El sitemap de un sitio web de un dominio es un archivo que te permite ver la radiografía de la misma, en otras palabras, es una lista de todas las URL contenidas. La importancia es que sirve de guía para los robots que utilizan los motores de búsqueda en Internet cuando ingresan a tu página. Por lo tanto, tienen incidencia directa sobre la indexación y el rastreo, y por ende, en el posicionamiento. Entonces, conoce más sobre cómo ver el sitemap de una web y comprobar que todo está bien o si debes arreglar algo.
Un sitemap es un documento .xml que está alojado dentro de una URL de tu sitio web, que a pesar de ser pública, lo más común es que solamente puedan visitarlo los bots de diferentes buscadores. Google está a la cabeza en cuanto a este aspecto, y puede que otro freak que busque errores para colocarte colorado. Este archivo consta de una sintaxis propia claramente definida para que funcione de manera correcta, sin embargo, solamente eso, una web de tu sitio en formato .xml único, ni más, ni menos.
En realidad para tu uso personal no sirve, pero es ideal para darle más utilidad al buscador, que en este caso, es lo que de verdad importa. Es un documento que debe reflejar todos los cambios que has realizado en las publicaciones de tu blog, sitio corporativo, tienda online o lo que tengas, con varias consideraciones que son:
Como seguramente habrás oído alguna vez, el bot de Google es un software muy ocupado, el cual al ingresar a tu contenido nuevo solamente sigue enlaces. Y a medida que sea más fácil la información que ofreces, más va aprovechar el tiempo en tu web, lo que realmente te conviene. Puesto que, cuando el robot de Google ingresa a tu blog (o el proyecto que poseas), el camino que recorre probablemente es el siguiente:
Si no trabaja de esta manera, tiene que comenzar seguir enlaces en la home de tu web, y las posibilidades de llevar contenido viejo y dejen el nuevo son altas y lograrás dos cosas:
Para saber cómo ver el sitemap de una web solamente tienes que ubicar la raíz de tu sitio, no debes instalar ni activar nada nuevo desde el manager, es un proceso automático. Para verlo, ingresa a tu página y agrega la frase /sitemap.xml al final de la URL en la web. Por ejemplo, si entras a un sitio y su dirección es http://mi-web.es, debes agregar la palabra antes mencionada, quedando así http://mi-web.es/sitemap.xml para poder ver su sitemap.
Otra forma de conocer la dirección exacta del sitemap usando el manager, es ingresar en marketing – posicionamiento – sitemap. En este sitio vas a encontrar información sobre la sitemap de tu web o los que has activado en varios idiomas.
WordPress es uno de los CMS más populares al momento de diseñar sitios webs, por lo tanto, tiene varios métodos que puedes usar mediante plugins SEO para conocer el sitemap de tu página. El más conocido por medio de Yoast SEO, aquí tienes que emplear la ruta SEO – General y hacer clic en la opción ver el mapa del sitio XML.
Generalmente, los sitemap elaborados con este plugin emplean la frase /sitemap_index.xml, otra opción considerada por los webmasters es Google XML Sitemap Generator. En este último debes aplicar la extensión /xmlsitemap.xml a pesar de existir varias opciones para cambiarlo.
Cada vez más la popularidad de Rank Math aumenta, en el botón mapas de sitio encontrarás el enlace directo a la sitemap de tu página. La extensión que empleas en este caso es /sitemap_index.xml
Ahora bien, los sitemap de WordPress elaborados por el plugin All In One SEO te permite verlos al seguir la ruta All in One SEO – Mapas del sitio y hacer clic en el botón abrir mapa del sitio. Son muchas las formas de visualizar el sitemap de un sitio web, no importa si es para corregir errores propios, o explorar la de otros para ver cómo trabaja.
No, el sitemap es generado de manera automática cuando elaboras una página y no tienes que editarlo. Cada vez que agregas contenido a la web, esta es anexada a la dirección del sitemap, de este modo, los bots de los buscadores pueden tenerla al momento de indexarla.
Pero, puede ser muy útil cambiar el sitemap para sacar algunas webs o establecer prioridades y frecuencia de actualización en webs que quieres posicionar. Es fundamental que sepas que es una opción avanzada y solamente deben usarla los webmasters que tienen mucha experiencia en el tema. Tampoco tienes que olvidar que cambiar manualmente el sitemap hará que la actualización no sea automática, por lo que al agregar otra página o contenido debes ajustar manualmente el sitemap.
Emplear de manera incorrecta el sitemap de un sitio web puede hacer que el archivo sea invalidado y los bots de los buscadores de Internet no pueden ingresar a ella. Esto afecta gravemente tu posicionamiento, y si es tu caso, no debes preocuparte, puedes restaurar el sitemap automático del sitio muy fácil.
Una ventaja de extraer las URLs de manera directa con Google Sheets es que puedes agregar datos de Google Search Console y Google Analytics en una misma hoja de cálculo. Ahora bien, los pasos para poder hacerlo de manera correcta son varios y te los muestro a continuación:
Cómo puedes ver, es una técnica muy sencilla para extraer la información que quieres en el sitemap de una web. Pero, no todos trabajan únicamente con Google Sheets, hay otros métodos como Screaming Frog, Python y servicios externos.
Google principalmente accede a las webs o entradas mediante los enlaces que apuntan a ellas, aunque sean enlaces que agregas tú en otros sitios o enlaces que otras ponen en la tuya. Imagina que promocionas una página web y no la enlazas con ninguna. Esto significa que Google y cualquier otro buscador podrán ingresar al sitio y no pueden saber que existe.
Esto cambia al enviarle un sitemap de tu web, así no Google no tiene que encontrar enlaces hacia tu web para saber que existe, solamente usará el sitemap, verá lo que agregas y lo indexará. De igual manera, sabe si has hecho actualizaciones en la página, verá los cambios realizados y actuará con base en ello. Esto sirve para mejorar el posicionamiento, incluir tu web a la búsqueda de otras palabras clave o parecidas.
Muchos propietarios de sitios online sienten temor por este concepto, debido a que no saben cómo ver el sitemap de una web. Sin embargo, luego de leer este artículo puedes saber en qué consiste y el papel que juega con los exploradores de Internet. Además, sin importar la manera como diseñes tu web, puedes ver el mapa del sitio de muchas maneras sencillas, solamente debes probar la más adecuada. No esperes más y comienza a explorar el documento .xml y visualiza si debes hacer alguna modificación, extraer URL para darle mayor autoridad, etc.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conoce los lineamientos para el manejo adecuado de imágenes en tu blog (formato, dimensiones, derechos de autor y mucho más)
Las CDN son una manera de entrega de contenido que acelera el tiempo de carga de tu web, un factor importante para alcanzar el éxito de tu blog.
En esta entrega hablaremos de los blogs, algo que nos apasiona en BlogueroPro.com. En las siguientes líneas podrás conocer las herramientas para saber cómo hacer un blog exitoso.
En la web existe una herramienta capaz de auditar cualquier sitio web e informar los problemas en materia SEO. Por ello necesitas conocer qué es y cómo funciona Screaming Frog.