La velocidad de carga de una web es un parámetro fundamental que determina el tiempo en que un sitio online está disponible en el dispositivo en el que ingresas. En la actualidad Google cuenta con un recurso destinado a analizar este aspecto el cual detallaremos a lo largo de este post. Es por ello que en las próximas líneas te explico cómo usar PageSpeed Insights y sus principales características.
La velocidad de carga de una web es un factor SEO importante para que tengas éxito esta última. Ello se debe a que mientras más tarde en estar disponible una página web es probable que el lector se aburra y busque la información que le interesa en otro sitio en Internet. Esto puede pasar porque existe competencia sobre la mayoría de las temáticas de los blogs y quizá en tu caso no sea la excepción.
Incluso se ha demostrado estadísticamente que tener una web lenta te hace perder visitantes y por ende oportunidades de maximizar los ingresos o por lo menos de mantenerlos estables. Por ejemplo, la empresa Amazon pierde hasta 1% de su facturación por retrasos de 100 ms de carga, mientras que Google reduce sus ingresos en un 20% por cada 600 ms.
Google ha creado un recurso interesante con el objetivo de que tengas una web optimizada en cuanto a velocidad de carga se refiere, esta es PageSpeed Insights y es una herramienta muy útil. Con ella puedes analizar tu sitio online rápidamente y mejorar tanto la cantidad de lectores como tus conversiones.
Insights de Google es una herramienta que te muestra el tiempo de carga de una página web, incluyendo todos los recursos que ésta pueda tener. Además, te ofrece información relevante sobre todos los elementos que componen a esta última para que observes de donde proviene el retraso y puedas mejorar la optimización.
El objetivo principal de esta herramienta es ayudarte a tener una página web ligera y que sea fácil de rastrear por los bots de Google. No se trata simplemente de que sea más rápida, si no de que detectes los recursos que puedan afectar la indexación de todas las secciones de tu sitio en Internet.
PageSpeed I de Google es una herramienta fácil de utilizar que tiene una interfaz amigable para mostrarte toda la información sobre los parámetros que ya hemos mencionado y que pueden afectar tu velocidad de carga. Para usarla solo debes seguir estos pasos:
Una vez que hayas hecho los pasos de la sección anterior te das cuenta de que la herramienta te muestra unas pestañas separadas para facilitar el acceso a los datos analizados. En este caso te indica los siguientes parámetros:
Los valores mostrados anteriormente varían según una escala del 0 al 100 y están categorizados de la siguiente manera:
PageSpeed I de Google te muestra varias recomendaciones técnicas que debes seguir para optimizar tu sitio web y las más destacadas son las mostradas en la siguiente sección.
Además de saber cómo usar PageSpeed Insights debes seguir las recomendaciones más frecuentes propuestas por esta herramienta:
No siempre tienes que alcanzar la puntuación perfecta en PageSpeed Insights, ya que esta herramienta prioriza la optimización de una web sobre el tiempo de carga. Por ejemplo, puede ocurrir que aunque tengas un buen tiempo de respuesta tu sitio online requiera de algunas optimizaciones según aquel recurso. Esto último puede acarrear algunas complicaciones que debes evitar tales como:
Saber cómo usar PageSpeed es fundamental si quieres mantener tu sitio web con un tiempo de carga decente y optimizada. Para ello debes seguir todos los pasos indicados en este post, y trabajar en las recomendaciones arrojadas por la herramienta tomando en cuenta las consideraciones finales que te he mostrado. Todo ello con el fin de que tú sitio web tengas una excelente respuesta y evites que los lectores se aburran y visiten a la competencia.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Has escuchado sobre los 5 mejores generadores de favicon? En este artículo te presentamos en que consisten y cuáles puedes usar para crearlos y darle un toque personalizado a tu web.
Encuentra todo lo que necesitas saber antes de contratar el servicio de alojamiento web de tu blog.
Conoce las ventajas y desventajas de usar Perl en la programación web
¿Conoces qué es JSON-LD? En este artículo te muestro las características más importantes y para qué es útil.