Si eres dueño de un blog necesitas conocer qué es Google EATy cómo influye en el SEO. El gigante del Internet realizó una actualización a sus sistemas que le permiten identificar si un bloguero está creando contenido de calidad y sobre todo si es beneficioso para los internautas. Por ello, en el presente post, te indico cómo influye esta valoración en el posicionamiento de tu sitio web.
Google no quiere enlazar, desde su buscador, a páginas que compartan consejos y opiniones poco profesionales, que terminen afectando la experiencia del usuario. Luego, dicha empresa quiere que los usuarios lleguen a sitios web donde consigan información interesante y beneficiosa.
Por ello, Google actualizó las pautas de evaluación para asignar puntuaciones de calidad a las páginas web. Ello con la finalidad que su algoritmo arroje valoraciones que tomen en cuenta la experiencia,autoridad y confianza del sitio web.
EAT es el algoritmo de Google encargado de clasificar los sitios web de calidad de manera eficiente. El acrónimo EAT en inglés (expertise, authoritativeness, trustworthiness), significa en español Experiencia, Autoridad y Confianza.
La experiencia hace referencia si el dueño del sitio web es un especialista o experto en la temática abordada en el blog. Respecto a la autoridad, consiste en demostrar la relevancia del contenido, es decir, el algoritmo toma en cuenta las opiniones de los usuarios sobre tus publicaciones.
Y en cuanto a la confianza, Google EAT valora si tu blog cuenta con elementos de seguridad como los certificados SSL. Recuerda que, los certificados garantizan que las transacciones realizadas por los usuarios estén protegidas.
Por ende, con esta nueva mejora, Google busca que los dueños de sitios web realmente puedan mostrar su experticia, autoridad y confianza. Entonces, si eres un bloguero debes tomar en cuenta estos cambios, ya que van a incidir en tu posicionamiento.
Además, hay que decir, que Google cuenta con un grupo de evaluadores de calidad, que toman en cuenta una serie de pautas para determinar la calidad de las páginas web. En función de esos resultados alimentan al software para hacer más eficiente la evaluación de los portales web y combatir la desinformación.
El objetivo final de Google EAT es ayudar a los internautas a conseguir información de utilidad. La empresa lleva años trabajando en las actualizaciones y cambios en los algoritmos para poner el contenido más útil y preciso en los primeros lugares de búsqueda.
Por ello, Google elaboró unas pautas para determinar la calidad de las páginas web:
El post publicado en el blog debe tener la extensión necesaria para cumplir con las expectativas del usuario. Por tanto, es importante que la información se encuentre categorizada y en secciones.
Para Google EAT es clave conocer el perfil del autor, es necesario comprobar los conocimientos de la persona, si es citado y escribe en otros portales web.
Un elemento que considera el sistema es la reputación de la página web, para ello, toma en cuenta las opiniones y comentarios de los usuarios sobre los contenidos publicados.
Otro aspecto que es muy valorado por el algoritmo, verifica si el sitio web ofrece contenidos complementarios como guías, ebooks, recursos descargables, etc. Por tanto, es un indicador que evidencia que el dueño del blog le interesa ofrecer información para satisfacer las necesidades del lector.
Tu página web debe tener una interfaz muy intuitiva, con elementos bien definidos como menús, categorías, secciones, comentarios, etc.
Este aspecto es muy apreciado por el sistema, por lo cual, necesitas incorporar nuevos contenidos de manera frecuente. Es un indicador de que tu blog está al día con la temática que abordas.
Para Google EAT, es clave que la página muestre la información de los dueños del sitio web, el propósito del blog, formulario de contacto, políticas de seguridad, redes sociales, etc.
El software evalúa la atención al internauta, por ejemplo, para los sitios web dedicados al comercio electrónico. Las páginas web tienen que ofrecer garantías sobre las transacciones y las entregas de los productos. Lo anterior es un indicador que evidencia que el dueño del portal le interesa el bienestar y la satisfacción del comprador. En el caso de los blog de contenidos, es importante que estés atento a las inquietudes de tus lectores y le des respuestas a sus planteamientos.
La calidad de un sitio web también es determinada por la velocidad de carga, por ello, procura alojar tu página en servidores potentes.
Insisto en este aspecto, Google quiere ofrecer a los usuarios la tranquilidad de que cuando hagan clic en el enlace lleguen a páginas de calidad. Por ello, el objetivo del sitio web tiene que estar lo suficientemente claro. Es decir, si el algoritmo determina que el propósito principal de tu página es vender algo, entonces, tu blog debe cumplir con esa función.
Para el algoritmo es indispensable que una página web tenga HTTPS cuyas siglas en inglés significan (Hypertext Transfer Protocol Secure). El mismo es un indicador de que el usuario puede realizar transacciones de formas seguras. Hoy en día, es impensable que un sitio web no tenga este protocolo. Lo mismo ocurre con los certificados SSL, por tanto, cuida estos aspectos de seguridad.
Este es un detalle que muchos dueños de portales web no le dan la importancia requerida. Por ello, procura crear textos bien estructurados, evitando errores de redacción, signos de puntuación, etc.
Otro aspecto, que toma en cuenta el sistema son los ofrecimientos que hacen algunos sitios web a los usuarios. Por ejemplo, si un internauta se suscribe a un portal tiene la opción de descargar un material. El algoritmo de Google EAT puede determinar si el portal cumple con lo ofrecido.
A continuación, te indico cómo influye el Google EAT en el SEO.
Si el algoritmo determina que tu sitio no es confiable, es probable que tu página sea considerada insegura para realizar transacciones, en especial si es una tienda online. En consecuencia, esa valoración va a afectar la visibilidad de tu portal en el buscador.
La falta de datos sobre los dueños del portal, información de contacto, etc, incide negativamente en el SEO de tu sitio.
Si el algoritmo detecta links hacia páginas web poco confiables,también es probable que afecte el posicionamiento de tu sitio web.
Con el algoritmo Google EAT la empresa está procurando que los sitios web ofrezcan información valiosa y útil para los usuarios. Por ello, el sistema, busca clasificar las páginas web en función de su experiencia, autoridad y confianza. Por tanto, si eres un bloguero,debes tomar muy en serio estos criterios, ya que van a incidir en el SEO de tu blog.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Aprende a evitar el Keyword Stuffing y mejora la calidad de tu contenido para brindar una experiencia de usuario excepcional
El gigante de los buscadores ofrece herramientas para hacer un uso efectivo de las palabras clave, es por ello que te presentamos cómo usar Google Keyword Planner en tu keyword research.
¿Alguna vez has escuchado la página pilar y cómo impacta al SEO? En este artículo te mostramos cómo puede ayudarte a organizar todos los artículos y aumentar la autoridad de tu blog
Si tienes un espacio digital, es importante que conozcas cómo tener un panel de conocimiento en Google. Te explicaré los beneficios que aporta a la marca y al posicionamiento web.