¿Qué es el Parallax y cómo se usa en el diseño web?

19 Aug, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Comercio electrónico

Para los dueños de comercios electrónicos es fundamental que conozcan qué es el Parallax y cómo ayuda a generar interacciones. Recuerda que te interesa proporcionar experiencias para que los clientes realicen las acciones esperadas. Por ende, te invito a descubrir las ventajas de implementarlo en tu espacio digital.

A continuación, te indico cuando usar el efecto paralaje:

  • Para ser utilizado en páginas de aterrizaje.
  • Empleado en páginas web responsivas.
  • Adopta un enfoque narrativo.
  • Mejora la experiencia de usuario.
  • Reduce la tasa de rebote.
  • Dirige a los usuarios a realizar acciones.
  • Aplicarlo con moderación.
  • Prioriza el contenido.
  • Presta atención en la velocidad de carga.

¿Qué es el Parallax?

El Parallax es un recurso en el diseño web que permite captar la atención de los visitantes a través de una ilusión óptica. Básicamente, consiste en la variación de los movimientos de las imágenes frontal y fondo, esto contribuye a que los clientes potenciales interactúen con los contenidos.

El Parallax se implementó en la animación tradicional y en videojuegos, y se convierte en un componente en el diseño web a mediados del año 2011. La técnica muestra la distancia y profundidad de una página web bidimensional, genera un efecto en el ojo humano, donde los objetos más cercanos se visualizan más grandes.

¿Cómo funciona el efecto Parallax?

El efecto de paralaje se basa en una ilusión visual, ofrece la impresión al ojo humano que los objetos se mueven. Así, esta característica del diseño web estimula la sensación de que las imágenes lejanas se desplazan más lentamente.

Para crear esta ilusión, el diseñador web, elabora diferentes capas de imágenes que se mueven en distintas velocidades al desplazarse. Las personas pueden ver este efecto tanto vertical como horizontalmente, mientras está navegando en la página web.

Este efecto web se ha empleado durante mucho tiempo en diferentes medios digitales de comunicación, generando una sensación muy real. La utilización de esta función comenzó en la animación tradicional, y también se ha popularizado en la industria del cine.

El efecto parallax sigue mejorando, y viene tomando cada vez más relevancia para los diseñadores web de todo el mundo. Además, gracias a los avances tecnológicos, se convierte en un recurso visual para atraer la atención de los usuarios que ingresan en una página de aterrizaje.

¿Cuándo usar el efecto Parallax?

Si tienes una página web de aterrizaje es recomendable usar el efecto parallax, ello debido a que contribuye a que la persona pase más tiempo en tu espacio digital. Te permite aumentar las posibilidades que realice una acción, como un clic en un enlace que lo lleve a un carrito de compra.

Seguidamente, te menciono algunas recomendaciones de cómo se usa el efecto parallax:

1.- Para ser utilizado en páginas de aterrizaje

Si tienes un comercio electrónico es probable que utilices una página de aterrizaje para persuadir a los clientes a realizar las acciones que te interesan. Es más, te ayuda a captar la atención de manera inmediata, generando que los productos tengan efectos, esto aumenta las posibilidades de conseguir fidelizaciones y conversiones.

2.- Empleado en páginas web responsivas

En este momento los usuarios en su gran mayoría acceden a la web, a través de sus dispositivos inteligentes. El efecto parallax, se adapta a esta tecnología, y es ideal para invitar a los visitantes a interactuar con el contenido.

3.- Adopta un enfoque narrativo

El diseño web en parallax, convierte un website en un libro virtual, lo que permite que los usuarios conozcan las historias que hay detrás de los productos o servicios que vendes.

4.- Mejora la experiencia de usuario

Ayuda a que la persona identifique rápidamente los productos o servicios que promocionas, debido a que el efecto parallax hacen que se destaquen los elementos que te interesa.

5.- Reduce la tasa de rebote

El efecto parallax contribuye a la prolongación de las visitas a la página, los eCommerce buscan reducir el número de visitantes que abandonan un sitio web sin explorarlo. Los espacios digitales que emplean el diseño de una sola página, los usuarios tienden a permanecer más tiempo navegando para ver el contenido completo.

6.- Dirige a los usuarios a realizar acciones

El efecto parallax conduce a las personas a realizar acciones, ello debido a que las empresas pueden añadir imágenes o textos atractivos. Esto permite motivar a los visitantes a desplazarse hacia abajo para obtener más información.

