Existe un modelo de negocio en la web donde el vendedor no necesita manejar inventario, por ello, si quieres emprender, es importante que conozcas qué es dropshipping. En época de pandemia muchos usuarios han recurrido a Internet para acceder a sus bienes y servicio, lo que ha popularizado esta modalidad de eCommerce. Así que te invito a culminar la lectura del post para que tengas información actualizada sobre los beneficios de este tipo de comercio electrónico.
El dropshipping es a su vez uno de los modelos de manejo de inventarios empleados en los comercios electrónicos, que además incluyen:
El dropshipping es una forma de venta, en la que actúas como intermediario entre el mayorista o productor, y el consumidor final. Cuando tu comercio electrónico vende un artículo, lo compra a un tercero y este lo envía directamente al comprador, por tanto, el comerciante nunca manipula el producto.
La diferencia más resaltante entre el modelo estándar minorista y el dropshipping es que el vendedor no necesita manejar inventario. En otras palabras, el comerciante se asocia con un tercero (generalmente un mayorista o fabricante) quien se encarga de completar los pedidos. Es más, esta modalidad de comercio electrónico no requieres de una inversión de dinero, lo que facilita la creación de un negocio online. Por ejemplo, puedes elegir crear un eCommerce o utilizar una plataforma como Mercadolibre que se adapta a este tipo de comercio electrónico.
Al final vas a vender productos de proveedores por los que vas a llevarte una comisión. La creciente popularidad de este tipo de negocio es que la relación riesgo-costo es muy baja, y es un elemento que sopesan muchos emprendedores digitales.
El dropshipping en eCommerce tiene sus pros y contras, seguidamente te las indico:
A continuación, te presento las desventajas del dropshipping:
Recuerda que cuando un consumidor realiza una compra y sufre un problema con el pedido o producto, el peso recae sobre tu eCommerce y puede afectar tu reputación.
El dropshipping puede ser implementado en cualquier modalidad de negocio, la clave es contar con un proveedor serio que garantice la entrega del producto. Debes tomar en cuenta que hay mucha competencia en los nichos y además siempre vas a depender del inventario de terceros.
Seguidamente te menciono algunos ejemplos de eCommerces:
Para empresas dedicadas a las ventas de productos eróticos que utilizan el dropshipping, pueden ofrecer miles de artículos aprovechando las fortalezas de los proveedores o fabricantes. Por ejemplo, te recomiendo empezar con 20 productos y en la medida que tu reputación crezca puedes ir agregando más artículos y proveedores.
Otro negocio online que se percató que no requiere de manejar un inventario propio para vender piezas y partes de vehículos. Además resulta una ventaja para el vendedor proporcionar una variedad de productos, ya que tiene mayor posibilidad de realizar conversiones con un mínimo de esfuerzo.
Es otro nicho donde puedes ofrecer una variedad de artículos como collares, brazaletes, añillos, argollas a precios muy competitivos y existen muchos fabricantes que garantizan la existencia del producto.
Lo concreto de este modelo de negocio, es que tiene ventajas muy claras, una de ellas es que no debes invertir dinero y el riesgo es mínimo. Por otro lado, el dropshipping genera un conjunto de complicaciones y problemas que requieren de una planeación y seguimiento, por ejemplo:
Al conocer qué es dropshipping tienes una idea del alcance de este modelo de negocio que se ha hecho muy popular por la pandemia. El dropshipping es una forma de venta, en la que actúas como intermediario entre el mayorista o productor, y el consumidor final. Esta modalidad de comercio electrónico no requieres de una inversión de dinero, lo que facilita la creación de un negocio online. Al final vas a vender productos de proveedores por los que vas a llevarte una comisión.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si estás pensando en comercializar productos y servicios en Internet, es oportuno que conozcas los tipos de comercio electrónico que existen y los actores involucrados en el modelo de negocio.
¿Quieres saber cómo crear una tienda online desde cero? En este artículo te mostramos los pasos más importantes para lograrlo.
Una campaña de Red de Búsqueda en Google Ads te ayuda a alcanzar los objetivos de tu emprendimiento. Te invito a conocer en qué consiste este tipo de campaña.
Si quieres competir con tu tienda online y convertirte en una opción para los consumidores, es necesario que conozcas los retos del eCommerce en Perú en 2022.