Los mejores hostings compartidos para tu blog

29 Jan, 2020   |   de Carlos Herrera   |   Entiende la tecnología

Si tienes proyectado hospedar tu sitio web, es importante que conozcas las opciones de hostings compartidos para tu blog. Es una de las alternativas más económica en cuanto a precio y calidad, ya que ofrecen buena velocidad de transferencia, espacio en disco, dominios y correos electrónicos. En el presente artículo, te indico cuáles son las características de desempeño que debes sopesar al momento de hacer tu elección.

Cuando tu presupuesto es limitado y buscas un servidor potente para alojar tu página web, los hostings compartidos para tu blog son muy eficientes. Estos servidores se ajustan a las necesidades particulares de los clientes, por tanto, resulta sencillo encontrar y seleccionar la mejor opción, tomando en cuenta ciertos criterios.

Si eres un usuario que te estás iniciando en el mundo de los sitios web, estos servidores se convierten en la solución ideal. Ello debido a que no requieres de poseer conocimientos profundos para administrar el servidor. Un aspecto a resaltar es que las empresas que ofrecen los servicios, por lo general, se encargan de la parte de seguridad y resguardo de la información. Por ende, te puedes dedicar a otras tareas como buscar temas y crear contenidos para tu blog.

¿Qué es un hosting compartido?

Figura 1. Cuando tu presupuesto es limitado, los hostings compartidos para tu blog son una solución muy eficientes.

Un hosting compartido es un sitio de almacenamiento web reservado, donde confluyen múltiples usuarios con sus respectivos blog. Es decir, esta tecnología permite alojar varios sitios web a la vez, subdividiendo la capacidad de alojamiento en espacios más pequeños. Es importante destacar, que este tipo de hosting ofrece a sus clientes una manera muy económica de obtener un hospedaje web.

Características primordiales de un hosting compartido para un blog

A continuación, te presento las características importantes de un hosting compartido para el desempeño de un blog.

1.- Disponibilidad del hosting

Para triunfar en Internet tu blog siempre debe estar operativo, es un requerimiento clave para consolidar tu proyecto web. Por ello, al momento de elegir un hosting compartido, busca referencias de otros usuarios en comunidades y foros, en cuanto a la disponibilidad del servicio. Ten presente que tus usuarios pueden acceder a tu sitio a cualquier hora del día, de allí la necesidad de garantizar el funcionamiento permanente del servidor.

2.- Velocidad de respuesta

Es otra característica fundamental que debes sopesar; a los usuarios le gustan que los sitios web respondan de manera rápida, y carguen sus elementos de la página de forma inmediata. Ten en cuenta este aspecto muy valorado por los distintos motores de búsqueda para el posicionamiento.

3.- Espacio en disco

Figura 2. Un hosting compartido es un sitio de almacenamiento web reservado, donde confluyen múltiples usuarios con sus respectivos blog.

Cada proveedor de hosting ofrece diferentes espacios de almacenamiento, por tanto, la selección va a depender del alcance de tu proyecto web. Luego, te aconsejo que estudies con mucho detenimiento esta característica antes de decidir. Por ejemplo, algunos servidores compartidos ofrecen una capacidad de espacio de 10 GB en adelante.

4.- Uso de certificados SSL

Todos los proveedores de hostings ofrecen estos certificados de seguridad, ya que ello es un servicio estándar en estos momentos. Recuerda que los motores de búsqueda toman en cuenta este elemento de autenticación del sitio, antes de acceder a la página web.

5.- Respaldo de información

La vida del blog son los contenidos publicados, por ello, debes garantizar que el hosting resguarde toda la información que lo integra. En este sentido, te recomiendo que escojas un plan que ofrezca este servicio.

6.- Soporte técnico permanente

Es otra característica muy importante, necesitas contar con un personal de asistencia técnica que te permita solucionar de forma inmediata los problemas que se puedan presentar. Por tanto, necesitas saber si la compañía cuenta con el recurso humano disponible para atenderte las 24 horas, los 365 días del año. También, debes evaluar el canal que usa la empresa para atender los casos y sobre todo el tiempo de respuesta.

7.- Capacidad de crecimiento

La capacidad de crecimiento es otra característica que debes considerar, el hosting compartido tiene que ser escalable, es decir, que pueda crecer de manera permanente a nivel de software y hardware. Por ejemplo, soportar mayor espacio en disco, velocidad de transferencia, aplicaciones web, etc.

Los mejores hostings compartidos para alojar un blog

Figura 3. Si eres un usuario que te estás iniciando en el mundo de los sitios web, los hosting compartidos para tu blog, se convierten en la solución ideal.

Las empresas de hosting ofrecen varios planes en función de los requerimientos de cada cliente. También, facilitan certificados SSL, antispam, antivirus de forma gratuita en cada uno de sus planes, por ello, te invito a revisar detalladamente la oferta de servicio de cada compañía.

A continuación, te indico las mejores opciones de hostings compartidos para alojar un blog de la actualidad.

1.- Bluehost

Bluehost es una empresa que se ha caracterizado por ofrecer a sus usuarios servidores con excelentes rendimientos, con el plus de una disponibilidad del 100% de operatividad. Es importante destacar que WordPress recomienda a sus clientes usar sus servidores.

