¿Qué es Freelancer.com y cómo puedo ganar dinero con ella?

04 Nov, 2021   |   de Nathaly Barazarte   |   Ganar dinero

El trabajo por cuenta propia y en línea cada vez es más común, sobre todo por la llegada de la pandemia. Sin embargo, muchas personas aún no saben cómo entrar en este mundo de independencia laboral. Por eso te traemos este post que explica qué es Freelancer.com y cómo puede ganar dinero con esta plataforma.

Conoce qué es trabajar como freelancer

Los freelancers son las personas que trabajan su profesión por cuenta propia, es decir, sin tener algún tipo de relación laboral. Esta condición hace que tenga la posibilidad de tener varios clientes de manera simultánea.

Muchas personas pueden confundir un freelancer con un emprendedor, la diferencia principal está en que el primero trabaja solo y el segundo genera empleos. Otro aspecto distintivo es que los trabajos de los freelancers son por proyectos, a tiempo determinado.

Un freelancer se puede desarrollar en múltiples áreas, entre las más comunes están el diseño gráfico, programación, diseño web, traducción, redacción de contenidos, manejo de redes sociales y cualquier otra que se pueda realizar en línea.

Sin embargo, existen actividades productivas que requieren de la presencia física y que también se pueden desempeñan bajo esta modalidad, como lo son la fotografía, las ventas, decoración, organización de eventos, clases particulares, aunque esta última también se puede hacer online.

El trabajo freelance es el ideal para las personas que les gusta administrar su tiempo o que buscan evitar los traslados a un sitio de trabajo. También es una manera para ganar experiencia y más adelante optar por un puesto en una empresa grande.

Plataformas de empleo para los freelancers

Ahora que ya sabes qué es trabajar como freelancer te debes estar preguntando cómo hacen para encontrar a sus clientes, pues te comento que existen varias maneras. Una es ofreciendo sus servicios en las redes sociales y otra es a través de las plataformas destinadas para tal fin.

Al hacer una revisión por internet podrás ver que son muchas las plataformas diseñadas para que los freelancer ofrezcan sus servicios. También son un espacio para que las personas que desee desarrollar ou proyecto encuentren a los profesionales que necesarios, entre ellas destacan:

  • Workana.

  • Fiverr.

  • Upwork.

  • Guru.

  • Dribbble.

  • People per hour.

  • Freelancer.

Este listado es solo una pequeña muestra de las opciones que tienen los freelancers por Internet. Freelancer.com es una de las de mayor popularidad y a continuación te explicaremos de qué se trata.

¿Qué es Freelancer.com?

Hablar de Freelancer.com es hacerlo de una de las plataformas más populares para los trabajadores por cuenta propia. Para resumir de qué se trata se puede decir que es una bolsa de trabajos en línea, allí muchas personas solicitan servicios en diferentes áreas y otro grupo ofrece sus servicios profesionales.

La compañía fue creada en el año 2009 en Sydney, Australia, por Matt Barrie. Al día de hoy ya cuenta con sucursales en ciudades como Yakarta, Manila, Buenos Aires y Londres.

El funcionamiento de freelancer.com es a través de la subcontratación, dirigido a pequeñas y medianas empresas. Sus ganancias las obtienen a través del cobro de un porcentaje como comisión por ofrecer el servicio.

Cuando una persona o compañía contrata a un freelancer dentro de la plataforma debe pagar antes de que comience a realizar el trabajo. Freelancer.com retiene el dinero y lo libera una vez finalizado y que el cliente manifiesta que quedó satisfecho.

Tanto las empresas o personas contratantes, así como los freelancers, reciben una calificación por cada trabajo finalizado. Las calificaciones positivas son las que te ayudan a tener mayor visibilidad dentro de la plataforma.

Cómo se usa Freelancer.com paso a paso

Buscar trabajo en Freelancer.com es sumamente sencillo, de igual manera te lo vamos a explicar paso a paso:

  1. Crea un perfil dentro de la plataforma, al hacerlo deberás decir cuáles son tus habilidades o profesión para que te muestren los proyectos que te interesen.

  2. Para buscar un cliente deberás pinchar en Trabajar y después en Explorar proyectos en el menú desplegado.

  3. De inmediato comenzarás a ver todos los proyectos que se relacionen con tus habilidades.

  4. Al ver una opción atractiva puede pinchar para conocer los detalles y demás requisitos. También te mostrará el presupuesto del contratante y el tiempo en que debe ser entregado.

  5. Tienes la posibilidad de ver a tu competencia y de saber cuántos postulados tiene cada proyecto. Eso te dará una idea de cuál es el valor agregado que puedes aportar o si es preferible buscar otra opción.

  6. Al decidir enviar tu propuesta es preciso que definas bien tu oferta. Para ello redactarás una presentación, allí colocas quién eres, tiempo de entrega y por qué eres el indicado para desarrollar el proyecto. La escritura debe ser lo más atractiva posible, deja volar tu creatividad.

Registrarse en Freelancer.com y buscar trabajo dentro la plataforma es totalmente gratis. El pago que haces es el porcentaje con el que se quedan cuando logras encontrar un trabajo.

Los ingresos obtenidos dentro de la plataforma lo puedes retirar de tres maneras:

  • A través de una transferencia bancaria (verificar con cuales bancos trabaja).

  • A una cuenta PayPal.

  • A tu cuenta Payoneer.

