Crear un sitio web atractivo no es suficiente para garantizar su éxito. El uso keyword research es una de las técnicas de las cuáles debes estar al día para garantizar su posicionamiento en los buscadores. Afortunadamente existen herramientas que te ayudan a monitorear el correcto funcionamiento de tu blog. Este post es para explicar cómo usar Google Search Console y así garantizar el éxito.
Cuando hablamos de Google Search Console nos referimos a la herramienta que ofrece el más famoso motor de búsqueda para ayudar a gerenciar tu sitio web. Es una manera de ayudar a la visibilidad de tu sitio web dentro del buscador de Google.
La herramienta se encarga de garantizar que tu página web esté bien indexada y que tenga presencia en los resultados de búsqueda. Lo mejor es que ofrece la información directamente del buscador, así que se trata del mismo Google que te indica dónde estás fallando y cómo puedes mejorar.
Es cierto que muchas aplicaciones de pago aportan mucho más datos que Search Console, pero esta es gratuita y aporta información de primera mano. Se puede decir que se trata de un canal de comunicación directo con Google, porque es allí donde te avisará de posibles penalizaciones y cómo evitarlas.
Anteriormente la herramienta era conocida como Webmaster Tools. Le cambiaron el nombre para que fuera más allá y llegara a todo tipo de usuarios, con la idea que no se quedara sólo en los técnicos desarrolladores.
Google Search Console es una herramienta muy completa, por lo tanto hay que conocerla a fondo para sacarle el mayor provecho posible. Es como tener una caja de herramientas para el mantenimiento de tu sitio web y de ella vas sacando las herramientas cada vez que las necesites.
La aplicación ofrece informes que te permiten ir detectando los problemas a tiempo y así podrás resolverlos. La idea es actuar de manera rápida para incrementar tu tráfico y convertir a los usuarios en clientes.
Entre las mejoras que podrás realizar en tu sitio web, gracias a lo aportado por esta aplicación están las siguientes:
Tener una velocidad de carga óptima.
Comprender totalmente cuál es el origen del tráfico de tu sitio web.
Identificar y corregir lo más rápido posible los errores que se puedan presentar en el código HTML.
Ajustes significativos para tu estrategia de backlinks.
Impulsa el enlazamiento interno.
Ofrece cambios significativos en el SEO, lo cual garantiza un mejor posicionamiento de tu sitio web.
Informa problemas de indexación de tus páginas con Google.
Está alerta para notificar cuando la web sea hackeada o tenga un malware.
Recomienda mejoras en las tags.
Te mantiene al tanto sobre cómo es el comportamiento del tráfico.
Ingresa con tu cuenta Google, es el único requisito para acceder a los productos que ofrece el gigante de los buscadores. Si no tienes una cuenta, solo tardarás unos minutos en crear una nueva.
Agrega tu sitio web a la herramienta, lo puedes hacer con solo copiar tu URL en la casilla correspondiente, aparece en la pantalla de bienvenida.
Verifica la propiedad del sitio web, existen varias maneras de hacerlo, pero la recomendación es usar la que sugiere Google. Para lograrlo descarga el fichero HTML que dice la herramienta y súbelo a tu sitio web. Asegúrate que se cargó de manera correcta y pincha en verificar y listo.
Configura tu sesión de Google Search Console, para ello presiona en el botón que muestra la rueda y selecciona la opción de Preferencias de Search Console. Allí podrás solicitar que las notificaciones lleguen a tu cuenta de correo electrónico, una excelente opción para estar al día con las novedades de tu web. En Configuración del Sitio podrás elegir cuál es tu dominio favorito (en caso de tener varios) e indicar la frecuencia de rastreo por parte de la herramienta.
Envía tu sitemap, no se trata de algo obligatorio pero es muy recomendable para el buen funcionamiento de tu sitio web. Es una manera de facilitar la indexación de tu página en Google y así forme parte de su catálogo. Es simplemente el mapa de tu sitio web para que el motor de búsqueda pueda llegar más rápido a cada rincón. Busca la sección Rastreo - Sitemaps para que Google Search Console lo gestione.
Víncula Search Console con Analytics, lo primero es que uses la misma cuenta para ambas herramientas. Luego, ingresa a Google Analytics y busca el menú de Administrador, pincha donde dice Configuración de propiedad, al navegar hasta abajo encontrarás el botón que dice Ajustar Search Console y lo presionas. Sigue cada una de las indicaciones y guarda. Es allí cuando ya están vinculadas las cuentas.
