Para los emprendedores que desean manejar su proceso de inventario, es conveniente que conozcan qué es el almacenamiento local en eCommerce. Este modelo de negocio genera muchos beneficios, pero demanda muchas horas de trabajo, dedicación y esfuerzo. Por ello, te invito a descubrir sus características y cuándo es conveniente implementarlo.
Es oportuno que te enteres de que existen otros modelos de logística de envíos que se pueden implementar en los eCommerces, entre ellos se encuentran:
El almacenamiento local en el eCommerce es cuando los dueños del comercio electrónico se encargan de todos los procesos de logística y almacenamiento. Además, usualmente se apoyan de un proveedor de entrega confiable, ya que una de las claves, es hacer llegar oportunamente y en buenas condiciones los productos comprados por los clientes. Para los emprendedores que se están iniciando en este modelo de negocio es probable que requieran de un espacio físico donde puedan administrar la entrada y salida de productos. En otras palabras, un lugar acondicionado para recibir los artículos y preparar los pedidos.
También, es recomendable pensar en un área para guardar los materiales que utilizarás en el empaquetado, cómo cajas o bolsas personalizadas. Incluso, es fundamental mantenerlo limpio y ordenado, de otro modo, los productos podrían dañarse e incluso extraviarse. Este modelo de gestión se adapta perfectamente a las empresas que están madurando y que tienen un control estricto de la demanda de sus artículos.
Por otro lado, para emplear este tipo de almacenamiento es necesario contar con capital suficiente para mantener un depósito propio, con personal a cargo y recambio constante de mercancías El almacenamiento local es empleado usualmente para abastecer a las tiendas online o físicas. Asimismo, el inventario es tuyo, no lo compartes con nadie, lo que permite que sea más fácil organizar y almacenar tus productos de la forma que quieras. Uno de los grandes beneficios de este tipo de almacenamiento es la velocidad de entrega.
Seguidamente, te menciono el alcance del almacenamiento local en eCommerce:
La gestión de almacenamiento e inventario son procesos críticos para las tiendas online que asumen este modelo de negocio. Es decir, deben planificar, organizar, controlar y supervisar el manejo de los productos que entran y salen de la empresa. Incluso es aconsejable contar con una plataforma tecnológica que permite realizar un seguimiento automatizado, por ejemplo:
Cuando el dueño del eCommerce decide gestionar el proceso de almacenamiento debe controlar el flujo de pedido para que sea manejable por el personal de la empresa o el proveedor de paquetería. En este negocio la impresión cuenta, es decir, el producto debe estar bien empaquetado para transmitir un mensaje de profesionalismo y de calidad.
Toda la responsabilidad recae sobre la empresa, al no llegar el pedido en la fecha estipulada es probable que afecte la imagen de tu marca. Lo recomendable, es estudiar exhaustivamente la reputación de cada uno de las empresas de delivery. La idea es contar con dos o tres que permitan dar respuesta si se presenta algún inconveniente con alguna compañía. Te aconsejo revisar los comentarios de los usuarios en sus redes sociales y sitios web.
Si al estudiar los márgenes de ganancias determinas que es posible que tu eCommerce ofrezca el servicio de entrega local, te recomiendo que lo implementes. Esto te daría un control total de todo el proceso, solo que esto demanda más horas de trabajos y contratación de personal. Lo interesante de esto es que permite precisar la experiencia de compra del cliente, marcando una diferencia con tus competidores del sector.
Como todo modelo de logística de envíos tiene sus ventajas y desventajas, a continuación, te las presento.
Este modelo de negocio es un desafío, ya que el éxito depende en satisfacer las expectativas de los consumidores. Por ello, te recomiendo crear una política de devoluciones donde expliques los pasos detallados para realizar dicha acción, incluso puedes automatizar este proceso. El objetivo es que los clientes se sientan atendidos y puedas dar una respuesta inmediatamente. Asimismo, es necesario que definas un espacio en el almacén para los productos defectuosos y de esta manera tener un mayor control de los mismos.
Por otro lado, si eres una persona que no tiene experiencia en el manejo de inventario, es aconsejable que busques asesorías. La idea es que sepas manejar los posibles cuellos de botellas que puedan aparecer y hacer los ajustes oportunos para minimizar los impactos en tu negocio digital.
En resumen, el almacenamiento local en el eCommerce permite a los dueños de comercios electrónicos manejar el proceso de inventario. Es necesario contar con un espacio físico para colocar las mercancías y preparar el empaquetado, además de contar con un capital importante para tener los productos a la mano. Este modelo de negocio, por lo general, abastece a las tiendas online o físicas.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si estás pensando en comercializar productos y servicios en Internet, es oportuno que conozcas los tipos de comercio electrónico que existen y los actores involucrados en el modelo de negocio.
Si eres un vendedor digital que tiene una cuenta en Facebook Marketplace, y en Mercado Libre, es oportuno que conozcas cómo conectar Mercado Libre con Facebook Marketplace
El embudo de conversión es muy útil en cualquier sitio web, por ello, en el presente post te explico su importancia y los beneficios de esta técnica.
¿Tienes un pequeño eCommerce pero no necesitas un modelo de negocio que te ayude a impulsarlo? Conoce qué es la logística externa o 3PL en eCommerce, un servicio externo que te permite enviar y almacenar productos con la ayuda de un tercero.