Cómo usar PageSpeed Insights

15 Mar, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Desarrollo web

La velocidad de carga de una web es un parámetro fundamental que determina el tiempo en que un sitio online está disponible en el dispositivo en el que ingresas. En la actualidad Google cuenta con un recurso destinado a analizar este aspecto el cual detallaremos a lo largo de este post. Es por ello que en las próximas líneas te explico cómo usar PageSpeed Insights y sus principales características.

Importancia de la velocidad de carga de un sitio web

La velocidad de carga de una web es un factor SEO importante para que tengas éxito esta última. Ello se debe a que mientras más tarde en estar disponible una página web es probable que el lector se aburra y busque la información que le interesa en otro sitio en Internet. Esto puede pasar porque existe competencia sobre la mayoría de las temáticas de los blogs y quizá en tu caso no sea la excepción.

Incluso se ha demostrado estadísticamente que tener una web lenta te hace perder visitantes y por ende oportunidades de maximizar los ingresos o por lo menos de mantenerlos estables. Por ejemplo, la empresa Amazon pierde hasta 1% de su facturación por retrasos de 100 ms de carga, mientras que Google reduce sus ingresos en un 20% por cada 600 ms.

Google ha creado un recurso interesante con el objetivo de que tengas una web optimizada en cuanto a velocidad de carga se refiere, esta es PageSpeed Insights y es una herramienta muy útil. Con ella puedes analizar tu sitio online rápidamente y mejorar tanto la cantidad de lectores como tus conversiones.

¿Qué es PageSpeed Insights?

Insights de Google es una herramienta que te muestra el tiempo de carga de una página web, incluyendo todos los recursos que ésta pueda tener. Además, te ofrece información relevante sobre todos los elementos que componen a esta última para que observes de donde proviene el retraso y puedas mejorar la optimización.

El objetivo principal de esta herramienta es ayudarte a tener una página web ligera y que sea fácil de rastrear por los bots de Google. No se trata simplemente de que sea más rápida, si no de que detectes los recursos que puedan afectar la indexación de todas las secciones de tu sitio en Internet.

¿Cómo funciona Insights de Google?

PageSpeed I de Google es una herramienta fácil de utilizar que tiene una interfaz amigable para mostrarte toda la información sobre los parámetros que ya hemos mencionado y que pueden afectar tu velocidad de carga. Para usarla solo debes seguir estos pasos:

  • Utiliza tu navegador favorito y dirígete a la página web de PageSpeed Insights. Una vez allí tienes que ubicar el campo de búsqueda vacío en la parte superior de la pantalla.
  • Debes colocar la dirección web que desea analizar y tienes que pulsar el botón azul para que la plataforma realice las actividades de análisis.
  • Al presionar en el botón Analizar debes fijarte en la barra de evolución que aparece en la parte inferior y cuyo porcentaje ira incrementando a medida que se analizan todos los elementos.
  • Después de que el análisis se complete en la parte baja de la pantalla va a parecer el informe de resultados.

¿Cómo interpretar los resultados de PageSpeed Insights?

Una vez que hayas hecho los pasos de la sección anterior te das cuenta de que la herramienta te muestra unas pestañas separadas para facilitar el acceso a los datos analizados. En este caso te indica los siguientes parámetros:

  • FCP: se trata del tiempo que tarda el sitio analizado en mostrarse al usuario.
  • FID: es el tiempo que tarda la página web en cargarse desde los servidores.

Los valores mostrados anteriormente varían según una escala del 0 al 100 y están categorizados de la siguiente manera:

  • Entre 1 y 49: mostrado en color rojo e indica un resultado malo, es decir, que tu página web necesita ser optimizada con urgencia.
  • Rango de 50 a 89: indicado en color amarillo y significa resultado medio, es decir, que tu página web necesita optimización para mejorar la velocidad de carga.
  • Entre 90 y 100: mostrado en color verde y significa un resultado bueno, indicativo de que puedes optimizar tu página web pero tiene una buena velocidad de carga.

PageSpeed I de Google te muestra varias recomendaciones técnicas que debes seguir para optimizar tu sitio web y las más destacadas son las mostradas en la siguiente sección.