Hasta aquí ya hemos activado las funciones básicas de la herramienta, llega la hora de entrar en las demás funcionalidades que ofrece. Para hacerlo deberás ingresar en las secciones que te menciono a continuación:
Una de las primeras cosas que puedes hacer al ingresar aquí es revisar las novedades importantes. Se trata de una sección donde Google notifica la información más reciente que pueda afectar tu sitio web. Es la misma información que te llegará por correo electrónico, como se indicó anteriormente en este post.
Cuando no hay novedades te lo dirá y para ver el historial de las notificaciones puedes buscarla en la sección Mensajes, en el menú de la izquierda.
A través de gráficos se muestra el resumen del estado actual del sitio, organizado en tres categorías, la cueles son:
Errores de rastreo, para indicar si existe algún problema con la indexación de tu sitio web. Este tipo de fallas se puedan dar por el DNS, la conectividad del servidor o por la información de tu archivo robots.txt. Si los tres indicadores aparecen en verde quiere decir que no hay problemas con ellos.
Analítica de búsquedas, a través de gráficos podrás ver el comportamiento del tráfico en los últimos tres meses. Por supuesto son las visitas realizadas desde Google.
Sitemap: cuando configuras tu mapa del sitio en Search Console te mostrará cuáles páginas ya han sido indexadas. Este dato puede tardar varios días, una vez que cargas tu sitemap en la herramienta.
Es una opción que ofrece Google Search Console para mejorar la apariencia que tendrá tu sitio web cuando aparezca en los resultados de búsquedas. Se trata de una opción muy útil para incrementar los clics o CTR. Se puede mejorar la apariencia, o corregir los posibles errores que existan en los siguientes aspectos:
Datos estructurados, son aquellos fragmentos enriquecidos que hacen que tu sitio web destaque en los resultados o no.
Tarjetas enriquecidas o Rich Cards son aquellos resultados que se muestran de manera visual, como es el caso de las películas. Sin dudas, se trata de una forma atractiva de mostrarse en los resultados de búsqueda.
Marcador de datos, para indicar a la herramienta la implementación de datos estructurados o de fragmentos enriquecidos.
Mejoras de HTML es una sección que detecta los errores y ayuda a mejorar tu SEO, debido a que se enfoca en los errores de las meta descripciones, contenido y títulos. Gracias a esta función podrás ir directamente a la URL a corregir.
Accelerated Mobile Page (AMP) es una función que usa Google para garantizar el tiempo de carga y la buena navegación en los dispositivos móviles. Es algo que va más allá que tener un diseño responsive, se trata de tener un monitoreo constante de cómo funciona tu sitio web en los diferentes tipos de dispositivos.
Como ya conocemos qué es Google Search Console y cómo se instala la herramienta es válido acotar cuáles son sus principios básicos. No es suficiente con agregar tu sitio web a la herramienta, el éxito lo podrás alcanzar si tienes siempre presente lo siguiente:
Cuando sabes con claridad cómo indexar tu sitio web y saber revisar el comportamiento de tus páginas es fundamental. Ese conocimiento es el que te garantiza el éxito de tu campaña SEO y el saber hacer seguimiento desde la herramienta.
La herramienta ofrece una gran cantidad de información que resulta sumamente importante, pero que no sirve de nada si no la usas en el momento adecuado. La idea es que cada problema detectado sea resuelto a tiempo, de lo contrario no sirve de mucho tener Search Console.
Lo principal es entender cómo es el funcionamiento de la plataforma para hacer un buen uso de todos los datos que aporta. Se trata de una herramienta que te permite conocer el estado real de tu sitio web dentro de Google y de arreglar cualquier inconveniente que se pueda presentar.
En resumen, se trata de una plataforma sumamente completa, que te permite tener al día muchos aspectos dentro de tu sitio web. Lo fundamental es actuar a tiempo ante cualquier notificación de error que indique la aplicación. Esperamos que después de leer este post sepas cómo usar Google Search Console para garantizar el éxito de tu sitio web.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Muchas veces se habla del Thin Content pero pocos saben a lo que se refiere. Es una manera de calificar el contenido que publicas en tu sitio web cuando no cumple con los requerimientos.
Tener un buen SEO es una de las claves del éxito de un sitio web. Cuando tu negocio tiene sede física Google My Business te ofrece herramientas que mejoran tu posicionamiento.
Conoceras como aprovechar la riqueza semántica para posicionar contenidos
Quieres aprender a mejorar el SEO principal? En este artículo te mostramos como AMP puede ayudarte a desarrollar sitios web mejores optimizados para smartphones y tablets.