Bastante hemos hablado sobre la inversión en publicidad por internet, pero llegó la hora de explicar cómo podemos saber sus resultados. Es aquí donde entran en juego las métricas de marketing, en este post vamos a definir el concepto y a explicar cómo te ayudan a conocer el resultado de la inversión en ADS.
En reiteradas ocasiones hemos hablado en Bloguero Pro sobre el crecimiento exponencial del comercio por Internet, en especial desde que llegó la pandemia en el año 2020. Esta realidad nos ha creado la necesidad de usar la publicidad paga, un tema que puedes explorar mejor al leer Por qué invertir en ADS.
Si ya leíste el post que menciono en el párrafo anterior y el resto de artículo de ese seriado, ya debes tener en curso tu primera campaña de anuncios. Ahora toca conocer bien cómo leer las estadísticas de los resultados alcanzados, para así saber si ha funcionado la inversión en ADS.
Todos los datos numéricos que se arrojan como resultados en las campañas de marketing son las métricas. Son elementos que sirven para valorar, comparar y medir las acciones realizadas por los usuarios dentro de tu estrategia de marketing digital.
En otras palabras, las métricas son esos indicadores del marketing digital que se usan para medir el alcance de una campaña. Son los datos que dicen si el objetivo planteado se ha cumplido o no.
Las métricas de marketing digital son conocidas como Key Performance Indicator (KPIs), que al traducirlo al español sería Indicadores Clave de Rendimiento. Son esas KPIs las que permiten ver con inmediatez y precisión lo que ocurre con la campaña de anuncios.
Ahora que ya sabemos lo que son las métricas de marketing digital es necesario saber cuáles son sus indicadores más resaltantes. Es aquí donde entra el ROI, unas siglas que vienen de la frase en inglés Return On Investments, lo cual se traduce como Retorno de Inversión.
En este sentido, el ROI es lo que ganas monetariamente, relacionando el coste del producto y la inversión realizada en marketing. Es el dato que refleja la rentabilidad de un negocio, eso hace que sea fundamental estar verificando sus números con frecuencia.
El ROI es un dato que se muestra a través de un porcentaje, el cual indica la rentabilidad de la inversión. La fórmula para calcularlo es la siguiente:
ROI = [(Ingreso – Costos) / Costos] x 100
El otro indicador importante es el ROAS, el cual viene de las siglas de Return On Advertising Spend, que al traducirlo al español es Retorno de la Inversión Publicitaria. Es decir, el porcentaje de ingreso que se obtiene de la inversión realizada en anuncios.
Se trata del indicador que se usa para medir la rentabilidad de las campañas ejecutadas en tu plan de marketing digital. Lo invertido en anuncios y cómo ha retornado.
Ya sabemos que el ROAS es el dato que indica la cantidad de dinero obtenida gracias al monto invertido en una campaña publicitaria. La fórmula para calcularlo es la siguiente:
ROAS = (Ingresos / Costos) x 100
Las dos métricas, tanto ROI como ROAS, se refieren a la rentabilidad que pueda tener una campaña de anuncios. Esto se calcula por el PPC, siglas que se refieren al pago por clic.
La diferencia está en que una se encarga de medir la utilidad alcanzada frente a una inversión, allí se consideran los costos y los ingresos. Mientras que en la otra se calcula el porcentaje de ingresos por el monto que se invierte en publicidad.
Por otro lado, el ROI engloba todas las ganancias, tanto la de publicidad online como la offline y el ROAS es el indicador de los ingresos de una campaña de anuncios dentro de un solo canal de publicidad.
Muchos de mis clientes me preguntan cuál de los dos indicadores es el mejor y siempre les respondo que ninguno es mejor o peor que el otro. Se tratan de métricas diferentes y al mismo tiempo muy útiles para las compañías con plataformas de comercio electrónico.
Esta inquietud surge desde que Google Analytics eliminó el ROI y colocó el ROAS en su lugar, eso hizo a muchas personas pensar que era porque ya no se usaba, algo muy alejado de la realidad. Es evidente que se trata de una estrategia para enfocar a los usuarios en solo los costos de las campañas realizadas en Google ADS.
