Posicionamiento web en Google

06 Oct, 2020   |   de Carlos Herrera   |   Posicionamiento web

Si eres un blogger es importante que conozcas cómo lograr el posicionamiento web en Google, recuerda que te interesa que el motor de búsqueda detecte tu sitio web. Para lograr visibilidad en Internet debes manejar los criterios que utiliza el buscador para posicionar un blog. En este sentido, te explicaré de manera sencilla la trascendencia de Google como referencia para el posicionamiento de las páginas web.

En la actualidad Internet es el nuevo espacio que utilizan las empresas para mostrar sus productos y servicios. Según estudios el comercio electrónico solo en el año 2017 generó ventas por más de 2.3 billones de dólares en todo el mundo. Según proyecciones de eBusiness Institute, empresa internacional dedicada al estudio de las operaciones comerciales vía Internet esperan ventas por más de 4.5 billones de dólares para el año 2021.

Pero para poder vender tus productos o servicios en Internet, es necesario que primero tus potenciales compradores encuentren en Internet todo aquello que les ofreces. Si al momento de la búsqueda tu página web permanece invisible a los usuarios, simplemente estos ignoraran que ella existe. Luego, una de las principales metas de cualquier bloguero es que su página esté entre los primeros lugares en aquellas búsquedas que sean de su interés.

¿Qué es el SEO?

Figura 1. El éxito de un blog depende en gran parte de la estrategia SEO implementada.

El SEO es considerado la piedra angular de todas las estrategias de contenidos de páginas web. Sus siglas Search Engine Optimization, plantean la combinación de técnicas para la creación y actualización de contenidos que respondan mejor a los requerimientos de los distintos buscadores. Esto es con el objetivo final de lograr que el sitio web logre visibilidad en Internet.

El algoritmo en los motores de búsqueda pretende que cada día los dueños de blog generen mejores contenidos que satisfagan a las necesidades de los lectores. Es decir, dan prioridad a la creación de materiales de alta calidad, aspecto esencial en las estrategias eficaces de posicionamiento.

Por otro lado, para que un blog tenga éxito es necesario contar con profesionales que conozcan los parámetros exigidos por los buscadores. Esto ha generado que los dueños de portales web contraten a un especialista SEO. La función de este profesional es llevar tráfico orgánico cualificado, es decir, que tu público objetivo llegue a tu blog para que interactúe con tus contenidos.

¿Cómo funciona el algoritmo en el posicionamiento web en Google?

Básicamente el algoritmo de Google tiene como tarea principal ordenar en qué posiciones aparecerán las páginas web en la SERP (páginas de respuesta de los buscadores). Es decir, el código resuelve en qué posición aparece tu blog en las consultas de los usuarios.

Cada día los dueños de portales web suben grandes cantidades de información, en consecuencia, el motor de Google, busca entre varios contenidos las páginas más relevantes en segundos.

El algoritmo evalúa una serie de parámetros como densidad de la keyword y estructura del documento. También lo hace con el uso de títulos, subtítulos, párrafos, cantidad de palabras, imágenes, metadescripción, calidad del contenido, grado de especialización, configuración, ubicación, entre otras.

Cabe mencionar que el peso que se da a cada elemento cambia dependiendo de la naturaleza de la búsqueda. Es decir, si es un contenido vigente, tiene mayor relevancia en satisfacer las inquietudes de información de actualidad sobre una temática.

Seguidamente, te indico a grandes rasgos el trabajo que realiza el algoritmo de Google:

1.- Rastreo

Figura 2. El algoritmo evalúa una serie de parámetros como densidad de la keyword y estructura del documento.

En este paso las arañas de Google realizan un rastreo para encontrar los portales web, y luego mostrar los resultados a los usuarios.

2.- Indexación

Google agrega los sitios web al índice de la biblioteca del motor de búsqueda. Por medio de la indexación aseguras que tu página web aparecerá en los resultados, es decir, sin ella, el buscador simplemente no sabrá que existes.

3.- Clasificación

Es el proceso más importante, el algoritmo de Google establece la relevancia del contenido del contexto de la consulta. En consecuencia, de acuerdo al resultado de la evaluación de los parámetros el buscador asigna la posición que aparecerá. De hecho, aquí el programa ordena cada una de las páginas web que verá el usuario al momento de ejecutar la búsqueda.

Google frecuentemente actualiza los criterios, así que te recomiendo estar atento a esos cambios por mínimos que sean. Ello debido a que el motor de búsqueda es la referencia para el posicionamiento de las páginas web.

Cómo Google posiciona las páginas web

Para que tengas una idea, el motor de búsqueda de Google emplea un conjunto de factores para posicionar los sitios web. A continuación, te mencionaré los más importantes de acuerdo a mi investigación.

