¿Qué es la arquitectura de conversión?

21 May, 2021   |   de Carlos Herrera   |   Desarrollo web

En este momento las empresas digitales están adecuando sus sitios web para incrementar las ventas, por ello, necesitas conocer qué es la arquitectura de conversión. Recuerda que tu objetivo es que los usuarios se centren en la información que brindas para motivarlos a interactuar con los contenidos de tus páginas web. Así que te invito a culminar la lectura del presente post, en el que te ofrezco información de los elementos que deben estar presente en tu portal para propiciar las acciones deseadas.

Internet ha cambiado la forma de comercializar los productos y servicios que ofrece una empresa. Estudios recientes indican que el 45% de los usuarios consumen contenidos en línea con el fin de satisfacer sus necesidades. Las empresas en el mundo están adecuando sus páginas web para persuadir a los compradores a que realicen clic en el botón comprar. Para ello, centran sus esfuerzos en la construcción de una interfaz que guíe a los clientes durante todo el proceso de compra.

¿Qué es la arquitectura de conversión?

Figura 1. La arquitectura de conversión permite desarrollar un sitio web donde cada uno de sus elementos cumpla con la función de persuadir a los clientes a realizar las acciones esperadas.

La arquitectura de conversión permite desarrollar un sitio web donde cada uno de sus elementos cumpla con la función de persuadir a los clientes a realizar las acciones esperadas. En otras palabras, previene que se incluyan elementos en la página web no necesarios en la estrategia de marketing digital.

Cuando tienes claro qué es la arquitectura de conversión puedes agregar los elementos que motiven a los usuarios a interactuar. Por ejemplo, un boletín de noticias, permite recopilar sus datos para enviarles notificaciones sobre ofertas y promociones de los productos y servicios que ofreces. Estos elementos contribuyen a aumentar las posibilidades de conversiones, ya que estás brindando información oportuna y relevante de acuerdo a sus intereses.

El objetivo de la arquitectura de conversión también es transmitir un mensaje simple y directo que permita la comunicación efectiva con tus clientes potenciales. Al construir una página web, la misma debe estar pensada en satisfacer las necesidades y simplificar las tareas de los compradores. Se puede establecer que la idea no es más que impulsar la venta o completar una acción deseada.

Por ejemplo, si vendes en línea debes crear un enlace de acceso directo al ecommerce para que el usuario llegue lo antes posible al producto que vendes. También tienes que considerar aspectos como el tamaño del botón, color, así como su ubicación. Recuerda que estos factores son los que determinan una buena experiencia de usuario y mejoran las conversiones.

Pasos para lograr una arquitectura de conversión

A continuación, menciono los pasos para lograr una arquitectura de conversión que ayude a incrementar las ganancias en tu sitio web:

1.- Implementa llamados de acción

Los llamados de acción son botones, enlaces, etc, que invita a los clientes potenciales a ejecutar una tarea. Para ello, el mensaje debe ser claro, atractivo y sin ambigüedad para que cumpla con su función. Por ende, es recomendable que tu sitio web muestre la intención de búsqueda del usuario.

2.- Aplica la regla 40/40/20

La regla plantea que debes enfocar la arquitectura de conversión en atraer el 40% de tu público objetivo a tu sitio web. El otro 40% ofreciendo información sobre los productos y servicios de la empresa y el 20% restante debes trabajaren la creación de contenido relevante y actualizado.

3.- Crea una landing page

Figura 2. Diseñar tu sitio web con páginas de aterrizaje permite centrarse en un producto o servicio concreto para convertir al usuario en un cliente potencial.

Diseñar tu sitio web con páginas de aterrizaje permite centrarse en un producto o servicio concreto para convertir al usuario en un cliente potencial. Se caracterizan porque tienen menos elementos y enlaces que una página de inicio normal. Además, forman parte del embudo de ventas y sus contenidos deben apelar a las emociones y a la urgencia, ello debido a que incentiva la toma de decisión.

4.- Usa imágenes

Las imágenes permiten transmitir el mensaje de tu sitio web, incluso las mismas deben tener un tamaño idóneo para mostrar las características del producto de manera precisa. Esto ayuda a ganarte la confianza de los clientes, te aconsejo usar programas como Photoshop, JPGmini, Riot, entre otros que permiten la optimización de la imagen. Recuerda que te interesa ofrecer la mejor experiencia de usuario, así que toma en cuenta este aspecto.

5.- Emplea categorías

Esto permite al potencial comprador encontrar la información de interés lo más rápido posible haciendo un mínimo de clics. La estrategia es buscar que la navegación sea eficiente, esto contribuye a aumentar las posibilidades de conversión.

6.- Aplica encuestas

Te aconsejo que frecuentemente le preguntes a tu audiencia que puedes hacer para mejorar los aspectos de navegabilidad de tu sitio web. Esto además te ayuda a demostrar tu interés en satisfacer sus necesidades, dándole valor a sus opiniones.

7.- Evalúa tu embudo de ventas

En este paso debes comprobar la efectividad de tu funnel de conversión, es decir, revisar los objetivos de marketing, experiencia de usuario, métricas usadas, etc. Asimismo, te aconsejo a formular diferentes embudo de ventas, así puedes determinar cuál funciona mejor.

Entonces la arquitectura de conversión es esencial para aumentar las posibilidades de ventas, lo que se traduce en mayores ganancias. Debes enfocarte en ofrecer una interfaz de usuario intuitiva que permita conducir a los clientes potenciales a que interactúen con las páginas de tu blog.

En resumen, al conocer qué es la arquitectura de conversión, estás contribuyendo a que se incrementen las ventas en tu espacio digital. Lo anterior ayuda a que cada elemento de tu página web persuada a tus compradores potenciales a realizar las acciones esperadas. El objetivo de la arquitectura de conversión es transmitir un mensaje simple y directo que permita la comunicación efectiva con los clientes.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Qué es la tecnología NLP (Natural Language Processing)

La inteligencia artificial cada vez está más presente dentro de la Internet y muchos no se dan cuenta. Una de sus formas es con el uso de la tecnología NLP.

Qué es un CMS

En este artículo podrás conocer qué es un CMS y cuáles son sus principales características.

¿Por qué aprender a programar en Ruby?

¿Tienes pensado aprender a programar en Ruby? En éste artículo te mostramos las características más resaltantes que te ayudarán a decidirte de una vez.

¿Por qué aprender a programar en C?

¿Quieres aprender a programar en C y no sabes por dónde empezar? En éste artículo te muestro todas las razones para hacerlo que te dejarán fascinado.