7.- Aplicarlo con moderación

Es un error común ver en algunas páginas de aterrizaje que exageran en el uso de la técnica, lo anterior permite que el potencial cliente se distraiga o se confunda. Por lo cual, es probable que abandone el espacio digital y no regrese.

8.- Prioriza el contenido

Es fundamental, antes de incorporar técnicas de estilo como el diseño web en parallax, enfócate en desarrollar un contenido sólido que transmita el mensaje de tu marca.

9.- Presta atención en la velocidad de carga

Al agregar efectos en tus imágenes debes considerar que es posible que algunos usuarios tengan una conexión lenta de Internet. En este sentido, te aconsejo a optimizar las ilustraciones donde implementes dicha técnica.

También, es recomendable que revises el código fuente de la página, el objetivo es garantizar un rendimiento eficiente, por tanto, debes realizar varias pruebas para evitar problemas de carga.

¿Cómo realizar el efecto de parallax?

La técnica parallax es muy agradable a la vista del usuario, y fomenta la interacción con los elementos de tu sitio web. Dicho esto, te presento cómo hacer el efecto:

  • Hoja de estilo en cascada (CSS). Para ello, debes tener conocimientos en CSS, solo debes agregar una clase div, allí se va a colocar la imagen que usara el website. Seguidamente, coloca las siguientes sintaxis: 'background-attachment' como 'fixed'. Observarás como la ilustración se ubica en el fondo y el resto del contenido pasa por encima.
  • ScrollMagic. Es una librería de jQuery, incorpora componentes para programar animaciones tomando como base la ubicación del scroll.
  • Page Piling. Funciona similar al mencionado en el párrafo anterior, se destaca porque funciona en los distintos navegadores web y se ejecuta en dispositivos inteligentes.
  • Photoshop. Es un software de diseño gráfico que permite duplicar capas de las imágenes que hayas seleccionado. Básicamente, el programa comienza llenar el archivo detrás de cada capa, para ello, obviamente, debes conocer la herramienta.
  • Canva. Es otro software en línea que posee un editor de vídeos e imágenes para diseñar el efecto parallax. Su asistente, te acompaña durante el proceso de elaboración, es muy intuitivo.
  • Elementor. Si tienes un sitio web hecho en WordPress, el pluglin te permite crear el efecto parallax. Solo debes arrastrar y soltar los objetos, y luego configurarlo. Incluso, el programa proporciona la opción de vista previa para que veas el resultado.

Efecto parallax: Ventajas en cuanto a la experiencia de usuario

Al usar el efecto parallax, tienes la posibilidad de crear imágenes, las cuales pueden ser ampliadas. Además, admite la combinación con otros elementos del sitio web y efectos dinámicos de desplazamiento.

El efecto paralaje incluye:

  • Desplazamiento horizontal.
  • Mecanismo de alejar o acercar las ilustraciones.
  • Implementación de transiciones de un área a otra.

Con la técnica de desplazamiento de parallax, puedes ralentizar el fondo de tu espacio digital a medida que el usuario se desplaza por un primer plano con un ritmo más rápido.

En resumen, al conocer qué es el Parallax, tienes información de un recurso que puedes implementar en tu página de aterrizaje. Es un efecto que permite captar la atención de los visitantes a través de una ilusión óptica. Básicamente, consiste en la variación de los movimientos de las imágenes frontal y fondo, lo anterior contribuye a que los clientes potenciales interactúen con los contenidos. Para implementar dicho efecto puedes emplear las siguientes tecnologías: CSS, ScrollMagic, Page Piling, entre otras.

¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Ventajas y desventajas de OpenCart para crear una tienda online

¿Quieres crear un eCommerce y no sabes que plataforma elegir? En este artículo te presentamos las ventajas y desventajas de OpenCart, una plataforma en el que puedes crear tu proyecto web sin la necesidad de una inversión inicial.

Retos del eCommerce en Colombia en 2022

Si eres un emprendedor y deseas comercializar productos y servicios en la web, necesitas conocer los retos del eCommerce en Colombia en 2022.

¿Qué es Odoo eCommerce?

¿Quieres conocer qué es Odoo eCommerce? En éste artículo te enseñamos sus principales características y ventajas.

Ventajas y desventajas de Wix para crear un eCommerce

¿Quieres crear un eCommerce pero no sabes como comenzar? En este artículo te presentamos las ventajas y desventajas de Wix con las que puedes evaluar si es la mejor elección para crear tu tienda online.