Ya he publicado varios artículos con las estrategias para invertir en Ads, pero hay un punto que no puede dejar de lado, se trata de los contenidos prohibidos en los anuncios de internet. Debemos tener presente cuáles temas no están permitidos en las publicidades de las diferentes redes sociales. Para ello hay que estar al día con las normativas de cada plataforma, este post es para hacer un repaso de las restricciones más comunes.
Estamos apasionados por las bondades que nos ofrece la publicidad en redes sociales. Si aún no te has sumergido en este mágico y rentable mundo te invito a leer Por qué invertir en Ads.
Lo que no habíamos hablado, y siempre lo converso con mis clientes, es que el desconocimiento de la normativa nos puede llevar a sanciones severas. En algunos casos puede ocurrir el cierre definitivo de tu cuenta, así que mejor nos empapamos del tema.
Existen contenidos que consideramos que no se pueden publicar por razones de sentido común. Sin embargo, cada una de las plataformas tiene su normativa. Entre esas restricciones comunes dentro de la Internet encontramos las siguientes:
Productos falsificados.
Servicios o productos ilegales.
Promoción al tabaco.
Uso de drogas ilegales.
Imágenes que inciten a la violencia.
Sexo explícito, venta de productos que potencien la sexualidad o de juguetes para adultos.
Uso de armas de fuego.
Promoción de trastornos alimenticios.
El listado pareciera ser obvio, pero siempre es bueno recordar esos datos. No obstante, cada una de las plataformas tiene sus propias normas, por eso las revisaremos una a una.
Si ya tienes pensado cuál es la plataforma que usarás para anunciar tu marca es mejor que la busques en la siguiente lista para que sepas que no se puede publicar. De esta manera, puedes evitar sanciones.
La plataforma de Google Ads maneja la publicidad para el gigante de los buscadores, así como para YouTube. A parte de las restricciones generales que ya fueron mencionados al inicio de este post, también están los siguientes contenidos publicitarios restringidos:
Bebidas alcohólicas.
Pornografía.
Derechos de autor.
Juegos.
Medicamentos y atención médica.
Servicios financieros.
Contenido político.
Meta es la empresa que agrupa Facebook, Instagram y WhatsApp, por lo tanto las normas para la publicación son exactamente iguales para todas sus redes sociales. Las restricciones comunes ya las conocemos, a estas se le suman las presentadas a continuación:
Contenidos que lleven a una landing page que no funcione, así que verifica bien el funcionamiento de tu página de aterrizaje antes de enlazarla.
La venta de partes del cuerpo humano, parece una locura, pero por algo está entre los contenidos prohibidos.
Por otra parte, los productos para perder peso solo pueden estar dirigidos a personas mayores de edad. También tienen una serie de temas que para poder ser publicados en un anuncio deberás pedir permiso a la aplicación. Estos son los relacionados con los siguientes temas:
Política.
Servicios de citas online.
Juegos de azar.
Medicamentos.
Criptomonedas.
Aquí quiero aclarar que hasta diciembre de 2021 estaban prohibidas las publicidades para las criptomonedas. Pero, el lanzamiento del Metaverso ha hecho que Mark Zckenrberg actualice sus criterios para aceptar los anuncios.
La empresa justificó la medida por la madurez que ha presentado el mercado de las criptomonedas en los últimos años. La información dada a conocer a través de un comunicado cayó muy bien en esa comunidad, quienes ya habían presentado sus quejas ante la red social.
La red social profesional por excelencia se suma a las restricciones generales y suma los siguientes contenidos prohibidos a sus anuncios:
Que incluya la descarga de tonos de llamadas.
Los que consideran ofensivos para el buen gusto, esto incluye la vulgaridad, incitación al odio, violencia y los contenidos sexualmente sugestivos.
Actividades de adivinación, ocultismo, horóscopos o interpretación de los sueños.
En el último punto, LinkedIn aclara que si se trata de una publicidad para divertir y no una interpretación seria si la pueden publicar.
Esta es la red social que pareciera ser menos complicada a la hora de publicar un anuncio. Se unen a los contenidos prohibidos que ya conocemos que existen dentro de la internet y solo le suman aquellas publicaciones que promuevan un software malicioso o que invitan a descargarlo.
A todas estas restricciones que he mencionado hasta aquí se les suman las leyes de cada región, las cuales pueden afectar en la publicidad de redes sociales. Además, se trata de una normativa dinámica que cambia constantemente, así que debemos revisar con frecuencia.
En conclusión, a la hora de pagar publicidad en las redes sociales es necesario conocer los contenidos prohibidos que puedan tener para los anuncios. Estar bien informado nos puede evitar pasar por malos ratos, o lo que es peor, perder altas sumas de dinero o una cuenta definitivamente.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Quieres tener información sobre las métricas que genera tu tienda electrónica de manera organizada y presentable? Entonces necesitas conocer cómo implementar un cuadro de mando para ecommerce.
La mayoría de los blogueros sueñan con escribir un ebook para aportar de mejor manera sus conocimientos, pero hacerlo no es sencillo. Con estos consejos podrás realizar tu libro electrónico.
Estamos en una era en la que la mayoría de las personas busca realizar trabajos online. Eso ha hecho que surjan una gran cantidad de plataformas con ofertas labrorales de este tipo.
La inversión en redes sociales es lo más usado en la publicidad de hoy en día. Sin embargo, todavía hay clientes que todavía me preguntan si será rentable hacer esa inversión.