Emprender Juntos, la nueva plataforma de emprendedores de Venezuela

02 Jun, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Ganar dinero

El estado venezolano, recientemente lanzó la plataforma Emprender Juntos, un espacio para registrar a los nuevos emprendimientos en el país. Si quieres participar en esta iniciativa, y comercializar productos y servicios, te conviene conocer los beneficios que ofrece el espacio digital.

A continuación, te presento lo que brinda el portal:

  • Inscribe tú emprendimiento.
  • Ofrece cursos de formación y capacitación.
  • Opta a financiamiento.
  • Muestra tus productos y servicios en feria de encadenamiento productivo.
  • Acceso a noticias.
  • Proporciona bases legales.
  • Responde preguntas.

¿Qué es Emprender Juntos?

Emprender Juntos es una iniciativa del estado venezolano que busca el impulso de la actividad emprendedora en Venezuela. La plataforma pretende fortalecer, impulsar, apoyar y acompañar las actividades económicas del país.

Se puede establecer que Emprender Juntos ofrece una ruta para el nacimiento de nuevas empresas que tenga capacidad para satisfacer las necesidades del mercado venezolano. También, busca que estas iniciativas fortalezcan las exportaciones del país, elemento importante para la entrada de divisas, con el fin de dinamizar la economía.

En este instante, más de 91 mil emprendedores se han registrado en la plataforma Emprender Juntos. Según datos suministrados por el portal, el 30% de los emprendimientos se ubican dentro de las actividades del comercio y el 23% en servicios de alimentación y bebidas.

El estado pretende desarrollar la cultura emprendedora en Venezuela, innovando en el método de comercialización de productos y servicios. El objetivo de esta política es generar riquezas, sin depender del ingreso de los petrodólares.

¿Qué ofrece el portal Emprender Juntos?

Seguidamente, te presento lo que ofrece el portal Emprender Juntos:

1.- Inscribe tu emprendimiento

El portal te invita crear un perfil de usuario, donde te solicita un conjunto de datos como:

  • Nombres y apellidos.
  • Cédula.
  • Teléfono celular.
  • Nivel académico.
  • · Ubicación geográfica.
  • · Correo electrónico.
  • · Contraseña.

Al colocar los datos y hacer clic, te lleva a una interfaz donde debes subir la imagen de tu documento de identificación, acompañado con una foto de perfil. Esto con el fin de validar tus datos, es un proceso que toma unos segundos, la respuesta llegará a tu bandeja de correo.

Al confirmar tus datos, el portal te solicita completar la información de tu emprendimiento, en cuanto a:

  • Datos de perfil.
  • Datos de caracterización.
  • Datos financieros.

Esto le permite a la plataforma estudiar tu negocio y ofrecerte opciones de financiamiento por la banca pública.

2.- Ofrece cursos de formación y capacitación

Al registrarte en el portal tienes la posibilidad de realizar cursos para que puedas gestionar tu negocio de manera exitosa. Por ejemplo, la plataforma cuenta con un enlace que te lleva al canal de YouTube de Emprender Juntos, donde puedes formarte online en:

  • Diseño industrial.
  • Marketing digital.
  • Ideas de negocios.

3.- Opta a financiamiento

Aquellas personas que desean constituirse en una empresa. Todos lo que están registrados tienen posibilidad de acceder a créditos a tasas muy atractiva. A continuación, te menciono algunas áreas priorizadas:

  • Elaboración de comidas, ropa y calzado.
  • Manufactura.
  • Agricultura.
  • Turismo.
  • Transporte.
  • Petroquímica.
  • Tecnología.

4.- Muestra tus productos y servicios en feria de encadenamiento productivo

Al registrar tu emprendimiento, vas a ser llamado para participar en eventos nacionales, regionales, municipales y locales donde puedes comercializar tus productos y servicios. Lo anterior aumenta las posibilidades de negocio con personas particulares, entes públicos y privados. Incluso, si tu propuesta comercial tiene capacidad de exportación, el estado venezolano te asesora y ayuda para que llegues a los mercados internacionales.

5.- Acceso a noticias

El portal publica periódicamente noticias sobre los proyectos que están financiando, ofrece testimonios de emprendedores exitosos, donde narran su experiencia. La idea de esto es socializar el trabajo realizado y demostrar el nuevo modelo productivo que está construyendo el estado venezolano.

6.- Proporciona bases legales

Como emprendedor es fundamental que conozcas el marco legal sobre el cual se sustenta esta política económica. Por ello, en su espacio digital, vas a encontrar los siguientes documentos digitales:

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.
  • Código de Comercio.

7.- Responde pregunta

Como todo portal, tiene una sección donde responde las preguntas habituales que se plantean los emprendedores. Si consideras que la información no es suficiente, tienes la opción de enviar un correo electrónico e indicar tus interrogantes, y en breves recibirás una contestación.

Entonces, si tienes un emprendimiento que necesita inyección de capital, Emprender Juntos es una opción interesante para acceder a un financiamiento a una tasa muy atractiva. Es una política que busca democratizar el crédito, con el fin de desarrollar nuevas fuerzas productivas para satisfacer las necesidades de la población venezolana y generar nuevas riquezas.

En resumen, al conocer cómo funciona la plataforma de emprendedores de Venezuela “Emprender Juntos” tienes información sobre cómo crear un emprendimiento, y acceder a fuentes de financiamiento. Ofrece una ruta para el nacimiento de nuevas empresas que tenga capacidad para satisfacer las necesidades del mercado venezolano.

¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Trabajos en línea: Community Manager de un blog

¿Te interesa laborar vía Internet? Conoce qué es un Community Manager y cuáles habilidades necesitas.

Trabajos en línea: diseñador web

¿Quieres laborar como diseñador web? Conoce acá cual es el perfil que te permitirá realizar dicha actividad de forma exitosa.

Cómo ganar dinero como redactor freelance

¿Quieres saber como ganar dinero siendo redactor freelance? Acá puedes saber como hacerlo.

Cómo ganar dinero en GTA

Si eres amante de los juegos de vídeos, es conveniente que conozcas cómo ganar dinero en GTA, implementando los consejos que te presento a continuación.