La manera en que las personas navegan por Internet es por elección de sus sitios online favoritos o abriendo varios en distintas pestañas de manera paralela. Y todos posiblemente han usado los generadores de favicon, y es razonable pensar que muchos tengan sus cuentas de Facebook, Google y YouTube abiertos en un momento determinado. O tal vez emplean un explorador para abrir los correos electrónicos o páginas de noticias preferidas. Con tantas opciones a alcance de tu mano, debes saber cómo hacer un seguimiento sin tener que hacer varios clics en cada una de ellas.
Un favicon es un icono pequeño (regularmente de 16*16 o de 32*32 px) empleado para identificar una página web en las pestañas de tu navegador, en un listado de favoritos. O cualquier otro sitio que necesita una identificación; de hecho, el término hace referencia a icono de favoritos. En otras palabras, es un elemento diseñado para darle catalogar tu sitio web cuando alguien lo agrega a su lista de favoritos.
Los favicon son más fáciles de ver en la lista de pestañas ubicadas en la parte superior de tu navegador. Sin embargo, también pueden aparecer en la barra de favoritos, historial de sitios o en los resultados de búsqueda al lado de la URL de la web. Y en casos especiales, como en el navegador de Google Chrome, el favicon está incluso en el nombre de la página del el mismo.
Debido a que es una extensión que utilizan los navegadores para catalogar cada sitio web, un favicon tiene que tener una adaptación del logo de tu empresa. Recuerda que este recurso es utilizado para reforzar la identidad de tu marca ya construida, en vez de distraer a los visitantes. En el caso que no poseas un logo, es recomendable estudiar los pasos para generar un logo o solicitar a un proveedor de servicios que diseñe uno para ti.
Para aprender cómo crear un favicon, primero debes considerar contratar a un experto, aunque lo puedes hacerlo tú mismo empleando programas de diseño más adaptados a tus conocimientos. Algunos creadores de logos te permiten diseñar un favicon con un estilo profesional para resaltar tu estilo. Sin importar la situación, sigue los siguientes pasos para usar la herramienta seleccionada:
El tamaño ideal para crear un favicon es 16*16 píxeles, el cual es el tamaño que suelen mostrar muchos sitios webs. Aunque, es posible que veas iconos con dimensiones superiores de hasta 32*32 píxeles, todo depende de tus gustos. Además, hay herramientas que te ayuda a Previsualizar tu favicon antes de implementarlo en tu sitio web.
El formato principal de favicon era ICO, pero con el paso del tiempo, el arte vectorial ha preferido cambiarlo a PNG o JPEG. Además, el SVG es una alternativa utilizada cada vez más, porque los navegadores están comenzando a soportarlo. Aunque, pueden mostrar iconos elaborados en formato GIF, per su tamaño hace que sean más difíciles de visualizar. A continuación, te muestro una lista de los formatos y una breve descripción de cada uno de ellos:
El tamaño pequeño que emplean los favicon hace que debas tener precisión al momento de diseñarlos. No tienes que abusar de los detalles, evita aspectos como el uso de minúsculas, sombreado o texturas. En vez de eso, utilizar un icono claro, sencillo y audaz que pueda ser reconocido por el usuario de inmediato.
A continuación, te muestro una lista resumen de las ventajas más importantes que los generadores de favicon te ofrecen:
Un favicon es ideal, primero, para cualquier tipo de página web, puesto que, logra capturar la atención de los usuarios y que los sitios sean reconocibles. Si ya cuentas con un diseño propio corporativo, es posible anexarlo al diseño de tu favicon, así aseguras que tu presencia en Internet siga una perspectiva visual coherente. Los generadores sirven para cargar logos de marcas existentes y transformarlas de manera automática a lo que necesitas.
También, el favicon facilita el conseguir un código fuente de tu sitio web limpio, esto quiere decir, el navegador es el encargado de buscar de forma automática el documento favicon.ico. Y, en caso de no encontrarlo, muestra un popular error 404, por lo que es posible crear este elemento para proyectos tanto en grandes páginas como en blogs pequeños.
Con el generador de favicon subes archivos .JPG, o .PNG, luego de elaborar tu favicon, puedes bajar un archivo ZIP, el cual tiene un amplio catálogo de gráficos comunes para las aplicaciones. De este modo, tienes la posibilidad de escoger el documento con el que quieres trabajar.
