Los 8 mejores buscadores para la Dark Web

19 Jul, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Desarrollo web

La Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida de las personas, ya que permite acceder a cualquier información. Sin embargo, existen sitios web que permanecen ocultos, es decir, no pueden ser indexados por los buscadores. En el presente post, te diré cuáles son los mejores buscadores para la Dark Web, y llegues a contenidos clandestinos.

A continuación, te menciono los buscadores para Internet profundo:

  • Tor Browser.
  • DuckDuckGo.
  • Invisible internet Project.
  • Subgraph.
  • I2P.
  • Whonix.
  • Tails.
  • Waterfox.

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web consiste en aquellos espacios digitales que no están indexados, y por ende, solo puedes acceder usando navegadores especializados. Es oportuno aclarar que, no es ilegal navegar en esta red, e incluso, algunos servicios son perfectamente legales y proporcionan un valor adicional a la web oscura.

Su uso se ha popularizado por las siguientes razones:

  • Las personas pueden navegar de manera anónima protegiendo sus identidades.
  • Los sitios y servicios son difíciles de rastrear.
  • Las páginas web ofrecen contenidos sin restricciones, en algunos casos pueden ser controversiales, por el material.

Por ejemplo, las víctimas de persecuciones y abusos, informantes y disidentes recurren a esta web. Obviamente, estos beneficios pueden prolongarse fácilmente a quienes deseen actuar fuera de las leyes.

Asimismo, al ingresar a la Dark Web, tienes la posibilidad de recibir ataques, sin querer puedes bajar un programa malicioso o exponer tus datos personales. Así que, si decides navegar en esta red, debes estar consciente de los peligros que acarrea.

¿Cómo se diferencia la Dark Web del internet normal?

La diferencia fundamental de la Dark Web a la Internet tradicional, en la primera debes usar otros navegadores especializados para llegar a contenidos no indexados. Incluso, estudios realizados por empresas proveedoras de alojamiento, indican que la web oscura solo representa el 0.1% del total del Internet.

Por ejemplo, si estás leyendo este post, significa que estás navegando en la superficie de Internet conocida como Clearnet. Es decir, los sitios web en esta capa están configurados para ser detectados por los distintos buscadores y ser indexados.

Mejores buscadores para la Dark Web

Seguidamente, te presento los mejores buscadores para la Deek Web:

1.- Tor Browser

Tor Browser es un navegador construido bajo el código de Mozilla FireFox, solo que le agregaron ciertas funcionalidades que permiten navegar sin dejar huellas. El software posee su propio servidor proxy y su tecnología le permite un encriptado superior evitando ser rastreado. Además, está disponible para los siguientes sistemas operativos:

  • Windows.
  • Linux.
  • Android.
  • macOS.

2.- DuckDuckGo

DuckDuckGo es otro motor de búsqueda que permite que navegues de forma privada, emplea un servidor web Nginx, el cual admite gestionar miles de conexiones simultaneas. Asimismo, se destaca porque además de usar su propio rastreador, puede implementar API de los principales buscadores de la web.

DuckDuckGo se caracteriza porque no graba la dirección IP de los usuarios, solo almacena información referente a las keywords que emplean para llegar a su solución. Su política de funcionamiento, le prohíbe compartir datos sobre tu historia de búsqueda, por ende, puedes estar tranquilo.

3.- Invisible internet Project

Invisible internet Project es considerado por muchos expertos el mejor navegador para acceder a la Deep web. El mismo cuenta con protocolos muy versátiles que evitan el rastreo de las direcciones IP. Por ende, resulta excelente para proteger tu identidad a la hora de navegar en estos espacios digitales. Por otro lado, posee un almacenamiento descentralizado de archivos, ideal para descargar información sin dejar rastro.

También, se caracteriza por proporcionar conexiones veloces, esto es posible, debido a que posee su propia red. De hecho, permite ejecutar cifrados más rápidos, incluso, el usuario puede configurar el navegador, lo que se traduce en una mejor experiencia de usuario.