Conocer los resultados de la inversión en ADS es un trabajo que se logra con la buena lectura de las métricas. Elegir cuáles son las que vas a usar va a depender de los canales de marketing que estés utilizando para impactar en tu público objetivo.
Cuando se promociona un negocio en el mundo online es porque cuentas con un sitio web o redes sociales, por lo tanto puedes usar las plataformas de anuncios que ofrecen. Aquí entran las KPIs del marketing digital y a continuación te mostramos las métricas más populares para saber el resultado de inversión en ADS:
Métricas de tráfico web, son las relacionadas con el rendimiento que tiene tu sitio web, allí se pueden ver datos como lo son las visitas, páginas vistas, los usuarios, tiempo de visita en una página web y la tasa de rebote. También es posible ver la segmentación de la audiencia que visita tu sitio web.
Métricas de PPC, es la relación entre la inversión hecha en publicidad en línea y los resultados que se pudieron obtener. Es aquí donde se ven los costes por clic y la tasa de conversión.
Métricas de social media, son las que surgen de la publicidad en redes sociales, como datos por tasa de share, coeficiente de viralidad, tasa de crecimiento y la interacción. Además, te ofrecen los detalles de los usuarios que alcanzaron a ver tu anuncio, con la segmentación por género, ubicación geográfica y edad.
Otras métricas como las de SEO, Inbound Marketing, tipos de dispositivos usados para verte, correo electrónico y las que ofrecen en Google ADS son tipologías a tomar en cuenta.
Ahora bien, decidir cuál de estas métricas tomar en cuenta va a depender de los objetivos planteados inicialmente en tu estrategia de marketing digital. Dichos objetivos son los que dicen si esas métricas van por buen camino o no.
Con esto queda claro que la formulación de objetivos es sumamente importante para conocer la efectividad de una campaña publicitaria. Afortunadamente, existe la metodología SMART, un acrónimo de varias palabras en inglés que reúne las siguientes características:
Specific (específico).
Mesurable (medible).
Attainable (alcanzable).
Realistic (realista).
Timely (oportuno).
El carácter social que nos identifica como seres humanos es una condición que brinda muchas oportunidades de negocio. Dicho en otras palabras, las recomendaciones realizadas por familiares o amigos nos hacen sentir más seguros a la hora de adquirir un producto o servicio. Aprovechar esto se llama en marketing el social proof o prueba social.
Ahora te debes estar preguntando cómo llevamos esta condición a las métricas, pues es a través de los testimonios. Se toma un porcentaje de esos testimonios positivos que le den a tu marca. También existe el indicador de satisfacción, uno de ellos es el NPS.
Otro aspecto importante es conocer de donde provienen las visitas a tu sitio web. Es importante saber si llegaron allí desde las redes sociales, accedieron directamente, desde otros sitios web o gracias a tus estrategias de SEO o SEM.
Todo eso lo puedes identificar desde las métricas aportadas por Google Analytics. Al saber cuál es el canal que genera mayor tráfico podrás potenciarlo para impulsar su rendimiento.
Después de conocer las métricas de marketing más populares y las recomendaciones para sacarle el mejor provecho es hora de aplicarlas en tu campaña publicitaria. El análisis de todas las estadísticas generadas es lo que podrá impulsar tu negocio hacia el éxito. En las siguientes entregas explicaré cómo puedes analizar de mejor manera las métricas en cada una de las plataformas de anuncios.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Te interesa laborar vía Internet? Conoce qué es un Community Manager y cuáles habilidades necesitas.
Las mejores plataformas para ganar dinero como redactor freelance. te permiten obtener beneficios económicos,
¿Buscas ingresos mientras estás estudiando? En este artículo te enseñamos los mejores trabajos online para estudiantes para sacar provecho de la situación.
Coobis es una estupenda plataforma que conecta a blogueros y anunciantes, facilitando así la monetización.