Ventajas de trabajar como freelancer

Ahora que ya sabes qué es Freelancer.com y cómo se usa es preciso que también conozcas todas las ventajas de trabajar por cuenta propia. Los beneficios son varios, siempre que se ha un buen trabajo y en el tiempo establecido, los principales son:

  • Podrás trabajar tiempo completo o a tiempo parcial, tu tú decides. Al no ser un empleado fijo de una compañía u organización no es necesario el cumplimiento de horarios, siempre y cuando entregues el trabajo a tiempo.

  • Establece sus condiciones de trabajo y no deberá realizar tareas que no estén entre las solicitadas en el momento de su contratación.

  • Los ingresos pueden llegar a ser muy superiores a los alcanzados por un empleado tradicional, esto se logra cuando alcanzas la habilidad de desarrollar varios proyectos de forma simultánea.

Los freelancers no cobran beneficios laborales que legalmente cobran los empleados, como lo son bonos de fin de año, vacaciones, seguro médico, entre otros. Esta realidad ha hecho que muchas empresas opten por este tipo de contrataciones para su funcionamiento.

Requisitos para ser un freelancer

Seguro que ahora estás pensando en comenzar a trabajar como freelancer, de ser así es necesario que conozcas los requisitos básicos con los que debes contar. Para ser trabajar por cuenta propia debes contar con los siguientes aspectos:

Formación académica

Un freelancer debe tener una formación profesional para poder ofrecer sus servicios, puede que no tenga experiencia, pero los conocimientos son fundamentales. Tener un título universitario a nivel técnico o universitario no es indispensable, sin embargo otorga mucho valor al freelancer.

Los títulos de estudios de posgrado, especializaciones, maestrías u otro tipo de certificado académico son muy valiosos. Es una manera de demostrar a tus clientes que cuentas con las herramientas necesarias para sacar adelante su proyecto.

Habilidades

Las principales habilidades con las que debe contar un freelancer es son en ventas y en autopromoción. Recuerda que deberás estar activo dentro de la Iinternet, ya sea en redes sociales o en diferentes plataformas para buscar a tus clientes.

Otra habilidad que deberás desarrollar es la de negociar, tanto para establecer los precios como para saber tratar a los clientes cuando solicitan cambios. Es importante destacar que una negociación no se basa solo en el dinero, puede tratarse de tiempo y de tareas a cumplir.

Portafolio

La mejor manera de mostrar lo que puedes hacer es a través de un portafolio, lo más atractivo posible. Así podrás demostrar ante tus potenciales clientes que tienes las capacidades necesarias para ayudarles en su proyecto.

Es simplemente tener un catálogo con todos los productos o servicios que ofreces, cosas elaboradas para otros clientes. Si aún no tienes el primer trabajo realizado puedes elaborar el portafolio en base a muestras de tus capacidades.

Un ejemplo de ello es como lo hacen los diseñadores gráficos, quienes hacen montajes o dibujos libres para demostrar lo que pueden hacer. También crean su propia imagen gráfica, con logo y paleta de colores, para así mostrar cómo hacen una identidad corporativa.

Cada profesión debe buscar la manera de adaptar la mejor forma de hacer su portafolio y lo mejor es en base al ejemplo. Con esto quiero decir que si eres un copywriter tus textos deben ser lo suficientemente llamativos o no te contratarán. Si eres un profesional de la redacción te invito a leer 15 tips para conseguir trabajo como redactor freelance.

Presencia en la Internet

En pleno siglo XXI la presencia en la Internet es algo vital, prácticamente si no estás en la red no existes. Tu portafolio debe estar visible de alguna manera, ya sea en una red social, un blog o en una plataforma para freelancers.

Escoger la mejor forma de dar a conocer tu trabajo va a depender del área a la que te dediques. En Instagram se dedican más a la presentación de imágenes, por lo tanto funciona más para fotógrafos, diseñadores, entre otros. En Twitter se da más cabida a la inmediatez y la información, podría servir para periodistas.

Igual pasa con las plataformas para freelancer, es preciso que identifiques en cuál buscan más a los profesionales con tu perfil. No lo veas como mayor competencia, es realmente una mayor probabilidad de encontrar a un cliente.

Constancia

En este y en todos los trabajos independientes la constancia es la prioridad, tanto el éxito como el fracaso dependen solo de ti. Deberás tener mucha motivación para sacar el trabajo a diario, organizar tu horario y no dejar de promoverte.

Al ser constante nunca te van a faltar los clientes, sí podrás decir con propiedad que te ganas la vida como freelancer. Es el momento en el que podrás disfrutar de ser el dueño de tu tiempo y ser tu propio jefe.

Si ya te gusta la idea de trabajar en línea y por cuenta propia te recomiendo que leas el post Consejos para ganar trabajos en las plataformas freelancers. Allí tendrás las mejores orientaciones para formar tu cartera de clientes.

En conclusión, saber qué es Freelancer.com te permite ofrecer de mejor manera tus servicios profesionales. Espero que ahora te animes y sigas adelante en tu trabajo para independizarte y poder trabajar solo por cuenta propia.

Nathaly Barazarte

Comunicadora Social

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es una red de afiliación?

Una red de afiliación te permite proyectar de manera inteligente tu marca, incrementar el tráfico hacia tu sitio web y conseguir conversiones.

Recomendaciones para vender online en pandemia

¿Quieres aumentar las conversiones de manera frecuente en tu eCommerce? Entonces necesitas implementar las siguientes recomendaciones para vender online en pandemia.

El directorio de blogs como modelo de monetización

Aprende cómo usar un directorio de blogs para impulsar tu contenido.

Ventajas y desventajas de Facebook Shops para alojar tu tienda online

La proliferación del Covid-19 que obliga un confinamiento ha hecho que los negocios deban migrar hacia las tiendas online y Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, ofrece una alternativa.