Cuáles son los lenguajes de programación web más usados

18 Jul, 2021   |   de Carlos Herrera   |   Desarrollo web

Si te dedicas al desarrollo de aplicaciones cliente - servidor, es preponderante que conozcas los distintos lenguajes de programación web. Cada programa tiene su particularidad, y es fundamental que sopeses algunos criterios al momento de elegir. Asimismo, muchos de ellos, son compatibles con los diversos manejadores de base de datos del mercado.

A continuación, te indico los lenguajes de programación web más usados por los programadores, y que debes aprender para conseguir ofertas de trabajo:

  • PHP.
  • JavaScript.
  • Java.
  • Python.
  • Ruby.
  • Perl.
  • C++.
  • C#.

Hoy en día, los desarrolladores se enfocan en los lenguajes de programación para páginas web, ya que son fáciles de aprender y tienen una gran demanda. Por ello, es significativo, Además, existen muchas comunidades en Internet que tienen repositorios de códigos ya listos para implementar. Asimismo, tienes a tu disposición un número importante de editores de texto que te indican los errores de sintaxis y programación.

¿Qué son los lenguajes de programación web?

Figura 1. Con los mejores lenguajes de programación puedes desarrollar aplicaciones para ofrecer una experiencia de usuario única.

Los lenguajes de programación web permiten crear aplicaciones dinámicas para que se ejecuten en un servidor. Ayudan a incorporar funcionalidades a los portales para que los usuarios interactúen con ellos. Los ejemplos más comunes son las encuestas, formularios, juegos, foros, chat, carrito de compra, por mencionar algunas.

El primer lenguaje para el desarrollo de páginas web fue el HTML (siglas en inglés Hiper Text Markup Language), que en español se conoce como lenguaje de marcas hipertextuales. Fue desarrollado por Tim Berners-Lee a mediados del año 1986, y se ha convertido en un estándar para diseñar sitios web. Básicamente, el HTML codifica un documento, y junto con el texto incluye unas etiquetas que brindan información adicional para dar forma a la página. Por esta razón, no es considerado por los expertos como un lenguaje de programación como tal.

¿Cuáles son los lenguajes de programación web más usados?

A continuación, te menciono los lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones web:

1.- PHP

PHP (sus siglas en inglés Hypertext Preprocessor), que en español se conoce como preprocesador de hipertexto. Es considerado uno de los top lenguajes de programación web, ya que es usado por miles de programadores para desarrollar aplicaciones cliente-servidor.

Se integra perfectamente con las etiquetas HTML, y los distintos gestores de base de datos como MySQL, María DB, PostgreSQL, por tanto, puedes crear páginas web interactivas. Además, los gestores de contenidos como Drupal, Joomla y WordPress fueron construidos con este software, en consecuencia, puedes crear nuevas funcionalidades e incorporarlas al CMS. Incluso, todas las empresas de hosting admiten esta tecnología, debido a su popularidad.

PHP fue creado bajo la licencia de software libre, por tanto, puedes usar el programa sin tener que pagar ninguna cantidad de dinero. Asimismo, cuenta con una comunidad consolidada, por ello, puedes conseguir manuales, tutoriales, códigos listos para implementar, etc.

2.- JavaScript

Figura 2. Un lenguaje de programación web es un código interpretado por un servidor usado para crear sitios web dinámicos.

JavaScript es un lenguaje interpretado basado en scripts, es empleado para agregar elementos dinámicos a las páginas web. Es una tecnología que se ejecuta al lado del cliente, es decir, en el navegador, y este se encarga de interpretar el código. Por ello, es más simple y fácil de entender que un lenguaje de alto nivel. Asimismo, cuenta con mucha documentación en la web, y se acopla perfectamente con los diversos gestores de contenidos del mercado.

El programa fue creado por Brendan Eich en la empresa Netscape Communications, y apareció bajo el nombre LiveScript. Luego, fue relanzado con el nombre JavaScript en una alianza con Sun Microsystem.

JavaScript permite incorporar elementos dinámicos en el sitio web, a continuación, te menciono algunos:

  • Valida y manipula componentes en un formulario.
  • Cambia la apariencia de un documento HTML.
  • Detecta el navegador del usuario para efectos de compatibilidad.
  • Escribe scripts HTML dinámicos.
  • Maneja evento en tu página web, es decir, puedes crear botones interactivos, ventanas emergentes, etc.
  • Construye cookies para almacenar y buscar información en la computadora de un usuario.
    Realiza operaciones de cálculo en general.
  • Crea gráficos estadísticos.

3.- Java

Java fue desarrollado por la empresa de software SunMicrosystem, y te permite construir aplicaciones de alta complejidad. Es más, muchas páginas web y componentes requieren de este programa para poder funcionar de manera eficiente.

Java funciona en entornos de desarrollos como NetBeans, Eclipse, Jbuilder, ya que los mismos ofrecen herramientas para escribir el código de forma eficaz, proporcionan notificaciones de errores, etc. Además, se caracteriza por su portabilidad, sencillez, de hecho, es común ver desarrollos para dispositivos inteligentes. Dentro de los lenguajes de programación de páginas web es considerado uno de lo más robusto y compatible del mercado.

