Cuánto dinero necesito para empezar un blog en MÉXICO 2023

21 Oct, 2023   |   de Karelys Medina   |   Haciendo tu blog, Ganar dinero, Blogs y bloggers

Este año las ganancias por medios digitales en México rondan los 378,000 millones de pesos y para el 2027 se espera que esta cifra se duplique. Teniendo una clara tendencia al aumento no es de extrañar que consideremos rentable la idea de entrar en este negocio digital, pero ¿Cómo empezar un blog en MÉXICO 2023?

Esta es sin duda la primera interrogante que acude a nosotros, pues si bien hay muchas formas de monetizar en la red, lo más aconsejable es empezar con un blog, teniendo previamente un concepto y una marca, además del nicho.

Sí estás aquí es muy posible que ya tengas una marca o estés en proceso de desarrollar una, solo restaría dejar claro el asunto del blog. Por eso, te invito a seguir leyendo y descubrir junto a mí todo lo que necesitas saber para crear un blog desde cero en México.

"Cuando encuentras una idea en la que no puedes dejar de pensar, probablemente sea una buena idea seguirla"

Josh James

Presupuesto para hacer un blog en México 2023

Esta es la parte menos favorita de algunos, ¡Pero vamos! Que el emprendimiento sea digital, no significa que escapemos de hacer cuentas y es precisamente esto, lo primero que necesitamos hacer para descubrir cuánto cuesta empezar un blog en México.

Empezar un blog requiere de ciertos recursos financieros. Aquí te mencionaré algunos de los elementos principales en los que tendrás que invertir y colocaré las opciones más accesibles del mercado:

El registro de dominio

¿Qué es?

El dominio se refiere al nombre único que posee la dirección de tu sitio web, cuándo hablamos de registrarlo, nos referimos al proceso de adquirirlo bajo una plataforma certificada. Es importante elegir un nombre de dominio que sea relevante, memorable y esté relacionado con el tema de tu blog.

¿Cuánto cuesta un dominio?

Los precios varían según el proveedor y la extensión del dominio que elijas (.com.mx, .mx, etc.), pero generalmente oscilan entre 25 y 300 pesos al año. Puedes buscar ofertas o promociones para obtener un mejor precio.

Plataformas para comprar un dominio desde México

1. GoDaddy: Conocida y popular plataforma para comprar y registrar dominios desde México. En esta plataforma puedes conseguir un dominio gratis si pagas el hosting. El plan más económico es de $155,88 anuales que equivalen a 2.843,61 pesos mexicanos.

2. Namecheap: Otra opción popular para encontrar dominios disponibles y comprarlos desde México. Los dominios en esta plataforma pueden rondar de 27,36 pesos a 365.

3. Squarespace: La plataforma que se asoció con Google para buscar y adquirir dominios desde México es una de las más seguras y económicas del mercado, con precios que rondan los 200 pesos anuales.

4. Dynadot: Plataforma que permite buscar y adquirir dominios desde México con facilidad. Con esta plataforma un dominio - .com - te puede salir en 220 pesos anuales.

5. Bluehost: Además de servicios de hosting, también ofrece opciones de dominios desde México. Debo confesar que esta plataforma comparada con las demás es más costosa, pero esto se debe a que al comprar el dominio adquieres un servicio de privacidad y protección de datos.

6 Name.com: Plataforma que ofrece opciones de dominios y servicios adicionales desde México.

7. Domain.com: Permite buscar y registrar dominios desde México de manera sencilla.

8. Shopify: Además de ser una plataforma de comercio electrónico, también ofrece la posibilidad de adquirir dominios desde México.

Si hiciste la tarea y entraste a cada una de las plataformas que te dejé arriba, estoy segura de que notaste que la gran mayoría tiene ofertas y descuentos, pero no solo eso, también te ofrecen la oportunidad de adquirir el dominio gratis por la compra del hosting.

Si no sabes lo que es un hosting quédate que en el siguiente punto, hablaré de eso.

El alojamiento web

¿Qué es?

Es un servicio que permite almacenar y publicar el contenido de un blog o página web en internet. Básicamente, alquilamos un espacio en un servidor para alojar los archivos. Entre los principales tipos de alojamiento web, encontramos los compartidos, dedicado y en la nube.

¿Cuánto cuesta un alojamiento?

Es costo por supuesto estará determinado por el proveedor del servicio así cómo el tiempo por el que lo adquieras, pero lo más accesible en México ronda los $4.500 pesos por un año y generalmente con Dominio gratis incluido.

Plataformas para comprar un Hosting desde México

  1. HostGator: Tienen servidores en México y ofrecen una garantía de tiempo de actividad del 99.9%, lo que significa que tu sitio web estará disponible en línea la mayor parte del tiempo.
  2. Hostinger: Ofrece opciones de dominios a precios competitivos desde México además de ofertas y descuentos.
  3. Bluehost: Es reconocida por su servicio de alojamiento web de calidad y su interfaz fácil de usar. Además, ofrecen soporte técnico en español las 24 horas del día.