Recomendaciones de PageSpeed para mejorar tu puntuación

Además de saber cómo usar PageSpeed Insights debes seguir las recomendaciones más frecuentes propuestas por esta herramienta:

  • Evitar redirecciones de la página de destino: se trata de optimizar tu sitio online para evitar esta práctica porque de lo contrario se pierden algo de tiempo en cargar tu web. Se aplica mucho cuando necesitas mostrar la versión móvil a los lectores, es decir, cuando estos últimos acceden desde una smartphone o tablet.
  • Disminuir el uso de código CSS, HTML y JavaScript: se relaciona a eliminar los datos innecesarios por una mala codificación del lenguaje de programación que usas. Aquí es necesario que emplees herramientas para solucionar este problema, por ejemplo UglifyJS2, CSSNano, CSSO, o incluso el formato AMP, un framework enfocado en la optimización para móviles.
  • Reducir el uso de JavaScript: ya que este código es más pesado que otros e interviene en el tiempo de carga de tu página web. Para ello los scripts que se carguen deben colocarse en la parte inferior del código fuente de modo que se ejecuten después que se muestre tu sitio online.
  • Optimizar las imágenes: ya que estas constituyen en gran parte a disminuir la velocidad de carga de tu sitio web. Estas las encuentras en el logo, contenido, deslizadores, entre otros, por ello debes reducir su peso y resolución cuidando de no alterar su calidad.
  • Activar la compresión Gzip: se trata de la versión comprimida de tu página web y es esencial para mostrarla en pequeñas pantallas o dispositivos que no tengan buena conexión a Internet.
  • Mejorar la respuesta del servidor: ya que este juega un papel fundamental para la carga de tu página web. La solución posible es cambiar de alojamiento a uno que te ofrezca mejores recursos informáticos con hardware más moderno y eficiente.

Consideraciones importantes de PageSpeed Insights

No siempre tienes que alcanzar la puntuación perfecta en PageSpeed Insights, ya que esta herramienta prioriza la optimización de una web sobre el tiempo de carga. Por ejemplo, puede ocurrir que aunque tengas un buen tiempo de respuesta tu sitio online requiera de algunas optimizaciones según aquel recurso. Esto último puede acarrear algunas complicaciones que debes evitar tales como:

  • Sobreoptimización de scripts: en algunos casos con el uso de algún CMS como Wordpress no es posible comprimir al máximo el código CSS y separar algunas secciones de este. Además, si instalas algunos complementos esenciales es menos probable que puedas minificar la estructura del lenguaje que usas. Si decides retocarlos para alcanzar la mejor puntuación de PageSpeed debes hacer un mantenimiento costoso y poco rentable por ejemplo para sitios web pequeños.
  • Puedes ralentizar tu blog: en el proceso de optimización siguiendo las recomendaciones de esta herramienta es posible que obtengas el resultado contrario en cuanto al tiempo de carga de tu página web. Significa que en algunos casos puede incrementar los milisegundos y debes analizar muy bien las peticiones del informe arrojado.
  • Disminuir el potencial de tu web: esto ocurre generalmente al usar algun CMS, por ejemplo cuando necesitas instalar plugins esenciales que posteriormente Insights de Google te recomienda desinstalar. No cabe duda de que es un sacrificio entre la funcionalidad de tu sitio online y mejorar los puntos de optimización que te aconseja este último recurso.

Saber cómo usar PageSpeed es fundamental si quieres mantener tu sitio web con un tiempo de carga decente y optimizada. Para ello debes seguir todos los pasos indicados en este post, y trabajar en las recomendaciones arrojadas por la herramienta tomando en cuenta las consideraciones finales que te he mostrado. Todo ello con el fin de que tú sitio web tengas una excelente respuesta y evites que los lectores se aburran y visiten a la competencia.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Los 5 mejores generadores de favicon

¿Has escuchado sobre los 5 mejores generadores de favicon? En este artículo te presentamos en que consisten y cuáles puedes usar para crearlos y darle un toque personalizado a tu web.

¿Qué es el alojamiento web?

Encuentra todo lo que necesitas saber antes de contratar el servicio de alojamiento web de tu blog.

Ventajas y desventajas de usar Perl en la programación web

Conoce las ventajas y desventajas de usar Perl en la programación web

¿Qué es JSON-LD?

¿Conoces qué es JSON-LD? En este artículo te muestro las características más importantes y para qué es útil.