Cómo usar Google Trends en tu keyword research

26 Aug, 2021   |   de Nathaly Barazarte   |   Posicionamiento web

Hacer un buen keyword research es una labor fundamental para todo bloguero, de allí va a depender el éxito de su estrategia de contenido. Afortunadamente, existen herramientas que ayudan a ejecutar esta tarea de manera más efectiva. Es por ello que te traemos este post para que sepas cómo usar Google Trends en la búsqueda de las palabras clave de tu blog.

¿Qué es Google Trends?

Google Trends es una aplicación que dice lo que la gente está buscando en internet en tiempo real. Estos datos se pueden utilizar para medir el interés que existe en un tema en particular dentro de cada búsqueda, así como el lugar y el momento exacto.

La palabra trends significa tendencias en inglés, por lo tanto esta aplicación lo que busca es poder mostrarte cuáles son las tendencias dentro de la internet. La herramienta permite hacer seguimiento de la evolución de la cantidad de búsquedas de una palabra clave o algún tema en específico.

El detalle de cada búsqueda se puede clasificar por país o por un tiempo determinado. También lo podrás filtrar por la categoría (arte, finanzas, juegos, entre otros), así como el tipo de material a buscar, si son imágenes, vídeos, noticias o una búsqueda clásica en la web.

Beneficios que ofrece Google Trends

Los resultados que ofrece Google Trends en cada búsqueda son parte de todos los que almacena Google. Se trata de un aporte muy importante por tratarse del motor de búsqueda más usado en todo el mundo.

Usar esta aplicación te facilitará la ejecución de tu plan de marketing y sobre todo la realización de tu keyword research. A continuación podrás ver en detalle todos los beneficios que podrás encontrar al usar Google Trends:

  • Encontrarás ideas de contenido: al mostrarte los términos que más buscan los usuarios podrás tener muchas más ideas para realizar contenidos, sin duda algo fundamental dentro de la estrategia SEO de tu blog.

  • Conocerás las tendencias: al poder ver el comportamiento de las palabras clave de tu blog podrás estar al día cuando ocurran las caídas o los crecimientos de ellas, así evalúas si requieren cambio o impulso.

  • Permite comparar los términos: a través de la aplicación podrás hacer comparaciones para elegir la palabra clave más efectiva. Por ejemplo, “Olimpiadas o Juegos Olímpicos”, introduces los dos términos y sabrás cuál es más acertado para tu estrategia de marketing.

Cómo usar Google Trends

Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web de Google Trends, no necesitas registrarte para comenzar a usar la herramienta. En la página de inicio podrás ver los temas que más han sido buscados en internet.

Después, busca la barra explorar temas y escribe tu búsqueda siguiendo los pasos que te presento a continuación:

Selecciona un tema

Los datos ofrecidos por Google Trends se agrupan en temas para ofrecer una imagen más completa de lo que buscan los usuarios. También se pueden consultar términos de búsqueda individuales.

Cuando escribas tu consulta aparecerá una lista desplegable. En la parte superior aparece el término de búsqueda exacto que has escrito. Debajo, verás una lista de temas que Google Trends cree que pueden estar relacionados con tu búsqueda. Si encuentras un tema relevante en la lista desplegable pincha sobre él para ver sus datos.

Para entender mejor la diferencia entre temas y términos de búsqueda, explora un término de búsqueda y un tema con el mismo título, al mismo tiempo. Podrás ver que los resultados son diferentes.

La aplicación te permite buscar hasta cinco temas o términos en la herramienta de exploración de tendencias. Debes verificar que la comparación la hace en la misma categoría: los temas deben compararse con otros temas, y los términos de búsqueda con otros términos de búsqueda.

Lectura de los gráficos

Cuando busques un tema verás un gráfico que muestra su popularidad a lo largo del tiempo. Ser capaz de leer esa imagen es el primer paso para entender los números que hay detrás de Google Trends.

Una búsqueda puede ser sobre el tema "veganismo". Utiliza los menús desplegables para especificar el mundo y el año 2017. Pasa el ratón por encima del gráfico para ver el interés de las búsquedas a lo largo del tiempo, numeradas del 1 al 100. Busca el valor máximo en el gráfico y anota la fecha.

Luego, puedes cambiar el rango de tiempo de los datos por el de los últimos 5 años. El valor máximo del gráfico sigue siendo 100, pero la fecha de este valor ha cambiado. Los valores del gráfico no representan el volumen de búsqueda absoluto. En su lugar, están normalizados y luego indexados en una escala de 1 a 100.

Entender los números

Los datos que aporta la herramienta están indexados y normalizados. Esto significa lo siguiente:

  • Indexación: Los datos de Google Trends se extraen de una muestra aleatoria e imparcial de búsquedas en Google, lo que significa que no tenemos cifras exactas para ningún término o tema. Para dar un valor a los términos, indexamos los datos de 1 a 100, donde 100 es el máximo interés de búsqueda para la hora y el lugar seleccionados.

  • Normalización: Cuando miramos el interés de búsqueda en un tema o consulta, no miramos el número total de búsquedas. En su lugar, nos fijamos en el porcentaje de búsquedas de ese tema, como proporción de todas las búsquedas en ese momento y lugar.