4.- Subgraph

Subgraph es un navegador en código abierto que permite acceder a la web oscura, su arquitectura está basada en Tor Browser. Se destaca porque abiertamente expresa que la privacidad de los usuarios está garantizada. Incluso, está diseñado con un poderoso sistema de cifrado de archivos, y admite un canal para enviar mensajes privados a otras personas.

5.- I2P

I2P es otra opción que cuentan los usuarios para navegar de forma incógnita en la red. En este caso, emplea un sistema de túnel que permite que la información viaje sin ser detectada. Actúa como una red privada virtual, es decir, redirige el tráfico manteniendo los datos ocultos y la dirección IP del emisor y receptor.

6.- Whonix

Whonix es un navegador que está disponible para los sistemas operativos Linux, Windows y macOS, se caracteriza porque su núcleo está hecho en Tor Browser. Su tecnología incorpora un sistema de máquina virtual que bloquea la dirección IP del equipo, evitando que quede expuesta al momento de la navegación.

7.- Tails

Tail es un sistema operativo que puede ser iniciado desde una unidad de DVD o pendrive, por ende, no es necesario instalarlo en tu computadora personal. Emplea herramientas de criptografías avanzadas para incorporar capas de seguridad, que garantizan una navegación privada. En otras palabras, puedes enviar documentos, imágenes, audios, vídeos, correos electrónicos de forma segura. El software toma el control del equipo mientras estás conectado a la red oscura, con el fin de prevenir infiltraciones de programas maliciosos.

8.- Waterfox

Waterfox es un navegador basado en Mozilla FireFox, se caracteriza porque permite borrar toda la información mientras estás conectado en línea. Es decir, datos como historial, contraseñas y cookies desaparecen, incluso, detiene automáticamente los programas rastreadores.

Existe una versión para dispositivos inteligentes que usan Android, además, posee una comunidad consolidada, donde puedes conseguir consejos para mejorar la seguridad en la Dark Web.

Recomendaciones para navegar en la Dark Web

Si decides navegar de forma incógnita, usando buscadores para Internet profundo, es fundamental que tomes ciertas precauciones, a continuación, te las menciono:

  • Emplea una VPN. Es una tecnología que te permite navegar de forma segura en el web, existen opciones gratuitas y pago. Evidentemente, la segunda es la mejor opción, porque además de proteger tu identidad, garantiza un ancho de banda óptimo.
  • Evita hacer clic en menú emergente. Al momento de navegar, te aparecen mensajes de repentes, evita hacer clic en ellos. Los usuarios maliciosos emplean esta técnica para controlar los recursos de tu computador.
  • Evita suministrar tus datos personales. Es un error común que cometen los usuarios noveles, nunca proporciones tus datos en la web oscura, al menos que estés completamente seguro que es un sitio web confiable.

En resumen, al conocer los mejores buscadores para la Dark Web, tienes información de las tecnologías que puedes emplear para navegar de forma incógnita. Los mismos se caracterizan porque permiten acceder a sitios web que no son indexados por los motores de búsquedas tradicionales. Es preponderante, que seas precavido, evita proporcionar tus datos personales, y hacer clic en enlaces que consideres sospechosos.

¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Los 5 mejores generadores de favicon

¿Has escuchado sobre los 5 mejores generadores de favicon? En este artículo te presentamos en que consisten y cuáles puedes usar para crearlos y darle un toque personalizado a tu web.

Importancia del disco duro

Un disco duro es un dispositivo para el almacenamiento de datos de forma segura y permanente. Por ello, requieres conocer la Importancia del disco duro.

¿Por qué aprender a programar en Ruby?

¿Tienes pensado aprender a programar en Ruby? En éste artículo te mostramos las características más resaltantes que te ayudarán a decidirte de una vez.

Cómo usar Google My Business para mejorar el SEO local de tu blog

Google ofrece múltiples herramientas para el apoyo de los emprendimientos digitales y de esa manera incrementar la presencia de las marcas en internet. My Business mejorar su visibilidad el posicionamientos online.