Con Bluehost puedes escoger entre 4 planes:

• Basic

• Plus

• Choice Plus

• Pro

Los clientes de este servicio manifiestan que las páginas web cargan de manera rápida, debido a la topología de optimización que ha desarrollado esta empresa.

2.- SiteGround

SiteGround se caracteriza por ofrecer a los usuarios un panel de control muy intuitivo con todas las herramientas para administrar tu sitio web. Es reconocida en por brindar una excelente velocidad de carga, perfecta para crear tiendas en línea.

También, ofrece atención las 24 horas del día, por diversos canales como chat o llamadas telefónicas. Además, tiene el aval de WordPress como un proveedor confiable para alojar páginas web.

3.- Dreamhost

Figura 4. Los hostings compartidos facilitan certificados SSL, antispam, antivirus de forma gratuita en cada uno de sus planes.

Dreamhost presta un servicio de excelente calidad, que te permite administrar tu portal a través de su potente panel de control. Si eres programador web, te ofrece un conjunto de aplicaciones para diseñar tu página web, que puedes instalar con tan solo hacer un clic.

Esta empresa ofrece dos planes de hostings compartidos:

• Shared Started.

• Shared Unlimited.

Cualquiera de sus planes incluye WordPress preinstalado, y te ofrece plantillas profesionales personalizables y complementos muy poderosos para mejorar la experiencia del usuario.

4.- Dinahosting

Dinahosting es uno de los mejores proveedores de hostings compartidos en la actualidad, y te permite desarrollar tu proyecto web con garantías. Es una excelente opción, ya que te ofrece un conjunto de programas como PHP, MySQL, WordPress, Joomla, para crear tu sitio web. Asimismo, es multisitio, es decir, puedes tener varias páginas al mismo tiempo sin ningún inconveniente.

Hay que destacar que con sus servidores puedes enviar mensajes SMS a tus usuarios desde tu computadora o dispositivo inteligente. La empresa ofrece tres planes con precios muy accesibles, por lo que te recomiendo visitar su página web.

5.- GoDaddy

GoDaddy es otro proveedor de hostings compartidos reconocida a nivel mundial, actualmente, cuenta con más de 41.000.000 de dominios registrados. La empresa ofrece diferentes planes para que los usuarios seleccionen el que más se adapte a sus necesidades y presupuesto. Cuenta con un talento humano que estás siempre disponible para ayudarte en el proceso de alojamiento.

La compañía ofrece a los clientes una plataforma en línea para desarrollar sitios web de forma sencilla y en poco tiempo. Además, te brinda herramientas de email marketing, ideal para apoyar la estrategia de conversión. Por otro lado, los planes básicos o económicos no ofrecen certificados SSL, así que evalúa este aspecto.

6.- HostGastor

Figura 5. Cada proveedor de hosting ofrece diferentes espacios de almacenamiento, por tanto, la selección va a depender del alcance de tu proyecto web.

HostGastor es una empresa dedicada al alojamiento web, que cuenta en la actualidad con más de 9 millones de dominios alojados. Como todas las compañías mencionadas anteriormente, ofrecen una variedad de planes, de tal manera que puedes seleccionar el que más se ajuste a tus requerimientos.

Actualmente, HostGastor ofrece tres paquetes de hostings compartidos:

• Hatchling Plan

• Baby Plan

• Business Plan

En cuanto a la relación calidad / precio, considero que es una buena opción para alojar un proyecto web. De hecho, todos sus planes incluyen WordPress, panel de control y la posibilidad de transferencia de sitios web de forma gratuita.

7.- Namecheap

Namecheap es otra empresa de hostings compartidos a nivel mundial, y se ha ganado su reputación como un excelente proveedor de alojamiento. La empresa soporta varios gestores de contenidos, entre ellos se encuentran: WordPress, Joomla y Drupal. Se caracteriza por su facilidad de uso, es decir, no requieres de ser un usuario avanzado para administrar el servidor.

Namecheap, te facilita aplicaciones como Website Builder para desarrollar tu sitio web de forma sencilla desde tu hosting. Todos los paquetes cuentan con certificado SSL, registro gratuito de dominio y 30 días de garantía de devolución de dinero.

En conclusión, si estás estudiando en alojar una página web, es importante que conozcas los hostings compartidos para tu blog. Estas empresas ofrecen a los usuarios una manera muy económica de obtener un hospedaje web. Además, las mismas se encargan de la parte de seguridad y resguardo de la información.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Entiende la Tecnología, donde puedes aprender a usar las técnicas y herramientas necesarias para crear y gestionar tu blog.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Pros y contras de usar un hosting elástico

Antes se decantarte por un hosting elástico, debes conocer los pros y contra que este tipo de servicio de alojamiento posee.

Cómo integrar Moodle y WordPress

La integración de Moodle y WordPress te permite incorporar de forma rápida y sencilla, cursos online a tu blog.

9 apps generadoras de ideas para blogs 2023

Descrubre cómo optimizar tu blog usando estas aplicaciones generadoras de ideas para artículos

Cómo integrar Moodle y Joomla

¿Quieres dictar cursos en línea en tu blog? Necesitas conocer cómo integrar Moodle y Joomla.