  • Información jerarquizada: Si el blog está bien organizado, es decir, el usuario puede detectar la información de su interés de manera sencilla. Por ejemplo, uso correcto, de títulos, subtítulos, párrafos, viñetas, imágenes, cantidad de palabras, entre otros.
  • Enlaces: Google toma en cuenta el número de enlaces que apuntan a tu blog, es un indicador que considera para otorgar posicionamiento. Es decir, mientras más links tengas y de fuentes reconocidas, mejor será tu posicionamiento.
  • Velocidad de carga: Para el motor de búsqueda es importante que el sitio web responda de manera rápida. Los usuarios cada día son más exigentes y no quieren esperar más de 3 segundos, así que revisa este aspecto en tu blog.
  • Métricas del usuario: Analiza el tiempo de permanencia de tu visitante, es decir, mientras más tiempo pase, mejor posicionará tu blog. Además, si el usuario interactúa con el contenido, o realiza acciones como un clic en un enlace.
  • CRT o ClickThrough Rate: Esto se refiera a la cantidad de veces que los usuarios hacen clic cuando la página web aparece en las búsquedas. Es una variable muy importante que Google considera para posicionar. Por ello, la clave aquí es optimizar muy bien los títulos y crear llamados de acción persuasivos.
  • Tecnología responsiva: Este factor es fundamental, ello debido a que garantiza que cualquier usuario acceda a tu sitio web desde cualquier dispositivo, y el algoritmo evalúa esa característica como criterio de posicionamiento. Es oportuno mencionar que los gestores de contenidos como WordPress, Joomla y Drupal incorporan esta tecnología.

Estos son algunos de los factores que sopesa el motor de búsqueda, sin embargo, existen otros más. Te recomiendo ofrecer en tu blog la mejor experiencia de usuario, piensa en las necesidades de tu público y crea contenido útil.

Lista de los algoritmos de Google para la gestión de SEO y su evolución

Figura 3. Los algoritmos de Google buscan que cada día los dueños de sitio web ofrezcan mejores contenidos que beneficien a los usuarios.

Las actualizaciones son mejoras y cambios que el motor de Google va realizando cada cierto tiempo, para optimizar los criterios que establecen la relevancia de una página web. Asimismo, la evolución apunta combatir el denominado Black Hat SEO (estrategias SEO que quebrantan las condiciones y políticas de uso del buscador). Ejemplos de algoritmos de Google:

  • Panda: En el pasado era una práctica común que el usuario colocara miles de palabras claves para posicionar un sitio web. Esta mejora en el algoritmo evita esta situación, por ello es fundamental estudiar y emplear la densidad correcta de las keywords.
  • Penguin: Es muy similar al ítem anterior, los dueños de páginas web compraban enlaces en el pasado para beneficiarse con el fin último de estar mejor posicionado. En otras palabras, a mayor cantidad de links recibidos, las arañas comprenden que el portal tiene autoridad y reconocimiento. Esta evolución permite colocar en los mejores lugares aquellos blogs que ofrecen información de calidad, especializada y que ayudan a los usuarios.
  • Hummingbird: Este algoritmo mejora facilita al motor de Google ejecutar análisis más determinados y efectivos de la intención de búsqueda, lo que obliga a los blogueros a elaborar contenidos que beneficien a los lectores.
  • Google Owl: Es un algoritmo creado para detectar detalles que establecen qué contenido es plagiado, con datos forjados, noticias falsas, entre otras.

En resumen, para el posicionamiento en Google es necesario conocer los criterios que utiliza el algoritmo. Estos criterios realiza una clasificación, y muestra las mejores páginas que ayudan a los lectores a satisfacer su inquietud. Asimismo, es necesario conocer las tendencias en las búsquedas por parte de los usuarios para adecuar tu página web y poder competir con los otros blogs de tu nicho. Por ello es fundamental que investigues cómo lograr el posicionamiento natural y las herramientas a utilizar.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
4 herramientas de pago para keyword research

Las palabras clave juegan un papel importante en tu blog y su elección debe ser minuciosa. Si buscas un trabajo preciso te recomiendo 4 mejores herramientas de pago para keyword research.

5 herramientas gratis para keyword research

Encontrar las mejores palabras clave para tu sitio web requiere de un gran trabajo de investigación. Lo ideal es apoyarte en las aplicaciones que te facilitan los datos necesarios para hacer tu selección.

Cómo hacer call to action efectivos en tu web

Los llamados a la acción son un detalle indispensable en toda estrategia de marketing. La mayoría los usan pero no todos saben cómo hacer que cumplan sus objetivos.

Cómo usar Google Search Console en tu keyword research

Crear un sitio web atractivo no es suficiente para garantizar su éxito. El keyword research es una de las técnicas de las cuáles debes estar al día para garantizar su posicionamiento.