Dar una buena primera impresión es algo muy importante en la vida y en los emprendimientos web las cosas no cambian. Es por eso que se mide el retraso de la latencia de entrada de los usuarios en los sitios web. Dicho valor se refleja en el First Input Delay (FID), donde se observa la interactividad y la capacidad de respuesta de la web.
La primera impresión es muy importante cuando conocemos a nuevas personas o llegamos a un nuevo trabajo. Lo mismo ocurre con las experiencias dentro de internet, debemos cuidar esa primera impresión.
Lo que demostramos en esa primera visita a nuestra web puede marcar una diferencia, que alguien se convierta en un usuario fiel o que más nunca regrese. Ahora te debes estar preguntando cómo hacer para causar esa primera impresión, y de eso se trata este post.
En una entrega anterior ya habíamos hablado de la herramienta que ofrece Google, llamada Core Web Vitals. Allí se contemplan tres métricas que son fundamentales dentro del algoritmo del motor de búsqueda, para poder estar en las primeras posiciones de las páginas de resultados.
Es en esas mediciones donde se puede evaluar si realmente se está dando una buena primera impresión. Eso gracias a los números dados en los siguientes aspectos:
Largest Contentful Paint (LCP), mide el tiempo de carga de un sitio web.
First Input Delay (FID), mide el tiempo que tarda el usuario interactuando con la página web.
Cumulative Layout Shift (CLS), refleja la estabilidad del contenido mientras se carga el sitio web y el usuario interactúa con ella.
Como pueden ver, el tiempo de carga y la capacidad de respuesta de la web son elementos esenciales en estas mediciones. Todas son importantes, en este post nos dedicaremos a explicar qué es First Input Delay.
Es la métrica que se usa para medir el tiempo que tarda un usuario en interactuar por primera vez dentro de una página web. Eso es exactamente desde cuando pincha un enlace, un botón o cuando utiliza el control personalizado por JavaScript hasta que el navegador muestre la respuesta a esa interacción.
Esta demora en la entrada también es conocida como latencia de entrada y sucede porque el proceso principal del navegador está ocupado en otra cosa. Dicha situación hace que el usuario no reciba la interactividad de la web.
Para dar un ejemplo, muchas veces hemos abierto un sitio web en nuestro dispositivo y nos quedamos esperando para poder interactuar. Sin dudas es algo que genera frustración, al ver que no podemos hacer nada en la web.
Es cierto que las demoras nunca son positivas, siempre pueden llevar a una mala experiencia de usuario. Esta primera entrada se mide por las siguientes razones:
Es la primera impresión del usuario sobre tu sitio web, eso generará su imagen de calidad y confiabilidad hacia tu página.
La mayoría de los problemas de interactividad siempre se encuentran en la carga del sitio web, eso hace necesario que se centren los esfuerzos en la mejora de esa primera interacción, para así generar un impacto positivo en los visitantes.
Las soluciones para mejorar el tiempo de carga de la página web no son las mismas para corregir el FID. Eso hace necesario que se separen ambos elementos y así tener un mejor rendimiento.
Ahora bien, ahora hay que tener claro qué es lo que cuenta como una primera entrada. Se refiere a cuando el usuario usa el mouse para hacer clic en algún botón o enlace de la página, o cuando presiona una tecla.
El usuario puede hacer desplazamientos o acercamientos dentro del sitio web en primera instancia, pero esto no se toma como una primera entrada. Estas acciones son vistas como continuas y no como una interacción.
Determinar que se está dentro de una buena experiencia de usuario se logra con un FID de 100 milisegundos o menos. La mejor manera de saber que se está dentro de los parámetros adecuados es sacando el promedio de por lo menos 75 cargas de la página web, separando las que son desde dispositivos móviles de las que son desde un computador.
Hay que tener presente que no todos los usuario llegan a interactuar con la web y otros lo pueden hacer cuando el hilo principal está inactivo. En estos casos no habrá un valor FID, es decir, es un valor que no siempre sale reflejado con solo la visita de un usuario.
Para simplificarlo un poco, vamos a detallar cuando la capacidad de respuesta de la web es buena, mala o solo necesita mejorar, todo va a depender si los tiempos de FID están d la siguiente manera:
Bueno: igual o menor a 100 milisegundos.
Necesita mejorar: entre 100 y 300 milisegundos.
Malo: mayor a 300 milisegundos.
Conocer el First Input Delay de un sitio web se puede hacer desde el código de JavaScript, con una búsqueda manual. Además, en el mercado hay herramientas que permiten analizar esta y otras métricas del Core Web Vitals que evalúa Google, estas son:
Chrome User Experience Report: ofrece informes con el rendimiento de la experiencia de usuario en tu sitio web, de esta manera se conoce como es la interacción de los usuarios.
PageSpeed Insights: se trata de una herramienta que permite el contenido de un sitio web. Dentro su funcionamiento tiene una sección dedicada a los valores estipulados en el Core Web Vitals, con sugerencias para mejorarlos.
Search Console: con esta herramienta obtienes un reporte completo con las métricas del Core Web Vitals, pero no te ofrece recomendaciones para mejorar.
Web - Vitals JavaScript library: en la librería de JavaScript hay una sección específica para los Core Web Vitals, allí encuentras el tiempo de latencia de entrada.
Hay que tener presente que para poder medir el FID de un sitio web hay que ponerla a funcionar como tal. Es decir, no se puede medir en las pruebas como se hace con el tiempo de carga, se debe esperar a ver cómo es realmente la interacción con los usuarios, en el campo como tal.
Una vez que identificas cuál es la métrica de FID que tiene tu página web deberás trabajar hasta llevarla al más óptimo nivel. Para ello te invitamos a revisar estas 5 recomendaciones para optimizar la FID de tu web.
En conclusión, el First Input Delay es otro indicador que usa el Core Web Vitals para garantizar la buena experiencia de los usuarios cuando navegan en internet. Este parámetro en específico evalúa la capacidad de respuesta de esta primera interacción, para así garantizar una buena primera impresión en los usuarios que visitan un sitio web.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Alcanzar el éxito de un blog es un trabajo arduo que requiere de mucha dedicación. El primer paso para lograrlo es a través de la indexación de contenido.
Si tienes un espacio digital, es importante que conozcas cómo tener un panel de conocimiento en Google. Te explicaré los beneficios que aporta a la marca y al posicionamiento web.
¿Quieres saber qué son los featured snippets y no sabes por dónde empezar? En este artículo te mostramos las características más importantes de esta técnica.
La investigación previa para ubicar las mejores palabras clave del posicionamiento SEO de tu blog es una tarea básica de cualquier bloguero y te diremos cómo hacer un buen keyword research.