Además, los generadores de favicon ponen a tu disposición archivos en distintos formatos que descargas de manera gratuita. Con esta herramienta puedes diseñar el icono adecuado y emplearlo de forma flexible, así aseguras que cada uno pueda ser visto en el formado indicado. Todo lo anterior, sin importar el tipo de dispositivo o plataforma desde el que los usuarios o lectores de tu sitio acceden.
A continuación te muestro los mejores generadores de favicon en 2022 que vas a encontrar al ingresar a la red:
El primero de la lista es Logaster, un sitio web de servicio online donde puedes diseñar logos como un profesional. Está en idioma español y es de fácil uso, también es muy intuitivo y completo, pues, te brinda apoyo en la realización de logos, artículos con marca e identidad corporativa. Las funciones son limitadas en la versión gratuita o completas si pagas un precio por paquete que va de 2,99 a 20,99 USD.
Es una de las páginas para hacer favicon gratuitos y puede convertir documentos en formato JPG, GIF y PNG a favicon.ico., esta herramienta también diseña iconos en cualquier tamaño. También, las hace coincidir con la plataforma de destino empleado, ya sea Android, iOS y Microsoft. Cuando presiones en crear favicon, te mostrará un diálogo para que la copies y pegues en el encabezado del documento HTML de tu sitio. Luego, anexa la carpeta descargada a tu directorio raíz .zip de la misma, o elige una plantilla lista de la galería de iconos, modifícala y ponle un color de fondo.
Este generador de favicon gratuito es uno de los más utilizados y tiene compatibilidad con formatos JPG, GIF, PNG y BMP, además de imágenes con fondos transparentes. Las dimensiones predeterminadas del documento favicon.ico., que te ofrece la herramienta es de 16*16 píxeles. Aunque, tienes la opción de escoger un tamaño de 32*32 o 48*48 píxeles.
La interfaz de edición de favicon te permite hacer un diseño propio desde cero, y alternativamente importa una imagen PNG de 16*16 píxeles para que la uses como diseño base. El editor ofrece herramientas para ediciones comunes, con muchas opciones para color y tamaño de pincel.
Te ofrece la opción de generar un solo documento favicon.ico., y al mismo tiempo, bajas imágenes PNG de diferentes tamaños y un archivo ICO para distintos navegadores. Favic o Matic te ofrece un código HTML para todos los documentos que generas, además, puedes encontrar una solución a tus problemas favicon en un único lugar.
Al ser compatible con Google Drive, tienes la alternativa de guardar documentos en tu cuenta personal. Pon a prueba la compatibilidad del favicon con tu página por medio de diferentes navegadores y este generador, una herramienta gratuita que te permite hacerlo.
El convertidor ICO puede hacer lo que su nombre indica, pues, transforma imágenes .ico y genera favicon. Puedes elegir cualquier imagen y la adaptará a un documento ICO para ser utilizado como icono de uno sitio web o app de Windows de manera gratuita.
Esta herramienta te facilita la elección de distintas dimensiones en el ICO final, y van desde 16 píxeles, 32 píxeles, 48 píxeles, 64 píxeles, 128 píxeles y 256 píxeles. Además, a diferencia de otros competidores, puede elegir la profundidad de los bits al terminar tu favicon. Estas van desde 8 bits (256 colores) a 32 bits (16,7 millones de colores con transparencia alfa).
Como puedes ver, utilizar generadores de favicon para representar a tu sitio web en la barra de direcciones, pestañas, historial de navegación o lista de marcados es fundamental. Muchas empresas usan su logotipo como favicon, ya que les permite mejorar su visibilidad sin distraer al usuario del contenido que le interesa. De este modo, colaboran a establecer una marca e incrementan la credibilidad del sitio, pues, indicas que estás invirtiendo tiempo y dinero para darle una mejor apariencia. Por lo tanto, no esperes más y comienza a emplear tu favicon personalizado y dale un toque único a tu sitio web.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Quieres conocer cómo comprar un hosting? En este artículo conocerás los consejos para seleccionarlos, los tipos que existen y sus características para tomar la mejor decisión.
Conoce las ventajas y desventajas de usar Python en la programación web
Google ofrece múltiples herramientas para el apoyo de los emprendimientos digitales y de esa manera incrementar la presencia de las marcas en internet. My Business mejorar su visibilidad el posicionamientos online.
¿Quieres aprender a definir tus anchor text en link bulding y no sabes donde empezar? En este artículo te enseñamos unos sencillos pasos que te dejarán fascinado.