Pregunta al editor: ¿están los blogs en extinción?

07 Sep, 2021   |   de Pedro Alejandro Acosta   |   Blogs y bloggers

Hace más de una década las bitácoras o blogs estaban en pleno apogeo, dominado el universo web. Tanto individuos como corporaciones acudían a este medio, para ganar tanto notoriedad como autoridad personal o de marca. En la actualidad el tiempo de gloria de los blogs parece haber finalizado, a tal punto que algunos expertos opinan que aquellos tenderán paulatinamente a desaparecer. Pero, ¿están los blogs en extinción ante el cambio tecnológico y generacional que ocurre en la actualidad?

Marianela Vivas, asidua lectora de Bloguero Pro, nos preguntó qué opinamos sobre si los blogs tienen futuro o si sus días están contados. A continuación procedo a darle mi opinión sobre el tema.

Del romanticismo a mercantilismo

Cuando Internet se colocó al alcance de un porcentaje importante de la población, la web abrió un medio ideal para expresar las ideas. Una red abierta, sin posibilidad de censura, y que permitía la unión a la distancia de quienes compartían semejantes intereses, repentinamente se colocó al alcance de muchos. Ello sentó las bases para que algunos individuos se animaran a crear sus propias bitácoras o blogs personales, medio para difundir sus ideas, gustos y experiencias.

Una muestra de la relevancia que el blog tomó en la web durante los primeros años de masificación, es el hecho que más de dos tercios de las páginas web estuviesen construidas en base a WordPress. Y es que dicho sistema gestor de contenidos originalmente estaba orientado a la difusión de contenido escrito, y en particular de blogs.

Otro marcador de la importancia es que las grandes empresas de la web MicroSoft y Google se interesaron en el mercado de la gestión y alojamiento de blogs. Parecía entonces que parte del éxito pasaba por dominar los servicios de alojamiento y edición que los blogueros requerían.

Incluso las empresas vieron en los blogs una oportunidad para revalorizar sus marcas y/o potenciar sus ventas, mediante el marketing de contenido, en la actualidad muy en boga. Entonces los blogueros se transformaron en los precursores de los actuales impulsores de marca, lo que originó a su vez que los blogs se pudieran monetizar. Ocurrió un segundo repunte de blogueros inspirados exclusivamente por el deseo de convertir sus páginas en un medio para obtener dinero.

Lo que inició como un romántico y puro medio para la exposición de ideas, se transformó poco a poco en un instrumento más al servicio del mercado. Y en un mercado en el cual lo importante era vender a cualquier costo, dejando la ética por fuera. De hecho, muchos de los cambios que han realizado los buscadores web como Google a lo largo de los años, han sido para combatir comportamientos pocos éticos de los mercaderes del blogging.

¿Mató el video a la estrella del blog?

Imagen 1.- Los jóvenes prefieren acceder a información en formato de vídeo.

Mientras los blogs transitaban su camino de lo puro a lo mercantil, fue creciendo una generación que desde su niñez disfrutó de multimedios, incluyendo el formato videos. Ellos no tuvieron en muchos casos que reconstruir en su mente las descripciones contenidas en un escrito, simplemente las observaron en un vídeo. De hecho, su proceso educativo estuvo soportado por la realidad virtual, y crecieron viendo en la TV y cine mundos virtuales, generados por efectos especiales.

Y entonces llegó Youtube, una plataforma que permitió fácil y gratuitamente compartir información en imágenes en movimiento. Para dicha generación, este fue un anillo creado a la medida de su dedo, un medio que entendía sus necesidades de comunicación. El éxito fue tal, que las redes sociales se vieron en la necesidad de dar igualmente protagonismo al formato de vídeo, so pena de perder sus seguidores.

Con la proliferación de dicho formato, para muchos los blogs tradicionales han ido quedando en un segundo plano. Cada vez son más los usuarios que se decantan por las imágenes en movimiento, amenazando con la obsolescencia a las páginas web dominadas por las letras. Dando la impresión entonces que el video mató a la estrella del blog.

