a los usuarios.
Pulsa el botón para navegar nuestra categoría Haciendo tu blog, en la que aprenderás como crear y gestionar el contenido de tu blog.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Este modelo de negocio está enfocado para escuchar al cliente y crear mecanismos de retroalimentación permanente. Por ello si tienes un blog corporativo necesitas conocer qué es el marketing B4B y cómo puedes aprovecharlo en tu beneficio.
Si aplicas las mejores algunas técnicas para mejorar el CTR de tu blog, podrás conseguir aumentar tu tasa de conversión.
Mucho se habla de la meta descripción en el mundo del marketing digital, término muy utilizado por los bloggers. Realmente ¿sabes qué es? o ¿cómo influye en el posicionamiento SEO?
Gestionar un equipo de trabajo de forma remota es una tarea que requiere de pericia y conocimiento. Aprende como hacer dicha gestión de forma efectiva.