Cada día es más común que las personas busquen hacer las compras con servicio de delivery. La proliferación del Covid-19 en todo el mundo ha hecho que este servicio de entrega sea mucho más popular. Lo bueno es que existen plugins de WordPress para un delivery y al instalar uno de ellos se te facilitará esa tarea.
Los plugins son pequeñas programaciones independientes que complementan tu sitio web. Si tu emprendimiento digital es una tienda podrás instalar un plugin que te facilite los procesos de delivery de tus productos.
El equipo de Bloguero Pro realizó un sondeo para poder recomendarte los mejores plugins de WordPress para un delivery web. Casualmente los tres seleccionados están enfocados al área de la comida, porque ciertamente es el nicho que más usa este tipo de entregas. Te invito a revisar cada uno de estos tres complementos:
El primero en presentar es RestroPress, un plugin de delivery de comida para WordPress. Trabaja de forma independiente y permite agregar fácilmente un sistema de pedidos de alimentos a tu sitio web de WordPress. Con este plugin podrás recibir fácilmente pedidos para delivery o pickup (recogida de los productos por parte del cliente.
RestroPress tiene una interfaz de usuario fácil de usar que te permite administrar los pedidos. También viene con un panel de usuario pre-construido para administrar tanto tu perfil como los pedidos que realicen los clientes.
Cuando se activa el complemento agrega automáticamente las páginas requeridas para tu sitio. El plugin genera los productos en tu página web usando el código corto (fooditems).
Al adquirir de manera gratuita el plugin RestroPress podrás contar con todas las características básicas necesarias para un sistema de delivery de alimentos. Sin embargo, ofrece complementos adicionales premium que te permitirán mejorar en gran manera e servicio. Cada complemento adicional tiene un costo entre 39 y 49 dólares.
El plugin de WordPress WooFood ofrece una solución “todo en uno” para los negocios de delivery de comida. Incluye un complemento de entrega de alimentos para WooCommerce, un software de impresión de pedidos automáticos simples para Windows y MAC. Dicho programa permite crear un sistema de entrega de alimentos en línea de comida usando tu sitio de WordPress.
El complemento de WooFood no se limita a un menú de restaurante para WordPress, es una solución completa para el negocio de delivery de alimentos. Incluye horas de entrega, tarifas de delivery, opción de recogida o pickup y el cálculo automático de distancia, lo que permite solo aceptar pedidos que se encuentren dentro de tu área de cobertura.
Si tu negocio tiene varias sedes puedes agregar el complemento MultiStore que te permite incluirlas. De esta manera, envías los pedidos automáticamente al restaurante más cercano al cliente.
La tercera opción que te presento en este post es Food Online for WooCommerce, un sistema de pedidos de restaurantes muy fácil de usar. Ofrece una interfaz sencilla ya sea para escritorio o dispositivo móvil.
Con la instalación de este plugin a tu página de WordPress podrás incorporar el sistema de delivery de comidas para tu negocio de la siguiente manera:
Este plugin de WordPress también está disponible en una versión premium con funciones ampliadas, pero allí deberás pagar. Sin embargo, con la versión gratuita tienes disponible todas la funciones básicas necesarias para realizar el delivery de comida de forma online. Con un menú de hasta 50 productos, totalmente gratis.
El complemento es compatible con los plugins de productos de WooCommerce, por si deseas ofrecer más opciones de productos. También te permite el envío de zonas mediante dibujos, si necesitas plasmar tus propias zonas de envío dentro de un mapa.
Luego de revisar las características de cada uno de estos plugins podemos llegar a la conclusión que la manera en que muestran el menú es fundamental. Se trata del atractivo principal para que tus clientes puedan seleccionar mejor sus productos. En definitiva, lo que espero es que algunos de estos plugins de WordPress para un delivery te puede ser útil en tu negocio.
Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Entiende la Tecnología, donde puedes aprender a usar las técnicas y herramientas necesarias para crear y gestionar tu blog.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conoce cómo hacer un blog multilenguaje sin morir en el intento.
Conoce los mejores hostings compartidos para tu blog.
Conoce las ventajas y desventajas de usar ASP.NET en la programación web
¿Buscas una plataforma de elearning y no sabes cual elegir? En este artículo conocerás sobre Moodle una plataforma de elearning con muchas ventajas a las cuales no podrás resistirte.