Por otro lado, existe una versión de Java exclusiva para crear aplicaciones web más rápidas, llamada JSP (siglas en inglés Java Server Page), en español páginas de servidor de java. Con esta tecnología puedes crear sitios web dinámicos basados en HTML y XML. Para usar este software necesitas un servidor de aplicación web, el más usado es Tomcat. También, soporta los distintos manejadores de base de datos, te invito a estudiar este lenguaje.

4.- Python

Figura 3. Los lenguajes de programación web te permiten construir aplicaciones cliente/servidor.

Python es uno de los lenguajes de programación web más usados, ello debido a que soporta más de un paradigma de programación, entre ellos se encuentran:

  • Estructurado.
  • Imperativo.
  • Lógico.
  • Funcional.
  • Orientado a aspectos.
  • Declarativo.
  • Dirigido por eventos.
  • Modular.
  • Con restricciones.
  • Orientado a objetos.

Python no necesita ser compilado, por ello, ahorras tiempo en el desarrollo y en las pruebas de verificación. Asimismo, el código fuente puede ser ejecutado en cualquier sistema operativo como Windows, Linux, Mac, Android, etc. Se destaca porque es fácil de aprender, ya que no debes emplear muchas líneas de códigos.

5.- Ruby

Ruby es un poderoso programa de código abierto, se caracteriza por ser flexible, dinámico, ligero y multiplataforma. Fue desarrollado por Yukihiro Matz Matsumoto, con la finalidad de que cualquier usuario pueda crear sus propias aplicaciones. También, facilita la construcción de páginas web dinámicas que requieran un motor de base de datos.

Por otro lado, te ofrece un conjunto de librerías y convenciones destinados a resolver los problemas más comunes a la hora de desarrollar una aplicación web. Por ello, el programador se puede concentrar en los aspectos únicos y diferenciales de su proyecto en lugar de los problemas recurrentes.

Ruby se encuentra entre los top lenguajes de programación web, por las siguientes razones:

  • Maneja excepciones, sobre todo para notificaciones de errores.
  • Carga bibliotecas de extensión dinámicas.
  • Es multihilos, puede soportar varios procesos en paralelo.
  • Es portable, esto significa que puedes ser ejecutado en varios sistemas operativos como Windows, Linux, Unix, BeOS, etc.
  • Es soportado por la mayoría de los proveedores de hosting.

6.- Perl

Figura 4. Los lenguajes de programación web son multiplataformas.

Perl está basado en los otros lenguajes de programación web mencionados anteriormente, en sus inicios fue usado para la administración de redes y sistemas informáticos. En líneas generales, es un programa multiplataforma, que ofrece mucha libertad para resolver problemas computacionales. Es ideal para desarrollo de potentes aplicaciones cliente-servidor, ya que soporta los motores de base de datos más populares del mercado.

Este lenguaje se caracteriza por:

  • Es fácil de aprender.
  • Ofrece librerías y módulos, lo que aumenta su desempeño.
  • Soporta programación orientada a objetos, estructurada y funcional.
  • Se puede instalar en varios sistemas operativos: Windows, Linux y Mac OS.

7.- C++

C++ está basado en el lenguaje de programación C, que apareció en el mercado a mediados del año 1979. Por ello, es una excelente opción para desarrollar aplicaciones variadas, ya que ofrece una biblioteca de funciones.

Es un software poderoso y bien diseñado que se ha actualizado con el pasar de los años. Su potencia y capacidad de programación le permite seguir siendo una de las mejores opciones para programar hoy en día. Es perfecto para construir aplicaciones con HTML, CSS y JavaScript, por ser ligero, los hostings responden de manera eficiente.

8.- C#

C# es un lenguaje de programación que tiene poco tiempo en el mercado, está orientado a objetos. Básicamente, es como los otros programas citados anteriormente, es decir, es multiplataforma, enfocado al entorno de desarrollo web. De hecho, puedes crear aplicaciones móviles, con la ventaja que es compatible con los distintos manejadores de base de datos.

Su funcionamiento es muy parecido a C++ y Java, extiende el modelo orientado a objetos, maneja atributos, almacena clases y métodos. También, es usado para desarrollar videojuegos, si eres un usuario avanzado, te recomiendo que pruebes este software.

En resumen, si eres un desarrollador de aplicaciones cliente/servidor, es importante que conozcas los mejores lenguajes de programación web. Ya que te permiten agregar nuevas funcionalidades a tu sitio, para hacerlo más dinámico. Además, la mayoría de estos programas son gratuitos, es decir, no tienes que cancelar ningún pago por usarlo. De hecho, en la Internet puedes conseguir manuales, tutoriales, videos, incluso hasta código fuente listo para ser implementado.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Ventajas y desventajas de usar Ruby en la programación web

¿Necesitas un lenguaje de programación y no sabes por donde empezar? Aquí conocerás las ventajas y desventajas de Ruby como plataforma de programación que te fascinarán.

¿Qué es data mining o minería de datos?

¿Conoces la data mining o minería de datos? En este artículo te explicamos las características más importantes y como esta nueva modalidad te ayuda a conseguir nuevos clientes.

14 herramientas para editar imágenes en tu móvil

La imagen es un acompañante indispensable en la publicación de un blog, en ocasiones se puede omitir el texto en un contenido pero la imagen no.

Los 7 mejores temas de WordPress para ecommerce

Si estás pensando en crear una tienda virtual, este post es para ti. Te presentaré los temas de WordPress para ecommerce que puedes usar para tu emprendimiento digital, además, estos themes están optimizados para el SEO y son fáciles de usar.