Hosting gratuito para blogs

  1. WordPress: Ofrece un servicio gratuito de alojamiento web para blogs. Tienen una amplia gama de plantillas y características para personalizar tu blog. Sin embargo, hay limitaciones en términos de personalización y control sobre tu sitio.
  2. Blogger: Es otra plataforma popular que ofrece alojamiento web gratuito para blogs. Es fácil de usar y tiene integración con otras herramientas de Google, como AdSense. Sin embargo, las opciones de personalización pueden ser limitadas.
  3. Tumblr: Es una plataforma de microblogging que también ofrece alojamiento web gratuito. Es popular entre los bloggers que prefieren un enfoque más visual y de rápido consumo de contenido.

Estas son solo algunas opciones disponibles para comprar un servicio de alojamiento web en México. Recuerda investigar y comparar diferentes proveedores antes de tomar una decisión, considerando tus necesidades y presupuesto.

El diseño del blog

¿Qué es?

El diseño para blog o tema se refiere a la apariencia visual y funcional del sitio. Implica seleccionar colores, fuentes, espaciado y disposición de elementos como encabezados, páginas, barras laterales y widgets. El diseño para blogs es importante porque puede atraer a los lectores y hacer que su experiencia de lectura sea agradable y fácil de navegar. Por lo tanto impulsa el SEO.

¿Cuánto cuesta un diseño para blog?

En freelancer puedes encontrar variedad de precios para este servicio que van desde $50 a $500

Plataformas para conseguir diseños para blogs gratis

  1. Wordpress
  2. Canva
  3. Win
  4. Medium

Todas estás plataformas te ofrecen plantillas básicas de forma gratuita. Vale destacar que una cosa es el diseño y otra el CMS. El primero tiene que ver con el tema y cómo luce la página mientras que el segundo tiene que ver con la administración.

El contenido

¿Qué es?

El contenido de un blog es el conjunto de publicaciones que se comparten en él. Puede incluir artículos, noticias, tutoriales, reseñas y cualquier otro tipo de información relevante

¿Cuánto cuesta en promedio una herramienta de posicionamiento web?

En general, estas herramientas pueden tener precios que oscilan entre $50 y $500 por mes, dependiendo de las características incluidas y las necesidades específicas del usuario. Algunas herramientas ofrecen planes de suscripción mensual, mientras que otras pueden requerir un pago anual.

Plataformas que generan ideas de contenido para blog gratis

Sobre este tema tengo un post muy completo que te invito a leer para que conozcas de qué trata cada una, sus características y ventajas competitivas, si te interesa presiona aquí.

CMS

¿Qué es?

El CMS permitirá a los usuarios crear, editar y gestionar fácilmente el contenido de sus blogs. Además, contará con funcionalidades como la gestión de usuarios, la creación de categorías, la programación de publicaciones y la integración con redes sociales.

Funcionalidades principales

  1. Creación y edición de entradas de blog.
  2. Gestión de usuarios con diferentes roles (administradores, editores, colaboradores).
  3. Creación y asignación de categorías a las entradas.
  4. Programación de publicaciones.
  5. Integración con redes sociales para compartir contenido.

Plataformas de Cms gratis

  1. Wordpress
  2. Drupal
  3. Blogger
  4. Ghost

Análisis de costos involucrados en la creación de un blog desde México

El objetivo es proporcionar una guía detallada sobre cuánto dinero se necesita para comenzar un blog en México en el año 2023. Investigando descubrí que los precios oscilan mucho de acuerdo al proveedor. Pero sí estas decidido a empezar con un presupuesto ajustado, te recomiendo usar Wordpress con un servicio de hosting privado ya que estos por lo general te ofrecen un dominio gratis.

El lo que me dicta la experiencia puedes empezar un blog en México con un mínimo de 1500 pesos. Si lo haces todo tú, contratando un hostig tal como lo hice yo. Valiendote de plantillas gratis y generando la identidad visual por AI

Karelys Medina

Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo diseñar un blog para promocionar servicios de abogados

Promocionar servicios de abogados a través de tu blog adecuadamente implica conocer algunos detalles que puedes conocer a través de este artículo

¿Qué es el marketing social?

El marketing social es una estrategia que te permite vender ideas o actitudes dentro de un grupo de personas. Es una manera de mostrar la responsabilidad social de tu marca.

Cómo se clasifican las palabras clave en ecommerce

¿Quieres aprender a clasificar palabras clave en ecommerce? Este artículo te proporciona toda la información necesario para crear frases claves que te permitan atraer tráfico a tu sitio web.

¿Qué es el marketing basado en datos?

¿Aún no compres el marketing basado en datos? ¡no te preocupes! Aquí te mostramos las ventajas que aporta para lograr tus objetivos online.