GitHub es un entorno de trabajo online para los programadores que permite gestionar de manera fácil el código en los proyectos de desarrollo de software. Míralo como un sistema de control que facilita comparar un archivo para ver las diferencias entre las versiones. Si estás dando los primeros pasos en el mundo de la programación, es oportuno que conozcas qué es GitHub y los beneficios que proporciona esta tecnología colaborativa.
A continuación, te indico cómo funciona el GitHub:
GitHub es un espacio digital creado para alojar el código fuente de las aplicaciones. Fue comprada por la empresa Microsoft en junio del 2018, la misma permite a los desarrolladores subir el código de sus programas y herramientas. Lo interesante de la plataforma es que facilita que cualquier usuario pueda descargar el archivo y compartirlo con otros usuarios.
De hecho, el programador tiene acceso al código y puede gestionarlo a su gusto. Además, la plataforma almacena el historial de los cambios realizados, esto es posible gracias a las funcionalidades que proporciona GitHub. Por ejemplo:
GitHub aloja más de 150 millones de repositorios, la mayoría de los cuales son proyectos open source. Este número revela que la plataforma es muy popular por los profesionales de la programación y grandes empresas. Uno de sus atractivos es que ayuda a la automatización al momento de programar, y notifica al equipo de desarrollo los cambios en el software.
Te presento las características de GitHub:
GitHub ofrece un conjunto de herramientas propias que simplifican la gestión del código. Por ejemplo, la plataforma te da la opción de construir un Wiki, esto es ideal para brindar información actualizada al equipo de trabajo sobre los cambios en el proyecto.
Seguidamente, te indico cómo funciona GitHub:
El repositorio es un lugar donde se guarda la información de una aplicación como el código, imágenes, documentos, base de datos, etc. Cada proyecto cuenta con su propia ubicación, por lo que la ruta de acceso será exclusiva para el software en construcción.
Otra característica de la plataforma es que permite a los desarrolladores trabajar de forma aislada sin afectar la información almacenada en el repositorio principal. Básicamente, las ramificaciones (Branch) crea una copia exacta del proyecto para hacer pruebas de validación y verificación si dañar el código.
Esta funcionalidad permite notificar al equipo de desarrollo que realizaste un cambio al código. Por ende, pueden comprobar el programa y efectuar anotaciones y recomendaciones.
Las etiquetas ayudan a controlar de manera eficiente el estado del repositorio, por ejemplo, indicado la versión actual del proyecto, a esto se le conoce como “Tagging”.
Esta funcionalidad permite a los programadores crear un nuevo proyecto partiendo de otro ya operativo. En otras palabras, contribuye al desarrollo de aplicaciones en un menor tiempo, debido a que puedes reutilizar componentes y funcionalidades corregidas.
El campo de uso de GitHub es en la industria del desarrollo de software, página web, etc., ya que permite alojar los proyectos de código abierto. Incluso, la plataforma proporciona una versión comercial o paga para subir los sistemas de forma privada.
GitHub es perfecto para gestionar varias aplicaciones a la vez, y aportar valor al desarrollo final. Contar con un gestor de versiones permite ver todos los cambios en la vida del proyecto desde sus inicios.
Si realmente quieres aprender sobre la plataforma, solo tienes que visitar su sitio web oficial y crear tu cuenta. Es un proceso sencillo, te tomará algunos minutos para que empieces a disfrutar de los beneficios de esta tecnología colaborativa de desarrollo de software.
Si tienes una página web construida en WordPress, tienes a tu disposición complementos para manejar de manera efectiva las versiones o actualizaciones de tu espacio digital. En este sentido, para instalar el plugin tienes dos opciones:
Como te diste cuenta, contar con un gestor de versiones es de gran ayuda, te permite tener en un solo lugar los cambios hechos a tu proyecto web. Lo mejor de todo, no necesitas ser un usuario avanzado para manejar esta tecnología.
Al conocer qué es GitHub, tienes información sobre la importancia de llevar un control de versiones de tu proyecto web. Al desarrollar un software con esta tecnología permite la integración de un grupo de programadores para trabajar de forma colaborativa. Además, la plataforma ofrece un conjunto de funcionalidades como gestionar notificaciones sobre cambios recientes, agregar comentarios, admite plugins para automatizar la codificación, etc. Incluso, a partir de un proyecto puedes crear otro, disminuyendo los tiempos de entrega del producto tecnológico, ya que aprovechas los códigos ya verificados y validados.
¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Te interesa los retos de la transformación digital en 2022? En este artículo te mostramos los más importantes para prepararte en este próximo año de innovación tecnológica.
En esta entrega hablaremos de los blogs, algo que nos apasiona en BlogueroPro.com. En las siguientes líneas podrás conocer las herramientas para saber cómo hacer un blog exitoso.
Las CDN son una manera de entrega de contenido que acelera el tiempo de carga de tu web, un factor importante para alcanzar el éxito de tu blog.
La pandemia que nos llegó en 2020 aceleró el crecimiento de las clases online y de la necesidad de tener las herramientas adecuadas para hacerlas.