El Social Media Manager y Community Manager son perfiles profesionales que no existían hace 10 años. Sin embargo, hoy en día son tan importantes que una empresa no puede estar posicionada en la red sin ellos. Algunas empresas aún con cierto grado de confusión tienen personal realizando ambas funciones, mientras que las empresas con un mejor desarrollo organizacional ya tienen bien definidas ambas funciones. Por este motivo, conoce las diferencias entre Social Media Manager y Community Manager.
Un Social Media Manager (SMM) es la persona responsable por la toma de decisiones a nivel estratégico, es decir, planifica, aplica y coordina las estrategias empresariales en las redes sociales. Dirige las acciones que realiza el Community Manager, además controla y monitorea las redes sociales, y es el encargado de evaluar las tendencias en la red. También, es el encargado de cuantificar la eficiencia de las estrategias utilizadas, interpreta y analiza los datos de las campañas de publicidad para establecer conclusiones y realizar optimizaciones.
En este orden de ideas, es un perfil que tiene varias responsabilidades, actitudes y aptitudes propias. Esta persona debe tener una gran visión estratégica, ya que la mayor parte de sus tareas están relacionadas con la planificación de estrategias digitales empresariales. Dependiendo del tamaño de la empresa, un Social Media Manager trabaja de manera independiente o cómo líder de equipo. En este último caso puede delegar responsabilidades de publicación a otros miembros, dedicando el tiempo únicamente a la parte de estrategias y análisis de datos.
Los objetivos de un Social Media Manager están relacionados con las ventas. Por lo tanto, su interés principal es aumentar las tasas de conversión y clics de los usuarios.
El Social Media Manager debe tenerconocimientos del sector al que pertenece la marca, cómo es el comportamiento de los usuarios, cómo evoluciona la tendencia en este sector y las acciones de la competencia. Por lo tanto, los conocimientos que este perfil requiere son:
No solo las grandes marcas necesitan de un Social Media Manager. También las pequeñas empresas necesitan de este profesional para fortalecer las áreas de marketing, ventas, publicidad, etc. Debes contar con un profesional capaz de crear una estrategia de red clara, con objetivos realizables y resultados definidos. La estrategia diseñada por un SMM tiene que estar adaptada a los objetivos de tu marca, en general este profesional lleva a cabo las siguientes actividades:
El Community Manager (CM) es la persona que construye y gestiona la comunidad online de una empresa, realiza la aplicación de las estrategias que el Social Media Manager planifica. Es el profesional que tiene contacto directo con el cliente, su intención es crear relaciones a largo plazo. Escucha las necesidades del consumidor, indaga sobre sus intereses, responde dudas y transmite toda la información recolectada al departamento de marketing.
En otras palabras, es un profesional que actúa de enlace entre la marca y un grupo fiel de consumidores con interés por dicha marca. Tiene contacto con clientes potenciales y averigua cuáles son los sentimientos del consumidor en torno a la marca. Además, emplea herramientas que las redes sociales ofrecen para evaluar comentarios y el interés por parte del usuario.
En líneas generales las habilidades que las empresas buscan actualmente en un CM son:
Dentro de las principales funciones de un Community Manager destacan:
Muchas personas aún creen que el perfil de un Social Media Manager y un Community Manager son iguales, pero sus funciones son bastante diferentes. A continuación te muestro las más importantes diferencias entre Social Media Manager y Community Manager:
Las empresas tienden a confundir al Social Media Manager y el Community Manager, no obstante ambos roles interactúan con los clientes en redes sociales con diferentes responsabilidades. Son perfiles importantes para toda empresa que quiera crear una imagen sólida. De todas las diferencias entre Social Media Manager y Community Manager, la más importante es que el primero crea la estrategia y el otro la ejecuta. Sin embargo, constituyen el canal de comunicación entre los clientes y el negocio, si logras hacer que ambos perfiles trabajen perfectamente tendrás el potencial de transformar tu negocio.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Sabes cómo crear una narrativa transmedia? En este artículo te mostramos los pasos y las plataformas a utilizar para hacerlo de manera sencilla y cómoda para ti.
¿Quieres saber qué es el Cornerstone Content? En este artículo te mostramos características, ejemplos y ventajas de esta técnica que te dejarán asombrado.
El arquetipo del forajido es aquel que representa una actitud rebelde o salvaje y diremos cómo lo puedes aplicar en el storytelling de tu blog.
¿Quieres saber que son los arquetipos de marca? En este artículo te mostramos en que consisten y cuáles son los 12 tipos existentes.