¿Es mejor empezar un canal de vídeo que un blog?

Imagen 2.- Para obtener una calidad adecuada en el formato de vídeo, se requiere el uso de equipos especializados.

Esta es la pregunta que se están haciendo cantidad de personas y empresas, que desean tener una presencia continua en Internet. En particular Youtube es el medio de difusión web que ahora está en boga, y Tick Tock parece ser el del futuro. Y Facebook , Telegram y Whatsapp cada día potencian más el uso del vídeo dentro de sus redes.

En lo particular pienso que no es tan simple la respuesta, ya que resulta condicionada con el objetivo que en particular se tenga para la presencia web. Y por supuesto, de los recursos que dispongan tanto el emisor como el receptor (el público objetivo). Siempre es más económico escribir un buen texto acompañado con imágenes, que elaborar un vídeo de calidad aceptable. Una cosa es hacer un vídeo gracioso y personal en Tick Tock, y otra realizar un vídeo corporativo.

También hay que considerar que en la mayoría de las zonas rurales de nuestra Latinoamérica, si hay conexión, esta suele ser muy lenta. Por ello, si el público objetivo se encuentra allí, no tiene mucho sentido acudir al formato de vídeo, ya que será muy complicado que estos se pueden descargar en esas zonas. En este caso, de plano hay que decantarse por un blog mínimo viable, diseñado para que pueda funcionar en redes muy lentas.

Pero si el público objetivo está en las grandes urbes, y la idea es lograr una proyección personal o de una marca, el vídeo es entonces mejor opción, siempre que se disponga de los recursos necesarios. Detrás del éxito de muchos influencers de youtube, hay una gran inversión en equipos y ambientación , y gente talentosa respaldando la creación y edición de los mismos. No es entonces cosa de apretar el botón del teléfono o la videocámara, y grabar sin ninguna preparación.

Mi opinión es que en el caso del marketing de contenido, es mejor combinar tanto el blog como los canales de vídeo, e incluso podcast. Y según el tipo de público objetivo, la balanza se incline hacia un lado o al otro, sin que ello implique desestimar las otras aristas.

Si se trata de proyectar la imagen personal, no recomiendo el uso de un blog, sino el del vídeo. Este permite el rápido desarrollo de una imagen de autoridad, y crea una veloz fidelización de la audiencia. Pero es un arma de doble filo, ya que si se hace sin la calidad adecuada, puede causar un daño a la imagen muy difícil de reparar.

¿Qué es pregunta al editor?

Pregunta al editor es una sección de Bloguero Pro donde respondemos las inquietudes de nuestros lectores. Puedes participar enviando tu pregunta vía comentario, o indicando tu punto de vista en el tema tratado. Para nosotros será un placer responderte o compartir tu punto de vista sobre el tema.

Pedro Alejandro Acosta

Redactor y Director de Contenido de Bloguero Pro. Soy de profesión ingeniero (Civil e Industrial), en esta etapa de mi vida dedicado a la redacción de contenidos que espero te sean de mucha ayuda.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Aprovechando la inteligencia artificial: Potencia tu blog con estas estrategias IA

Explora cómo puedes sacar provecho de la IA para potenciar tu blog y alcanzar nuevos horizontes.

5 consejos para ser madre y bloguera exitosa

Atender a los hijos y a un blog requiere de planificación y organización. Por eso te traigo este post con 5 consejos para ser madre y bloguera exitosa.

Cómo escribir una nota de prensa para un blog

Las notas de prensa son una estrategia utilizada para buscar la difusión de informaciones en medios de comunicación. En este post te explicaremos cómo escribir una nota de prensa para un blog.

Pasos para elegir la temática de tu blog

Como blogger te interesa conocer los pasos para elegir la temática de tu blog. En el presente post me centraré en los aspectos claves que debes considerar al momento de seleccionar el tema ideal para tu sitio web.