Hoy día es imperativo usar un servicio de alojamiento web que te ayude a almacenar la información de tus sitios en internet. El problema radica en la variedad de alojamientos web que existen en el mercado y el funcionamiento de cada uno. Es por ello que aquí te explico qué es el alojamiento web, la manera en cómo funciona, beneficios y contras, así como algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de contratar alguno.
El alojamiento web o web hosting es el conjunto de recursos que se utiliza para almacenar los datos que permiten la visibilidad de un sitio web, de modo que los usuarios puedan acceder a este. Los recursos mencionados se refieren a tres aspectos importantes:
Una web hosting debe ser mantenida en un centro de datos físico que a su vez te ofrece capacidad para establecer varias conexiones a Internet al mismo tiempo. Todo este servicio es monitoreado durante todo el año y debe contar con energía eléctrica ininterrumpida, control de humedad y manejo de temperatura, empleados de seguridad, entre otras cuestiones.
Cada vez que creas un blog o cualquier sitio en internet es necesario que almacenes los datos del sitio en algún lugar. Lo más apropiado es hacerlo en un web hosting para obtener flexibilidad al momento de usar los recursos. Una vez que los archivos están guardados y el sitio web configurado para funcionar, el servidor queda a la espera de que algún usuario escriba el nombre de dominio en su navegador. De esta manera el hosting proporciona los archivos necesarios para mostrar a los usuarios tu sitio en internet.
Existen cinco tipos principales de alojamiento web que puedes contratar para guardar los datos de tu sitio web:
Se trata de un servicio a tu disposición en el que tienes un servidor completo para hospedar gran cantidad de blogs o sitios web. Ello incluye seguridad de modo que no se compartan tus recursos del servidor con ningún otro cliente.
En el caso de este tipo de servidor obtienes acceso remoto para realizar configuraciones, mantenimientos, actualizaciones, instalaciones y todo lo que necesites. Para contratar este servidor es indispensable que cuentes con gran tráfico web o muchos sitios en internet, de modo que uses bastantes recursos del servidor.
Este tipo de servidor funciona similar a los hosting dedicados en lo referente al uso de recursos y la forma en la que accedes al mismo. No obstante, a través de un software especial se crea un espacio virtual que utiliza determinados recursos de uso exclusivo para tus sitios web. Ello significa que los recursos de un solo servidor deben compartirse con otros clientes, pero no por esto se comparten datos personales ni nada relacionado con cada uno de tus sitios en Internet.
Es un servicio de alojamiento en Internet en el que se comparte el espacio en donde alojas los ficheros de tus sitios web. De esta manera el espacio total del disco se divide para que cada cliente (incluyéndote) tenga su alojamiento seguro aunque tengas un límite de transferencia de datos y de almacenamiento.
Además, los sitios web de todos los clientes se comparten los recursos del servidor, es decir, no solo el espacio en disco como ya te expliqué, sino también núcleos de procesamiento y memoria RAM. Aunque la confidencialidad de los datos de cada sitio web se mantiene, corres mayores riesgos de vulnerabilidad.
Es una idea innovadora que te ofrece estabilidad y escalabilidad con toda la eficiencia posible. Ello es posible gracias a que tienes recursos de CPU disponibles para tus sitios web de manera exclusiva aunque la administración se hace como si fuera un hosting compartido.
Es un servicio de alojamiento en el que eres el propietario del servidor web, es decir, adquieres el ordenador con todos los recursos. Generalmente se utiliza cuando quieres tener el control de todos los equipos para manejar tus sitios en Internet con total confidencialidad, mayor garantía de resguardo y por cuestiones logísticas.
Antes de que contrates un servicio de alojamiento web debes tener conocimiento sobre lo que te ofrece la empresa. Es por ello que aquí te explico las principales ventajas y desventajas de usar una web hosting:
Las principales ventajas son:
Estas son las desventajas:
Es importante que sepas qué es el alojamiento web ya que ello te abre las posibilidades de expandir las ideas que tengas para crear tu sitio en Internet. Por otra parte, además de conocer su funcionamiento también debes considerar sus ventajas y desventajas aunque son más los beneficios que te ofrece contra las dificultades que puedas tener. Sigue las recomendaciones aquí planteadas y asegúrate de escoger un servicio de alojamiento web que cumpla con tus necesidades, sea flexible, te permite escalar y puedas trabajar a un costo accesible.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Has pensado que plataforma es mejor entre WordPress VS HubSpot? En este artículo te ensañamos una comparación para seleccionar la más ajustada a tus necesidades.
¿Conoces qué es la App Store Optimization o ASO? En este artículo te mostramos las características más importantes de esta estrategia y como puede ayudarte a vender más tus aplicaciones móviles en la Store.
Es oportuno que conozcas qué es Node.js y las ventajas que ofrece este lenguaje de programación web para desarrollar aplicaciones clientes – servidor robustas y ligeras en código abierto.
¿Has escuchado el término NET Framework? En este artículo te mostramos en que consiste y cuáles son las mejores características que te dejarán encantado.