Búsquedas por ubicación

Google Trends también desglosa los datos por ubicación. En esta sección, te permite explorar los fundamentos de los datos de ubicación y entender los números que hay detrás de esto.

Una vez que hayas realizado tu búsqueda en Google Trends, desplaza hacia abajo para ver el interés de la búsqueda por ubicación. Si tu ubicación está configurada como Mundial, verás el interés de búsqueda por país. Si seleccionas un país, saldrá el interés por región.

La aplicación muestra automáticamente la vista de mapa de los datos aportados. Alterna entre la vista de mapa y la vista de lista utilizando el botón con tres líneas horizontales, en la parte superior derecha del mapa. Si su ventana es lo suficientemente amplia, se le mostrarán ambas vistas simultáneamente.

Podrás ver los datos de Google Trends agrupados por país, región y ciudad. En algunos países, también puedes ver el interés de las búsquedas por área metropolitana. Para seleccionar el desglose que desea, utilice el menú situado en la parte superior derecha del mapa.

Búsquedas principales y crecientes

Los temas y consultas de búsqueda más importantes y crecientes constituyen el último elemento clave de la herramienta. En la parte inferior de la página de Exploración de Tendencias, verás tablas de Temas relacionados y Consultas relacionadas con el término o tema que hayas introducido.

La aplicación muestra automáticamente los datos "crecientes" tanto para los temas como para las consultas. Puedes ver el porcentaje de aumento del interés de búsqueda junto a cada tema o término de búsqueda.

Datos excluidos de la búsqueda

Google Trends excluye ciertos datos de sus búsquedas, entre ellos están:

Búsquedas realizadas por muy pocas personas: la aplicación sólo analiza los datos de los términos populares, por lo que los términos de búsqueda con poco volumen aparecen como 0 para un periodo de tiempo determinado.

Búsquedas duplicadas: la herramienta elimina las búsquedas repetidas de un mismo usuario en un periodo corto de tiempo para mejorar la precisión general.

Caracteres especiales: Google Trends filtra las consultas con apóstrofes y otros caracteres especiales.

Interpretación de los datos aportados por Google Trends

Cuando realizas la búsqueda de las tendencias de una palabra clave en Google Trends te aparecen varias informaciones, las cuales están clasificadas de la siguiente manera:

Interés del tema en un lapso de tiempo

La herramienta te permite ver el comportamiento de una keyword en un período de tiempo, puede ser la última hora, semana, mes o año. El valor más alto es de 100, para indicar el máximo de popularidad, esto quiere decir que donde la gráfica indica 50 es que tenía la mitad de su popularidad alcanzada.

Interés por región

Esta opción te permite visualizar dónde fue más buscada esa palabra clave. El valor también es representado de 0 a 100, lo cual sería como una especie de porcentaje de cantidad de búsquedas, no el número de realizadas.

Temas relacionados

Al realizar una búsqueda la herramienta te muestra automáticamente términos similares buscados por otros usuarios. Los podrás ver en un menú desplegable que sale debajo de la barra del explorador de la herramienta.

Tipo de palabras clave

Al realizar la búsqueda de tus palabras claves notarás que están clasificadas de la siguiente manera:

  • Principales: las más buscadas.

  • En aumento: consultas con mayor aumento desde el período anterior.

  • Aumento repentino: son las que han tenido un aumento poco relevante, puede ser porque son nuevas o porque no tenían una búsqueda anterior.

Google Trends también te ofrece los datos de las búsquedas más realizadas en todo el mundo. Las puedes filtrar por región o períodos de tiempo, así como verlas en tiempo real. Otra opción interesante que ofrece la herramienta es ver retrospectivas de lo más buscado en los últimos años.

En resumen, el keyword research es mucho más fácil de hacer si cuentas con el apoyo de la herramienta adecuada. Usar Google Trends es una opción gratuita que fortalece la estrategia de contenido de tu plan de marketing, eso hace que se convierta en el aliado perfecto para alcanzar el éxito de tu blog.

Nathaly Barazarte

Comunicadora Social

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo usar Google Keyword Planner en tu keyword research

El gigante de los buscadores ofrece herramientas para hacer un uso efectivo de las palabras clave, es por ello que te presentamos cómo usar Google Keyword Planner en tu keyword research.

Cómo mejorar el posicionamiento de tu blog: 10 consejos para triunfar en SEO

Para lograr un buen posicionamiento en Google y otros buscadores, es fundamental implementar estrategias SEO eficaces. En este artículo, te presentamos 10 consejos para mejorar el posicionamiento de tu blog y alcanzar el éxito en SEO.

Beneficios del Guest Blogging para tu blog

La utilización de enlaces, tanto internos como externos, es un aspecto muy importante dentro de las estrategias de posicionamiento SEO. El escribir en otros blogs te puede ayudar mucho.

SEO vs SEM, ¿cuál es mejor para posicionar?

¿Quieres saber quién es mejor entre el SEO vs SEM? Entonces necesitas leer el presente artículo para que tengas criterios al momento de elegir la estrategia a usar.